SEAT León 1.6 8v y 1.9 TDI (1P)

SEAT León 1.9 TDI

  • Fecha: mayo de 2006
  • Unidades probadas: León Sport (1P)
  • Motorización: 1.6 8v (BFQ/BSE/BSF 102 CV) – Gasolina y 1.9 TDI (BKC/BLS 105 CV) – Diesel
  • Calificación: 4/5
  • EuroNCAP: 4/5, 32 puntos (ver informe completo)

Dejando el listón aún más alto

La puesta al día del compacto de SEAT ha sido un notable acierto por parte de los responsables de la marca española. Los nostálgicos del anterior modelo, si bien pueden mostrarse reticentes al reemplazo, igual cambian de opinión al subirse en el nuevo León y hacerle unos cuantos kilómetros. Nos decantamos por las versiones deportivas –Sport– con las motorizaciones de acceso, 1.6 y 1.9 TDI. A nosotros, desde luego, nos ha convencido.

Buscar unidades de ocasión de SEAT León

Exterior

No hace falta que digamos que el León previo (generación 1M, 1999-2005) fue un modelo de gran éxito y actualmente se pueden ver muchos por las carreteras españolas. Más de un amante del modelo previo tuvo cierto «temor» a que su SEAT predilecto acabase siendo un Altea con pocos cambios. No ha sido así, ya que quitando ciertas similitudes en el frontal y el pilar A, el León es un modelo con personalidad propia. Comparte detalles como «línea dinámica» con Altea y Toledo, que parte del lateral del morro y finaliza en la puerta trasera, o los limpiaparabrisas ocultos en el pilar A.

Nuestro protagonista ha crecido en las 3 dimensiones respecto al León que reemplaza, es 13,1 cm más largo, 2,6 cm más ancho y 1,9 cm más alto. La aerodinámica, a pesar de que tiene más trabajo detrás, no es mejor que la del antiguo León por el aumento de superficie; Cx 0,33 del nuevo frente a 0,32 del saliente. Este aumento, lejos de suponer un problema, mejora la habitabilidad interior «en gran medida».

Al igual que antes, el León sólo se comercializa en carrocería 5 puertas, pero mucha gente lo confunde con un coupé o 3 puertas, ya que las puertas traseras no tienen el mando de apertura a la vista; se encuentra oculto en un hueco de la subventanilla trasera -de plástico, al igual que los Alfa Romeo 147 y 156, del mismo diseñador. Es posible que los más puristas echen de menos la estética agresiva del León FR y Cupra previos, pero sin temor a equivocarnos, le confirmamos que la marca española lanzará al mercado las evoluciones correspondientes de esos modelos. De todos modos, el nuevo León posee un aire más deportivo que varios de sus competidores.

SEAT León 1.9 TDI

Interior

El nuevo León marca un antes y un después también por dentro. Ha mejorado el confort, ergonomía, disposición de los manos, habitabilidad… y cómo no, ha sido puesto al día. De acuerdo, el salpicadero a primera vista es muy parecido al del Altea/Toledo, pero hay diferencias que conviene considerar. La disposición es ligeramente más deportiva y la consola central es más vertical, con una curvatura final hacia dentro.

Los mandos de climatizador y radio-CD mejoran su disposición, quedando más a mano y facilitando su manejo. Además, se ganan varios huecos portaobjetos. En nuestra opinión, el cambio es a mejor. Se echan de menos luces para los espejos de los parasoles, iluminación de cortesía atrás, una guantera más grande y huecos en las puertas traseras.

La calidad del acabado es bastante buena, si bien algunos plásticos no enamoran. Por otra parte, la insonorización está bastante cuidada. Para recibir ruidos molestos hay que ir bastante rápido o subir los motores de vueltas más de la cuenta. En el caso del 1.6, el motor se muestra bastante silencioso; en cuanto al TDI, la rumorosidad queda menos disimulada.

El crecimiento de la carrocería ha repercutido en un mejor aprovechamiento del interior, sobre todo en la parte de atrás. Serán los pasajeros de atrás los que agradezcan más la diferencia de cotas, pues ahora 3 adultos pueden ir cómodos en esa zona, aunque no sobre espacio para apoyar los pies del pasajero central (que ha crecido en anchura y altura).

Hablando de los asientos, poco que objetar, tan sólo están un poquito duros. Por lo demás, sujetan al cuerpo de maravilla y son bastante cómodos. A diferencia de los asientos del modelo Sport-up, no incomodan tanto al pasajero central en la espalda. Eso si, puede aparecer cierto agobio atrás ya que la superficie acristalada es menor; consuela saber que se puede instalar airbags en los laterales traseros.

Por último, el espacio de carga apenas ha cambiado, tan sólo hay un litro de diferencia; de todas formas se accede mejor, la boca de carga es más ancha. De llevarla (serie: kit de reparación de pinchazos), la rueda de repuesto es de tamaño emergencia, cuando en el anterior modelo se montaba una del mismo tamaño. Los asientos traseros no se pueden ajustar longitudinalmente (como en Altea y Toledo) aunque permiten abatimiento asimétrico 60/40.

SEAT León 1.9 TDI

La conducción

La dinámica del León es sin duda un ejemplo a seguir por sus rivales del segmento compacto. El modelo anterior iba muy bien, éste va aún mejor. Tenga presente que la versión Sport tiene una suspensión más eficaz que la versión básica. Aun así, el denominador común en la gama León es una sensación de conducción muy agradable en toda circunstancia y una gran precisión, desde el modelo de acceso hasta el actual tope de gama, el 2.0 TFSi de 185 CV.

Los motores de acceso -muy conocidos dentro del grupo VAG- son el 1.6 de 102 CV y 1.9 TDI de 105 CV, en ambos casos con árbol de levas simple (SOHC 8 válvulas). Las prestaciones que entregan no son precisamente explosivas, pero proporcionan a su conductor un toque de deportividad light con unos consumos realmente ajustados.

El gasolina de 1.595 cc es muy suave y silencioso, capaz de acelerar hasta los 100 km/h desde parado en 11,7 segundos y de realizar un adelantamiento (80-120 km/h en 4ª) en poco menos de 10 segundos. No hace ruido a menos que se le suba mucho de revoluciones, y el consumo es muy contenido. Nuestra media fue de 6,4-6,7 litros a los 100 km. Si no se realiza conducción tranquila, la media se acercará a los 8 litros.

Muy bien por el gasolina, pero el TDI es superior en rendimiento, hasta iguala la velocidad máxima. El veterano propulsor de bomba-inyector y turbo de geometría variable reduce la cifra de aceleración 0-100 en 4 décimas; 2 segundos en la recuperación. El consumo es de risa, entre 4,5 y 5,5 litros de gasóleo cada 100 km. No es muy difícil hacerle bajar de los 4 litros, con lo que la autonomía se dispara hasta más de 1.300 km. En situaciones más comunes de utilización, se sitúa en unos 1.000-1.100 km. Ofrece empuje desde muy abajo y una generosa patada; su cara negativa la pone la rumorosidad, es un propulsor un poco brusco.

Al sacar todo el partido al León se observa un comportamiento muy seguro y predecible. Incluso podría decirse que está preparado para más. El ESP -opcional- actúa en el momento preciso y sólo cuando se le necesita, pues los ingenieros de SEAT han logrado un coche ya de por si bastante estable.

El ESP se trata de una opción altamente recomendable, ya que proporciona más ventajas: aumento de la presión de frenos con fatiga de materiales, secado automático de los discos al activar el limpiaparabrisas y asistencia en la dirección en caso de emergencia.

En resumen, de sobra para disfrutar de la conducción de modo responsable y sin sensaciones de infarto, los motores comentados no dan para más. De entre los dos modelos analizados, el TDI es más vigoroso si buscamos prestaciones (mayor par motor, turbo…), siendo el 2.0 TDI de 140 CV aún más contundente. Dicho propulsor dota al León de una agilidad que le pone en la vanguardia de su segmento en rendimiento mecánico, y no es caro.

SEAT León 1.9 TDI

Equipamiento

El León se comercializa en 4 versiones actualmente. Se comienza por la versión Reference (básica), seguimos por las deportivas (Sport y Sport-up), finalizando en la terminación media, Stylance, con menos detalles deportivos y más funcionalidad.

Nuestros protagonistas contaban con un buen equipamiento de serie, consistente en aire acondicionado, cristales tintados, regulación de altura del asiento del conductor, ordenador (incluye alarma de exceso de velocidad), volante multifunción, radio-CD, dirección electromecánica EPS, tarado de suspensión más duro, 8 altavoces, elevalunas eléctricos delanteros, etc. Quedan disponibles varios elementos de confort, como climatizador bizona, regulador de velocidad, asistencia al aparcamiento, asientos calefactados…

La seguridad es otro de sus puntos fuertes. Todas las unidades salen de fábrica con seis airbag: conductor, acompañante, laterales anteriores y los dos de cortina, dejando como opcionales los laterales posteriores. Los cinturones de seguridad son de tres puntos de anclaje, con pretensores pirotécnicos y limitadores de carga en los delanteros y cinturones dinámicos con limitadores de carga en los laterales posteriores.

En el lado del conductor se dispone de un aviso acústico de cinturón no abrochado, que no funciona en movimiento. Además, la carrocería es más rígida debido a los adelantos en el proceso de fabricación. Este equipamiento de seguridad se complementa con anclajes ISOFIX, control de presión de neumáticos, ABS, asistencia a la frenada de emergencia y el control electrónico de tracción TCS.

El nuevo León no logró la 5ª estrella EuroNCAP, mientras que el Altea la obtuvo. El resultado podría haber sido un poco mejor. Por cierto, si desconectamos el airbag del pasajero, la advertencia es muy poco visible. Mejor si no lo desactiva, si lleva un niño en sentido inverso a la marcha, ¡mejor atrás!

SEAT León 1.9 TDI

Valoración general

León 1.6 8v

A favor En contra
– Rendimiento bueno. Autonomía respetable – Ciertos detalles de interior
– Deportividad asequible, comportamiento dinámico – ESP opcional
– Mejoras respecto al León previo – Sistema de doble cierre

León 1.9 TDI

A favor En contra
– Rendimiento magnífico. Agrado motor general – Ciertos detalles de interior
– Deportividad asequible, comportamiento dinámico – Rumorosidad mecánica. ESP opcional
– Mejoras respecto al León previo – Sistema de doble cierre

Una vez le hemos contado cómo es el coche, hablemos de números. ¿Cuál interesa mas? No si tire de cabeza a por el TDI de primeras. El diésel 1.9 calca las prestaciones del 1.6 y le supera en rendimiento, esto es irrebatible. Lo que hay que tener en cuenta también es que por 2.000 euros de diferencia, la elección no está tan clara. En ambos casos, el precio es el adecuado.

Si va a hacer muchos kilómetros y se decanta por el diésel, no pierda de vista al 2.0 TDI, aunque engorde la factura otros 2.000 euros. En cuanto a prestaciones, hablamos de cosas diferentes. Es más fácil decidirse entre el 2.0 FSi y el 2.0 TDI, la diferencia de precio es menor y el rendimiento muy diferente. Estos dos últimos pueden montar transmisiones automáticas.

Tampoco se nos puede olvidar mencionar que, si la estética del León le parece poco llamativa, espere a las versiones FR, no tardarán mucho en caer. Presumiblemente montarán motores de gasolina 1.8 turbo o 2.0 TFSI, siendo el 2.0 TDI de 170 CV el candidato de gasóleo más indicado. El Cupra también llegará.

Para finalizar nuestro análisis, a todos aquellos a los que encandiló el modelo antiguo y que no se convencen con el actual, les recomendamos que lo prueben, se sorprenderán. El coche ha mejorado lo suyo y, siendo realistas, el León del 99 se empezaba a quedar anticuado frente a la rabiosa competencia: Focus, 307, Mégane, C4… Si pese a todo lo expuesto sigue decidido a adquirir un León de la generación previa, ¡aún se vende! Pregunte por el León Last Edition, pero dese prisa. Ya han coexistido ambas generaciones en el mercado medio año.

¿Usted con cuál de los dos se queda?

Prueba relacionada: SEAT León FR 1.8 20VT frente a Fiat Stilo Multijet

Características técnicas

León 1.6 8v

  • Cilindrada: 1.595 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (102 CV)
  • Par máximo: 148 Nm CEE a 3.500 RPM
  • Peso en vacío: 1.205 kg.
  • Velocidad máxima: 184 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,7 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 10,3 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 5,9 l/100 km
  • Consumo mixto: 7,5 l/100 km
  • Combustible: Gasolina sin plomo
  • Capacidad del depósito: 55 litros
  • Capacidad del maletero: 341 litros
  • Neumáticos: 205/55 – 6,5J x 16”

León 1.9 TDI

  • Cilindrada: 1.896 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (105 CV)
  • Par máximo: 250 Nm CEE a 1.900 RPM
  • Peso en vacío: 1.290 kg.
  • Velocidad máxima: 185 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,3 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 6,4 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,1 l/100 km
  • Consumo mixto: 4,9 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 55 litros
  • Capacidad del maletero: 341 litros
  • Neumáticos: 205/55 – 6,5J x 16”

SEAT León 1.9 TDI (1P)

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *