Chevrolet Aveo 1.4 16v (T250)

Chevrolet Aveo

  • Fecha: agosto de 2006
  • Unidades probadas: Aveo Sedan LT (T250)
  • Motorización: 1.4 16v (L95 94 CV) – Gasolina
  • Calificación: 3/5
  • EuroNCAP: 1/5, 21 puntos (ver informe completo)

Una mejora casi completa

El Aveo es el primer modelo Chevrolet totalmente nuevo de la marca en España, que sustituye al Kalos 4 puertas (T200). Cambia por dentro y por fuera, conservando el corazón mecánico de 94 CV del Kalos pero bajando consumo y conforme a las normas Euro IV de emisiones. Ha mejorado en casi todo, excepto en seguridad pasiva.

Buscar unidades de ocasión de Chevrolet Aveo

Exterior

Los diseñadores de General Motors han querido darle al Aveo un aspecto más adulto que al Kalos sedán. La carrocería parece la misma a la vista, pero ha sufrido varios cambios. En la parte delantera destaca el nuevo diseño de los paragolpes, una calandra más llamativa y faros tridimensionales de nuevo diseño. Por su parte, las líneas laterales son ahora más acentuadas.

La parte posterior es ahora un poco más larga y por ello, el maletero ha ganado 25 litros adicionales de capacidad (la distancia entre ejes se mantiene en 2.480 mm). Se observa también un lavado de «cara» en esta zona, resultando más elegante y vistoso, sobre todo por los grupos ópticos. Los intermitentes y luces de marcha atrás quedan unidos de lado a lado con un saliente sobre el portón. Se echa de menos protección contra arañazos al aparcar -aunque el Kalos tampoco tenía.

Ficha técnica en mano, mide 4.310 mm de largo (+ 75 mm), 1.505 mm de alto (+ 10 mm) y 1.710 mm de ancho (+ 40 mm), la distancia entre ruedas del mismo eje también se mantiene. Las llantas de aleación -según el configurador de Chevrolet.es- suponen un sobre coste de más de 1.100 euros en el Aveo LS y sin recargo para el Aveo LT. Las dos versiones comparten paragolpes, tiradores y retrovisores en color carrocería y el alerón trasero (muy discreto). El calzado también ha cambiado, monta gomas 185/55 R15 en vez de las 185/60 R14 del Kalos.

Chevrolet Aveo

Interior

Los cambios experimentados dentro del habitáculo son más que notables. Se aprecia un esfuerzo del fabricante por dotar al Aveo de un interior más agradable y confortable, que sin llegar a lujoso, dista de ser básico. Por ejemplo, está lejos -a mejor- de la presentación interior del Dacia Logan Lauréate (equivalente). Hay más variedad de color, tonos y tacto de los materiales. El cambio le favorece, sin duda alguna. Hasta el volante y pomo de cambio están forrados en cuero (Aveo LT).

Una de las ventajas fundamentales del Aveo es su amplitud interior debida a las cotas exteriores. Cinco adultos de estatura y corpulencia medias viajan con comodidad a bordo del Aveo, aunque conviene hacer algunos matices. Empecemos por el puesto de conducción. Este favorece el alcance a los pedales y volante a conductores de estatura media/baja (menos de 1,65 m) ya que carece de regulación en profundidad. Un conductor más alto o va más separado del volante de lo recomendable o va tocando con la rodilla derecha la consola central. Es decir, se puede poner entre la espada y la pared: ¿seguridad o confort?

El otro matiz que conviene mencionar es el de la plaza central trasera. El diseño de los asientos no presenta problemas en las posaderas, pero el diseño del cinturón, de 3 puntos, está más pensado para sujetar a un niño que para un adulto. Además, un pasajero que supere 1,75 en dicha plaza obstaculiza la visibilidad del conductor por la luna trasera. En resumen, para gente alta, es mejor contrastar otras opciones. Se puede viajar, pero no sobra altura para la cabeza y los asientos no son muy adecuados para dichas morfologías. Otro detalle: los percheros de los asideros posteriores quedan un poco salientes y es posible darse contra ellos con cierta estatura.

El tarado de la suspensión es blando y los asientos no disponen de la adecuada sujección lateral, por lo que invita a una conducción tranquila. De esta forma, el Aveo es un rutero agradable, cuya sonoridad se mantiene en valores aceptables dentro del abanico de velocidades legales hoy día. Podría mejorar por parte de los neumáticos Hankook, que añaden sonoridad, y por la propia aerodinámica.

Hay varios detalles que hacen la vida más cómoda, como los posavasos escamoteables delanteros, el compartimento para gafas de sol, una bolsita para guardar objetos pequeños, un hueco para una bebida en las plazas traseras, etc. Se echan de menos huecos en las puertas traseras, sobre todo de cara a los niños. Es de agradecer el contar con fijaciones ISOFIX para las sillitas infantiles.

Como dijimos antes, el maletero ha crecido por la mayor longitud del chasis, quedando en 400 litros de capacidad, aumentables abatiendo los asientos traseros (asimétricos, 60/40) sin formar un piso plano. La forma del maletero es un poco irregular y quedan a la vista tanto las bisagras del portón como los altavoces. En caso de pinchazo o reventón, contamos con una rueda de repuesto de medida temporal.

Chevrolet Aveo

La conducción

La oferta para nuestro país consta de un único motor de gasolina de 1.399 cm³, que ya era conocido en la anterior gama de Daewoo (E-TEC II DOHC) antes de pasar a ser Chevrolet. Ahora cumple con la normativa anticontaminación Euro IV, manteniendo la potencia máxima de 94 CV y el par motor de 130 Nm (a 3.400 RPM). La reducción de algunos kilogramos sobre la báscula influyen en una reducción del consumo de combustible, 6,7 l/100 km en ciclo mixto frente a los 7,1 l/100 km del Kalos 4p 1.4 16v.

Resulta curioso que sigue siendo más ahorrador y menos contaminante que el Kalos 1.4 SE de 8v y 83 CV. Baja el consumo mixto en 0,9 litros a los 100 km y responde mejor. Según nuestros cálculos (*), el consumo real, a ritmos tranquilos, es ligeramente superior a la cifra declarada por el fabricante. Gastó unos 7,56 litros a los 100 km. No es una cifra de récord, pero es compatible con el bolsillo con volúmenes de kilometraje anual que no sean muy elevados.

¿Qué se puede esperar de este propulsor? Prestaciones adecuadas al planteamiento del coche, sin aspiraciones deportivas ni de «tirón», pues un turbodiésel de 70 CV le supera en rendimiento, como el Dacia Logan 1.5 dCi o el SEAT Córdoba 1.4 TDI. Tiene una buena respuesta al acelerador en trayectos urbanos y extraurbanos por carretera secundaria sin desniveles. Cuando aparecen las pendientes, la 5ª resulta ser muy larga y conviene reducir a 4ª para mantener el ritmo, sobre todo si el coche va cargado.

Si se da la circunstancia de adelantar, si se trata de un vehículo lento, la 2ª y 3ª tienen la «chispa» suficiente para salir airosos de la situación en un tiempo aceptable, pero si adelantamos en 4ª, para realizar el paso de 80 a 120 km/h necesitamos unos 14 segundos para completar la maniobra. Por autopista, mantiene cruceros de 90, 100, 120 y hasta 140 sin que el motor sufra, siempre y cuando sea en trazados llanos. Si se circula a velocidades legales y con la relación de marchas adecuada, la sonoridad del motor es contenida, pero cuando sube de vueltas es un poco ruidoso. El corte de inyección se produce a 6.500 RPM y de forma un poco brusca.

En base a lo expuesto, el Aveo es un coche más enfocado a quien busca una conducción tranquila y sosegada, sin ánimo de superar los límites de velocidad. Por otra parte, el sistema de suspensión del Aveo prima ante todo el confort de los pasajeros con un tarado blando. En las rotondas y curvas de carreteras secundarias, se aprecian balanceos de carrocería sin aparentes pérdidas de tracción si no se circula muy rápido. En todo caso, es dudoso que a nuestros pasajeros les guste dicha experiencia. El pequeño «Chevy» no es deportivo ni pretende serlo.

Su capacidad de frenada es satisfactoria y está correctamente dimensionada al peso de 1 tonelada del coche y a un uso preferentemente tranquilo. Mientras no haya que hacer un uso fuerte de los frenos no advertiremos que monta frenos de tambor en el eje trasero, una solución frecuente en vehículos de esta potencia y peso. ¿Cuál es la difererencia respecto a los frenos de disco? Estos últimos aguantan un mayor esfuerzo sin perder fuerza (efecto fading) por su mejor ventilación y otorgan al conductor mayor control sobre la frenada, al ser más progresivo que el tambor. En frenadas de emergencia hay que hacer un poco de fuerza sobre el pedal para lograr la detención más rápida.

El manejo de la berlina compacta de Chevrolet es sencillo y no ofrece problemas a conductores noveles o a quien no sea asiduo a conducir. A diferencia de sus competidores, puede montar un cambio automático de 4 velocidades, el cual aumenta el consumo mixto en 0,3 litros, si no se circula frecuentemente por autopista. Esto sucede porque al carecer de 5ª marcha, circula más revolucionado a velocidad de crucero que el modelo de cambio manual, por ello, el consumo aumentará un poco más.

Eso si, además de los detalles posturales previamente comentados, la dirección es un poco indirecta y le falta cierta precisión. La palanca de cambios necesita de un guiado preciso por nuestra parte para engranar la marcha correcta y su punto muerto no se encuentra con extrema facilidad los primeros días de manejo. Nada a lo que uno no pueda acostumbrarse.

(*) Datos: medidor de combustible, kilometraje parcial e indicador de autonomía del ordenador. Se utilizó el A/C cuando fue necesario.

Chevrolet Aveo

Equipamiento

La gama Aveo tiene dos opciones de equipamiento, LS y LT. La versión básica suma un nivel adecuado de equipamiento, con elementos tales como elevalunas delanteros, dirección asistida, alarma, apertura con mando a distancia, radio-CD con MP3, cierre centralizado… Por 2.000 euros más, el equipamiento de la LT compensa ampliamente el desembolso, añadiendo faros antiniebla, un ordenador (informa de temperatura exterior, autonomía, velocidad media y tiempo transcurrido), climatizador automático monozona con A/C, elevalunas traseros, inserciones en símil titanio… La relación equipamiento dice mucho a favor de nuestro protagonista.

Ahora bien, hablando de seguridad pasiva, no todo pueden ser elogios para el Aveo. Los ingenieros de Chevrolet afirmaron haber mejorado el Kalos. Esta mejora no se ha materializado en el plano de la seguridad, pues las pruebas recientes de crash-test de EuroNCAP no dejan lugar a dudas. El Chevrolet Kalos actual obtuvo 3 estrellas de protección de ocupantes, 2 de protección de peatones y 3 estrellas de protección infantil. En el caso del Aveo, la puntuación fue mediocre, logrando 2 estrellas, una de ellas tachada, por los riesgos de sufrir lesiones graves en caso de colisión frontal por parte de conductor y copiloto. Al menos, la protección lateral es buena y protege mejor a los peatones y a los más pequeños en la parte trasera.

La seguridad activa la aportan los frenos con ABS y distribución electrónica de la frenada, sin la posibilidad de montar control de tracción ni de estabilidad. En caso de accidente, hasta 4 airbags (versión LT) protegerían a los ocupantes delanteros, hay 5 cinturones de seguridad de 3 puntos (el de conductor con chivato) y todos los reposacabezas son de serie.

Chevrolet Aveo

Valoración general

Aveo 1.4 16v

A favor En contra
– Buena relación precio/equipamiento – Inseguro. Peor que el Kalos
– Habitabilidad y maletero – Prestaciones un poco justas
– Detalles de confort y presentación – Puesto de conducción mejorable

En conclusión, el Chevrolet Aveo es una berlina compacta buena, bonita y barata. No destaca por sus prestaciones ni comportamiento dinámico, tampoco por su seguridad, ampliamente superada por sus competidores, incluído el Dacia Logan. GM ha querido mejorar el Kalos y prácticamente lo ha conseguido, pero las lagunas en protección frontal de los ocupantes delanteros han sido determinantes para que le otorguemos 3 estrellas sobre un total de 5.

No le vamos a decir que es un coche seguro, pero tampoco podemos decirle que descarte automáticamente su compra. En el segmento que estamos hablando, no cabe esperar mucho por ese presupuesto. De haber salido al mercado hace pocos años, el Aveo estaría un poco rezagado en seguridad, pero a dia de hoy, el Córdoba, Kia Rio, Dacia Logan… le superan. A su favor hay que decir que es de los modelos que mejor protege a los más pequeños, que son los que tienen todas las de perder en un accidente de tráfico.

Si entramos a valorar otros parámetros, no dispone de propulsores diésel, por lo que no interesará a aquellas familias que quieran hacer un uso muy intensivo del coche. En cuanto a maletero, sus 400 litros no están a la altura del maletero del Logan (510 litros), ni del SEAT Córdoba (485 litros) ni del Skoda Fabia Sedán (438 litros).

En cuanto a coste de adquisición, si no valoramos tanto el equipamiento, el Dacia Logan es una posibilidad por poco más de 10.000 euros en sus versiones tope de gama y no olvidemos el TATA Indigo, por menos de 10.000 euros y con un maletero de 410 litros.

Pero si dicho lo dicho, quiere un coche familiar pequeño, bien equipado, con un motor suficiente, habitable y práctico, la propuesta coreano-americana está ahí. Si se decide por el Chevrolet, sepa que cuenta con 3 años de garantía ó 100.000 km y garantía de mano de obra y piezas originales de 2 años, 6 años contra corrosión de carrocería y 3 años para la pintura.

Prueba relacionada: Chevrolet Kalos 3 puertas (T200)

Como siempre, la decisión queda en sus manos.

Características técnicas

Aveo 1.4 16v

  • Cilindrada: 1.399 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (94 CV)
  • Par máximo: 130 Nm CEE a 3.400 RPM
  • Peso en vacío: 1.047 kg.
  • Velocidad máxima: 176 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,1 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 8,9 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 5,4 l/100 km
  • Consumo mixto: 6,7 l/100 km
  • Combustible: Gasolina sin plomo
  • Capacidad del depósito: 45 litros
  • Capacidad del maletero: 400 litros
  • Neumáticos: 185/55 R 15 – 6,0J x 15

Chevrolet Aveo Sedán (T250)

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *