- Fecha: Julio de 2005
- Unidades probadas: Kalos (T200) Sport 3p
- Motorización: 1.4 16v (L95 94 CV) – Gasolina
- Calificación: 4/5
- EuroNCAP: 3/5, 17 puntos (ver informe completo)
Desde que a principios de año la antigua gama Daewoo pasase a llamarse Chevrolet, han salido al mercado los nuevos modelos con un lavado de cara de marca y en ocasiones algo más. Es el caso del Kalos Sport, versión del popular utilitario Kalos, con unas modificaciones estéticas muy llamativas, un buen nivel de equipamiento y un precio adecuado. No es el más rápido de su clase ni el más ahorrador, pero si uno de los más atractivos para el público al que se dirige.
Exterior
Sus dimensiones exteriores son el primero de sus puntos fuertes. Con 3.880 mm de largo, 1.670 mm de ancho (sin espejos) y 1.495 mm de alto -las mismas medidas que la versión 5 puertas- es uno de los más espaciosos de su categoría. El diseño está firmado por el carrocero italiano Giugiaro, cuya firma está estampada en diseños de muy alto nivel. ¿Qué cambia en el Kalos Sport respecto al «normal»? Bastante.
Lo primero que llama nuestra atención es la parrilla, de diseño deportivo, con el escudo Chevrolet en el centro. El Kalos normal lleva una parrilla más discreta, donde el logotipo va colocado sobre una barra cromada longitudinal. Bajando un poco la vista, advertimos el paragolpes de diseño deportivo con faros antiniebla. Echándonos a un lateral, podemos ver las llantas de aleación de 14», el faldón lateral y el logotipo Sport próximo a las ruedas delanteras.
Para finalizar, en la parte posterior encontramos un spoiler superior en color carrocería con su 3ª luz de freno integrada, el paragolpes deportivo y un llamativo tubo de escape doble cromado. Ya que hablamos de un motor pequeño, el escape en realidad es monotubo, pero está acoplado el tubo doble en forma de «Y», y ciertamente, da el pego. Además contribuye a hacer un sonido de escape más bonito.
Todas estas modificaciones de aire «tuning» forman parte de este equipamiento de serie, según versiones, se pueden instalar en el Kalos convencional (3 y 5 puertas), cuya imagen es más discreta: llantas de acero con tapacubos, paragolpes en color carrocería redondeados -el trasero cubre el tubo de escape- y sin spoiler superior.
Interior
Una de las facetas más sorprendentes del Kalos en sus 3 carrocerías (3, 4 y 5 puertas) es que apenas cambia el interior. El interior es muy amplio y confortable, con una buena luminosidad y visibilidad en cualquier ángulo. En cierto modo, esperábamos menos teniendo en cuenta el segmento en el que nos movemos. Los materiales elegidos, sin abusar de plásticos, dan un especial colorido y variedad de tonos agradables para la vista. Como aliciente de la versión Sport, tanto el cambio como el volante están forrados en cuero liso. No sólo un placer al tacto, es también una mejora en cuanto a confort, pues el volante normal es de plástico, tiene un tacto más áspero y acusa mucho el calor en verano. Las tapicerías de los asientos proporcionan una comodidad adicional, siendo muy suaves y con tonos a juego con el resto de elementos. Para rematar, alfombrillas negras específicas.
Instrumentación y mandos simplifican al máximo al conductor tanto su manejo como su localización, normalmente inmediata. Baste de ejemplo el cuadro de relojes, que se lee en un abrir y cerrar de ojos. Los aros cromados y los relojes hundidos, además de darle un toque deportivo, mejoran la legibilidad del tablero en cualquier situación lumínica. Forman parte de este acabado el aire acondicionado, la regulación eléctrica de los retrovisores, pestillos del seguro cromados y mandos de audio integrados en el volante. También el aspecto práctico ha sido muy tenido en cuenta al diseñarlo, con detalles por todas partes.
Sirvan de ejemplo el compartimento para gafas de sol, ganchos en los cabeceros (para llevar colgando alguna bolsa sin que moleste), doble posa vasos escamoteable en el salpicadero, 2 pequeñas bandejas en frente del cambio y encima del equipo de audio (de carátula extraíble), unos bolsillos cerca de los enganches del cinturón de seguridad (útiles para llaves de casa, cartera), un práctico hueco en la esquina izquierda del conductor para tiquets o tarjetas de crédito, posa vasos trasero central y por último revistero tras el asiento del acompañante. Los parasoles tienen espejo en ambos, pero sin luz, posibilidad de ocultar el espejo o portamapas.
Las 5 plazas son cómodas, incluyendo la 3ª plaza central, todas dotadas con cinturón de seguridad de tres puntos de anclaje. En cuanto al conductor, se beneficia de un puesto bien diseñado y ergonómico (no muy habitual en este segmento). El volante, de diseño plano, se maneja muy bien -sobre todo haciendo la bayeta- y es regulable en altura. El asiento también se regula en altura, así como en longitud e inclinación. El depósito de combustible se abre con un tirador a los pies del conductor. La única pega que le encontramos a las plazas delanteras es el reducido espacio para las rodillas, próximas al salpicadero, así como la guantera, pequeñita y sin llave, donde cabe la documentación, la carátula del radio CD y muy poquito más.
El habitáculo está bien insonorizado, con un rozamiento aerodinámico contenido, si bien lo que más suena es el motor. En autopista a más de 120 km/h ya se hace patente, pues supera las 3.000 RPM y a 140 km/h roza las 4.000 revoluciones. El equipo de sonido que trae cumple con su cometido, suena bien y puede «tapar» el ruido del motor sin apurarlo demasiado. Se trata de un radio-CD normal, de un sólo disco, con RDS e información de tráfico, totalmente manejable con los mandos del volante.
Para cargar cosas en el maletero, nos da igual la carrocería 5 puertas que las de 3, pues cubican lo mismo: 220 litros hasta un máximo de 980. Los asientos traseros son abatibles en 2 piezas, 60/40 respectivamente. Bajo el plano de carga se aloja una ruda de respuesto del mismo tamaño de las demás. La versión 4 puertas/berlina tiene un volumen de 375 litros de carga.
La conducción
Por ahora y hasta mediados de 2006, el Chevrolet Kalos sólo se comercializan con motores gasolina. Hay 3 bloques para elegir: 1.2 de 72 CV, 1.4 SOHC de 83 CV y 1.4 16v DOHC de 94 CV. La versión Sport sólo está asociada al motor más potente 1.4 litros. Se trata de un motor bravo y alegre, con unas prestaciones un poco limitadas a causa de su peso (sirva de ejemplo el Fiat Punto Sporting, que con un motor similar y 100 kilos menos le saca 2 segundos en aceleración 0-100). Las recuperaciones están justillas también, limitando las posibilidades de adelantamiento. Empleando gasolina de 98 octanos se nota una leve mejoría en recuperaciones, cuestión de 1-2 segundos. Goza de potencia más que suficiente para ir cargado y con el A/C puesto (aunque al ponerlo vamos a notar un leve tironcillo). Manteniendo cruceros de 100 km/h en adelante, no será necesario tirar de 4ª velocidad en rampas de inclinación media. En el mejor de los casos la autonomía es de unos 750 kilómetros, una cifra más acorde con el uso diario sería de 550-600 Km.
Para la ciudad es bastante ágil y con un gasto razonable en urbano, cosa de 10 litros. El sonido característico de este motor alegrará los tímpanos de los amantes de los motores de gasolina, aderezado por el efecto de escape del tubo doble. A velocidades de crucero como 90-100 Km/h el fabricante declara un consumo de 6 litros y un consumo mixto de 7 litros. Al carecer de ordenador de a bordo no pudimos corroborar esto con precisión, pero más o menos el consumo real aumenta 1 litro de las cifras oficiales. Sin duda como base para coche a tunear por poco dinero, es una opción a tener presente. Este motor con un compresor y una centralita optimizada volaría. A más de 120 se muestra tragón, pero aguanta el ritmo sin pestañear.
El comportamiento del coche es el adecuado a su planteamiento, pues quitando toda la estética deportiva, es un coche de ciudad. Su maniobrabilidad es fantástica, apoyada por una dirección asistida -de serie- muy directa y precisa. En carretera los viajes se hacen muy llevaderos por el tarado blando de las suspensiones, que no transmiten casi nada las imperfecciones del firme. Sin embargo resultan un poco flojas en curva, donde la carrocería se balancea y es algo a lo que hay que acostumbrarse. Por este hecho no invita a conducir sustancialmente rápido, aunque, pese al balanceo, se agarra bien si no se le fuerza. No hay que olvidar en ningún momento que las ruedas son 185/60, a lo mejor un poco pequeñas para una carrocería de metro y medio de alto. No existe diferencia entre el comportamiento del Kalos Sport y el Kalos SE (básico).
Otra característica de su suspensión es que en giros en rotondas si no somos suaves podemos oír temporalmente un leve chirrido de las ruedas, a nada que apuremos. En general, divertido de conducir y placentero a la vez. Asimismo, como primer coche, pensando en los conductores con poca experiencia, es bastante adecuado, pues se conduce con mucha facilidad y no tiene complicaciones técnicas. Según versiones se puede pedir una caja de cambios automática de 4 relaciones.
El cambio es bastante preciso y directo, si bien tiene unos escalones que dificultan confundirse de marcha. La palanca está perfectamente ubicada y de manejo óptimo. Por parte de los pedales, gozan de gran precisión y facilitan la tarea de conducir, especialmente a conductores noveles. El freno es bastante efectivo y el esfuerzo muy dosificable, de cara a evitar frenazos exagerados por un error de cálculo. La capacidad de frenada es contundente, asistida por ABS con ayuda a la frenada de emergencia. Delante lleva discos ventilados y detrás frenos de tambor. De cara a evitar sustos típicos de ciudad, cumple con su cometido muy bien, y en carretera puede salvarnos los trastos la mayoría de las veces, siempre respetando la distancia de seguridad.
Equipamiento
En el aspecto positivo está bien equipado: elevalunas eléctricos, dirección asistida, cierre centralizado con mando a distancia, llanta de aleación, estética «tuning», aire acondicionado manual, faros antiniebla, espejos eléctricos y térmicos, limpiaparabrisas delantero y trasero, filtro antipolución, volante y cambio en cuero, piezas exteriores en color carrocería, etc. En el aspecto negativo, la política de opciones está cerrada, sólo se pueden elegir color exterior y 2 tapicerías, por lo demás, el coche va tal y como sale de fábrica (por cierto, se siguen fabricando en Corea del Sur), refiriéndonos a la versión Sport. En carrocería 3 puertas, el acabado básico, SE tiene como opcionales varias piezas del Sport, otras en cambio no están disponibles, como los airbags laterales.
El equipamiento de seguridad es generoso, pensando en este tipo de coches: cinturones de 3 puntos en todas las plazas, 5 reposacabezas, avisador de abrochado para conductor, airbag de conductor, pasajero y laterales, anclajes ISOFIX, frenos ABS con EBD, asientos antideslizamiento, barras laterales anti-intrusión, etc. No ha sido probado por el consorcio EuroNCAP, pero no es muy descabellado pensar que está en la zona de las 3 estrellas de protección de ocupantes (*).
NOTA: Este comentario es anterior a la calificación EuroNCAP del modelo, que acabó siendo de 3 estrellas para ocupantes.
Valoración general
A favor | En contra |
---|---|
– Buena relación precio/equipamiento | – Política de opciones cerrada |
– Estética «tuning» | – Recuperaciones pobres. Sin opción a diésel |
– Placer de conducción | – Espacio para las rodillas |
Muy bien por Chevrolet, ha conseguido un utilitario muy atractivo a un coste razonable, bien equipado y con prestaciones/comportamiento adecuado al planteamiento urbano con el que se diseñó. El coche no decepciona en absoluto, es más, está bien colocado respecto a algunos competidores, a los que gana en calidad de interior, mejor habitabilidad y hasta equipamiento. Tal vez a esta versión de estética deportiva le habría sentado mejor un calzado más grande, unas suspensiones más firmes o un motor opcional de 1.6 litros (un planeamiento más «GTI»), ya que sólo se puede elegir el motor 1.4 16v.
En cuanto al Kalos SE 1.2, es si no el más barato de los utilitarios de más de 3,5 metros de largo, uno de los más baratos, con un precio base de 9.695 € y con unas condiciones de financiación muy favorables para economías modestas. El equipamiento empeora un poquito, pero por ese dinero está en buena posición. La garantía para la gama Chevrolet es de 3 años ó 100.000 Kms. En resumen, nos ha gustado y le damos una calificación de 4 estrellas.
Características técnicas
- Cilindrada: 1.399 cm³
- Motor: 4 cilindros en línea transversal (94 CV)
- Par máximo: 130 Nm CEE 3.400 X RPM
- Peso en orden de marcha: 1.060 kg
- Velocidad máxima: 176 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,1 s
- Transmisión: Manual de 5 velocidades
- Consumo urbano: 9,1 l/100 km
- Consumo extraurbano: 6 l/100 km
- Consumo mixto: 7,1 l/100 km
- Combustible: Gasolina
- Capacidad del depósito: 45 litros
- Capacidad del maletero: 220 litros
- Neumáticos: 185/60 R14
Chevrolet Kalos Sport (T200)
Deprecated: ¡La función get_currentuserinfo ha quedado obsoleta desde la versión 4.5.0! Usa wp_get_current_user() en su lugar. in /home/ipsobyte/javier_html/pruebas.javiercostas.com/wp-includes/functions.php on line 5413
- 2005 chevrolet kalos sport 01
- 2005 chevrolet kalos sport 02
- 2005 chevrolet kalos sport 03
- 2005 chevrolet kalos sport 04
- 2005 chevrolet kalos sport 05
- 2005 chevrolet kalos sport 06
- 2005 chevrolet kalos sport 07
- 2005 chevrolet kalos sport 08
- 2005 chevrolet kalos sport 09
- 2005 chevrolet kalos sport 10
- 2005 chevrolet kalos sport 11
- 2005 chevrolet kalos sport 12
- 2005 chevrolet kalos sport 13
- 2005 chevrolet kalos sport 14
- 2005 chevrolet kalos sport 15
- 2005 chevrolet kalos sport 16
- 2005 chevrolet kalos sport 17
- 2005 chevrolet kalos sport 18
Créditos: Carlos del Valle Cifuentes
Traduccion: Castellano de calle 😉
Muelles FK menos 3cm, barra de refuerzo de torretas corsa c sparco, llantas de 15″ 6J con neumaticos 195/45 r15, filtro conico con twister GREEN y toma de aire tipo Kia Ceed, se queda una bestia de la calle, superando el C2 VTR en mucho. Un puro cohete para jugar por la ciudad, se le juntamos un escape menos tapón y velas IRIDIUM de buen rendimiento nos quedamos con un puro GTI. Para quien le guste mejorar el equipo de frenos, mejor solo los discos de freno ventilados de 260mm del corsa c gsi 1.8, con sus respectivas bombas de freno de HUB 4×100, porque realmente el equipo de origen no cumple muy bien su trabajo. El motor es muy fiable visto que no ha molestado a los compradores de los Kia Rio hace años.
Un puro pequeño deportivo
Muy buen precio por parte de Daewoo o Chevrolet
Un saludo