Dacia Logan 1.6 MPi y 1.5 dCi (I)

Dacia Logan 1.6 MPi

  • Fecha: mayo de 2006
  • Unidades probadas: Logan Lauréate (I)
  • Motorización: 1.6 MPi (K7M 710 90 CV) – Gasolina y 1.5 dCi (K9K 792 70 CV) – Diesel
  • Calificación: 4/5
  • EuroNCAP: 3/5, 19 puntos (ver informe completo)

Al gusto del consumidor y de su bolsillo

Renault, a través de su filial Dacia, trae al mercado español el Logan. Se trata de un coche robusto, económico y práctico a un precio de escándalo. Desde 7.800 € hasta 10.700 €, el Logan es más coche de lo que uno se imagina. En esta prueba comentamos los topes de gama en gasolina y en diésel.

Buscar unidades de ocasión de Dacia Logan

Exterior

Las premisas de construcción del Logan fueron, en primer lugar, las de conseguir un vehículo polivalente al menor coste posible. Para ello, Renault puso a trabajar a sus ingenieros de diseño para que el coche tuviese un aspecto moderno independientemente de su origen humilde. La versión Base se distingue por sus paragolpes en color negro y por la parrilla frontal en el mismo color. Por su parte, la versión Ambiance añade la calandra cromada, pero revestida de negro. Es en la versión tope, Lauréate, donde se añaden los paragolpes en color carrocería, la parrilla revestida en este color y los faros antiniebla. La Base no permite instalar dichos faros.

Este coche está pensado para ser lo más barato posible, de modo que las llantas de aleación sólo se instalan, opcionalmente, en la versión tope de gama; de serie se incorporan tapacubos de plástico. La evidente ventaja sobre las llantas es que los tapacubos toleran más los arañazos contra las aceras, algún golpecito… En este mismo sentido, la carrocería del Logan -en Ambiance y Lauréate– va revestida en su contorno por protectores de plástico en color negro, que mitigarán las molestas consecuencias de aparcar en la ciudad.

Otra de sus particularidades es la altura libre al suelo, de 155 mm. El Logan fue diseñado para soportar las condiciones más extremas, desde carreteras en mal estado de conservación hasta ciertos caminos rurales. La separación al suelo, sumada a ciertas protecciones de los bajos, permiten al rumano meterse por donde otros coches no se atreverían a pasar sin que sufra daños. Eso si, no hay que olvidar que no es un todocamino. En Rumanía su suspensión está más elevada.

El Logan es una berlina de 3 volúmenes, es decir, una berlina «de toda la vida». El utilizar una carrocería de este tipo, en vez de las cada día más populares compactas, le proporcionan un maletero sin igual en su categoría, e incluso, capaz de competir con berlinas de segmento alto en cuanto a capacidad de carga. Su voladizo trasero no es muy largo (843 mm), con lo que no sobresale apenas el gran maletero.

Dacia Logan 1.6 MPi

Interior

Lo más común en los coches de bajo presupuesto, es que sean del segmento utilitario, con carrocerías pequeñas, y por tanto, con poco espacio. Dacia Logan cambia este concepto, introduciendo en el mercado un modelo de sorprendente amplitud interior, que deja en evidencia incluso a ciertas berlinas de gran éxito en nuestro país. Sirva de ejemplo que pueden acomodarse sin problema 5 adultos de 2 metros de altura sin estrecheces y sin rozar el pelo contra el techo. Las cotas son muy generosas, se mire por donde se mire.

Se ha procurado que el ambiente a bordo sea el más agradable posible. Los asientos tienen buen aspecto y son bastante cómodos, la textura es agradable, tampoco desentonan a nivel estético. El espacio para las rodillas y hombros es prácticamente igual en la parte delantera que en la trasera, además, el suelo es prácticamente plano. Las butacas delanteras ofrece una sujección adecuada, aunque en las plazas traseras ésta se echa un poco en falta, sobre todo en las curvas.

De todos modos, salta a la vista el hecho de que es un coche económico. Los plásticos abundan, y tienen un olor característico, con alguna inserción textil y cambios de color dependiendo de la versión. El tacto de casi todos los materiales resulta áspero, incluyendo el aro del volante. En términos generales, la terminación es correcta. El confort disminuye un poco a causa de la sonoridad, pues en Dacia no se han esmerado en insertar todo el material aislante que «toca». Mientras se circule a velocidades legales, el nivel acústico es aceptable; circulando a 130-140 es molesto, ni qué decir a velocidad máxima (entre 160 y 170 km/h). El dCi se muestra un poco más silencioso que el motor 1.6 MPi, sobre todo adelantando. Los neumáticos EcoContact reducen en la medida de lo posible la sonoridad al circular.

Detalles prácticos algunos se agradecen y otros se echan en falta, y hablamos del tope de gama. En su favor podemos decir que tenemos 2 posavasos delante y 1 atrás, doble revistero, un espacio para monedas bajo el freno de mano, guantera generosa y huecos en las puertas delanteras. En su contra, iremos por partes.

En las puertas traseras no hay huecos, de modo que habrá que recurrir a bolsas colgantes de los cabeceros (se compran aparte) si vamos a llevar niños, para que dejen sus cosas. No dispone de un filtro del aire de habitáculo, esto es, en primavera si se deposita porquería sobre las tomas de aire exterior, puede entrar al habitáculo, no es apto para alérgicos. Otro detalle es que el maletero sólo se abre con la llave y desde fuera, lo que es bastante incómodo. Como colofón, no hay luces de cortesía atrás, y las delanteras son opcionales en Base y Ambiance.

En lo que respecta al puesto de conducción… la regulación del asiento es limitada y la del volante directamente nula, con lo que no siempre encontraremos la postura más adecuada, además, el reposapié izquierdo es mejorable. Los mandos no siempre están bien ubicados, como la regulación de las luces (casi a la altura del pie) o los mandos del climatizador -en una posición poco ergonómica. Los renaultistas veteranos encontrarán varias piezas «familiares» dentro del habitáculo.

No dispone de mandos para el control del audio, aunque los controles de conducción (luces, limpiaparabrisas, claxon, ordenador -sólo Lauréate-)… están concentrados en su sitio. La legibilidad del tablero de instrumentos deja un poco que desear de día, pues los testigos no se hacen notar mucho. Un pequeño apunte sobre el limpiaparabrisas y la función de lavado: ¡es manual! Primero tenemos que darle al lavaparabrisas, después accionar el limpiaparabrisas, a diferencia de casi todos los coches actuales, que este proceso se realiza en una única etapa. Además, no parecen bien ajustados a la gran luneta.

Dejando al margen estos detalles, pasemos a hablar del maletero. No es cómodo abrirlo, aunque dicen mucho a su favor la capacidad de carga -510 litros- y su anchura, que facilita enormemente su llenado. El objeto más largo que podemos introducir podrá medir hasta 1.127 mm, y el más alto 535 mm como máximo. Los asientos traseros no se abaten.

Dacia Logan 1.6 MPi

La conducción

La gama Logan dispone actualmente de dos motores de gasolina (1.4 y 1.6) y un motor diésel 1.5 dCi. Este trío consta de motores veteranos del grupo Renault -todos de culata de 8 válvulas- cuya fiabilidad es conocida, y su mantenimiento reducido: 30.000 kilómetros para los gasolina (bujías, aceite y filtro). El acabado Lauréate se asocia a las tres motorizaciones posibles, nosotros hemos analizado las más potentes.

El 1.6 MPi tiene un andar sano con un consumo bastante bajo para una berlina, no olvidemos que baja de la tonelada. Es aprovechable desde bajas revoluciones y no hace apenas ruido hasta las 3.000 RPM. Sus 90 CV mueven al Logan con cierta alegría y cumple sobradamente cuando va cargado y está puesto el A/C (opcional). Ofrece la mejor aceleración 0-100, velocidad máxima y recuperaciones de la gama. Su consumo medio fue de 6,0-6,1 litros de gasolina cada 100 km.

El turbodiésel dCi, a pesar de su baja potencia -70 CV- también cumple perfectamente con su papel, ofreciendo prestaciones correctas a un consumo muy reducido, 4,4 litros de gasóleo cada 100 km. Este motor dota al Logan de una autonomía de más de 1.000 km. Se puede aprovechar su giro por encima de 1.500 RPM, ya que por debajo vibra lo suyo y apenas se mueve.

Es relativamente ágil recuperando, alcanza los 120 en 4ª desde 80 km/h en 12 segundos y pico, poco más que el 1.6 de 90 CV. La 4ª velocidad no es necesaria en carretera prácticamente nunca, a menos que vayamos muy cargados. Cumple las velocidades máximas legales de cualquier trazado en cualquier circunstancia. La sonoridad en autopista es inferior a la del 1.6 y resulta menos áspero al tacto del acelerador.

El comportamiento del coche no es brillante, pero no decepciona. En las curvas, frenadas y rotondas la carrocería se balancea unos grados. La preparación para caminos difíciles incluye una suspensión elevada, lógico que se comporte así. La suspensión ofrece confort y disminuye las molestias del pasaje en caminos mal conservados, los guardias dormidos en las poblaciones, etc. A las velocidades reglamentarias de cada tramo, no ofrece pega alguna, esto es, no invita a ir deprisa. Cabe mencionar que el comportamiento mejora sensiblemente al ir cargado.

Si se apura, se nota que el tren trasero va un poco flojo -le falta peso- y la dirección asistida no facilita la corrección de una pérdida de control. El tacto de ésta es un poco artificial y podría ser un poco más directa. En acabado Lauréate, es de serie; mientras que en Ambiance es opcional (no en 1.5 dCi) y en Base no está disponible.

La berlina de Dacia usa frenos de disco delante y tambores detrás, lo que no ofrece las mejores distancias de frenado posibles. Al menos, para mercado español, contamos con ABS 8.0 (como el Mégane) y repartidor electrónico de frenada. Control de tracción y de estabilidad habrá que buscarlos en segmentos superiores.

Dacia Logan 1.6 MPi

Equipamiento

Nuestro protagonista es definido como «un coche 100% esencial». Esto tiene mucho que ver con su equipamiento de serie. No hay que esperar muchos elementos, pues como reza el eslógan, consta de lo mínimo imprescindible. Habría que comparar su dotación con berlinas compactas del segmento medio de hace unos años, como por ejemplo el Renault 19, Ford Escort… El nivel de acceso a la gama, Base, salvo que el presupuesto esté ajustadísimo, no lo recomendamos por lo escaso que resulta: ni dirección asistida, ni cierre centralizado, ni elevalunas eléctricos.  Resulta loable el hecho de que la dotación de seguridad activa y pasiva es la misma en cualquier versión.

El Logan Lauréate incorpora dirección asistida, calefactor/ventilador, elevalunas eléctricos delanteros, ordenador de viaje, preinstalación de la radio, tacómetro, faros antiniebla, regulación eléctrica de retrovisores, testigo de puertas abiertas, luces de cortesía (lectura, guantera, maletero), asiento del conductor regulable en altura y refuerzo lumbar, etc. No está mal teniendo en cuenta que hablamos de 10.000 euros de presupuesto, pero tiene competencia. Por ejemplo, el TATA Indigo 1.4 TD LX, 1.000 euros más barato, viene mejor equipado y el maletero es de 410 litros. De todos modos el Logan ofrece una buena relación precio/equipamiento, no se puede pedir mucho más por menos de 10.000 euros.

Entre los extras más interesantes cabe mencionar el aire acondicionado, las llantas de aleación, radiocasete o radioCD (que suena bastante bien) o pintura metalizada, referidos al acabado Lauréate. Por la diferencia de precio existente entre el acabado Ambiance y Lauréate, merece la pena sin lugar a dudas el desembolso adicional.

Respecto a la seguridad activa y pasiva, Logan no es un «5 estrellas EuroNCAP» como sus primos Renault. El vehículo fue concebido para lograr una calificación de 3 estrellas y así quedó demostrado en los tests del consorcio. Ofrece un nivel de seguridad adecuado, sensiblemente superior al de berlinas compactas de hace algunos años, pero puede mejorar.

Toda la gama Dacia Logan trae de serie 5 cinturones de seguridad de 3 puntos (delanteros regulables en altura), 5 cabeceros, airbags de conductor y pasajero (desconectable), inmovilizador electrónico, ABS y repartidor electrónico de frenada. La carencia de alguno de esos elementos puede significar la diferencia entre sobrevivir o no a un accidente.

Dacia Logan 1.6 MPi

Valoración general

Logan 1.6 MPi

A favor En contra
– Precio muy atractivo. Equipamiento correcto – Sonoridad un poco elevada
– Respuesta del motor, rendimiento – Lagunas de confort. Sistema de apertura del maletero
– Amplitud interior, habitabilidad, maletero, nivel de seguridad correcto – Precio respecto al 1.5 dCi

Logan 1.5 dCi

A favor En contra
– Precio muy atractivo. Equipamiento correcto – Respuesta del motor a bajas revoluciones. Perezoso en 5ª velocidad
– Rendimiento mecánico, prestaciones adecuadas a su planteamiento – Lagunas de confort. Sistema de apertura del maletero
– Amplitud interior, habitabilidad, maletero, nivel de seguridad – Sin escalones de potencia superiores en diésel

A través de su marca Dacia, Renault pretende acceder a aquellos clientes que no contaban con presupuesto suficiente para un coche familiar. Al menos de momento, el Logan está suponiendo un gran éxito de ventas en Europa. Este coche dará que hablar mucho en los próximos años.

¿Busca un coche barato, amplio, razonablemente seguro y sin complicaciones tecnológicas? Este modelo es económico al adquirirlo, al mantenerlo y al repararlo. Además, la marca Dacia se beneficia de toda la red Renault, con lo que no hay que temer por recambios. La garantía del Logan es de 100.000 kms o 3 años.

De toda la gama, aconsejamos la adquisición de las versiones Lauréate, en motorizaciones 1.6 y 1.5 dCi, es decir, los protagonistas de nuestra prueba. Dada la reducida diferencia (a igualdad de terminación) entre las motorizaciones, las más potentes acaban compensando.

Por su rendimiento y la diferencia de precio, el 1.6 es recomendable a quien quiera las mejores prestaciones (ojo, se comercializará próximamente un 1.6 16v de 107 CV) y el 1.5 dCi será el más idóneo para el resto de los conductores, se amortiza en poco tiempo.

Ya hemos comentado que el Logan es un coche robusto, si estamos pensando a medio/largo plazo, estamos eligiendo bien. Inicialmente Logan iba a ser un coche que motorizase los países en vías de desarrollo, por lo que fue sometido a duras pruebas: clima desértico, polar, resistencia, asfaltos destrozados… Aquí se comercializa «a nuestro gusto», sin que pierda sus cualidades de durabilidad.

Dacia Logan 1.6 MPi

Características técnicas

Logan 1.6 MPi

  • Cilindrada: 1.598 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (90 CV)
  • Par máximo: 128 Nm CEE a 3.000 RPM
  • Peso en vacío: 980 kg.
  • Velocidad máxima: 175 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,5 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 10,0 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 5,8 l/100 km
  • Consumo mixto: 7,3 l/100 km
  • Combustible: Gasolina sin plomo
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 510 litros
  • Neumáticos: 185/65 R 15 – 6,0 J 15

Logan 1.5 dCi

  • Cilindrada: 1.461 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (70 CV)
  • Par máximo: 170 Nm CEE a 1.700 RPM
  • Peso en vacío: 1.065 kg.
  • Velocidad máxima: 155 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 15,5 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 5,8 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,1 l/100 km
  • Consumo mixto: 4,7 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 510 litros
  • Neumáticos: 185/65 R 15 – 6,0 J 15

Dacia Logan (I)

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *