- Fecha: Diciembre de 2005
- Unidades probadas: Golf Plus Trendline y Sportline (1K)
- Motorización: 1.9 TDI (BKC/BLS 105 CV) – Diesel y 2.0 TDI (BKD 140 CV) – Diesel
- Calificación: 5/5
Más grande, más Golf, más coche
El Golf Plus es una nueva interpretación del concepto Golf con cuerpo de MPV (como el SEAT Altea). Para quienes pasan del monovolumen clásico y el Golf se les resulta pequeño, aquí tienen un sano término medio. Se trata de un coche muy equilibrado, seguro, amplio, práctico y con tecnología de vanguardia. Hemos analizado las versiones diesel de 105 y 140 CV, con acabado básico y deportivo, respectivamente.
Exterior
La fiebre del monovolumen y la necesidad de automóviles más espaciosos llevaron a Volkswagen a diseñar un nuevo Golf, tomando los valores clásicos que lo han hecho modelo de éxito durante décadas y añadiendo espacio a lo alto, ancho y bajo. Las cifras hablan por si solas: 9,5 cm más de altura de la carrocería, 7,5 cm más de altura de asiento, y entre 45 y 145 litros más de capacidad del maletero. En total mide 4,2 metros de longitud, 1,76 de ancho y 1,58 de alto, con una distancia entre ejes de 2,58 metros.
El Golf Plus estrena personalidad en el terreno estético, sin alejarse de su lugar de origen, el Golf «clásico». Si vemos aparcados juntos un Golf y un Golf Plus, notaremos que el diseño ha sido tan cuidado que no se aprecian diferencias muy abultadas entre ambos coches. Se facilita la vida a bordo, la entrada/salida, la carga del gran maletero y sobre todo, aumenta el confort de aquellos a los que el Golf les sabía a poco en cuanto a amplitud interior. El coeficiente Cx se mantiene en 0,32 (como el Golf), pero embiste al viento con más superficie. Cabría pensar que penalizará las prestaciones y el consumo, pero la verdad sea dicha, apenas hay cambios respecto al Golf.
Amén del estiramiento ya comentado a sus cotas, llaman la atención la calandra de nuevo diseño y los nuevos grupos ópticos, con luces LED atrás. Según el fabricante, esta solución tecnológica aumenta la duración de las bombillas, ilumina mejor y responde rápido. Como equipo opcional, las luces delanteras de xenón pueden ser direccionables en curva, mejorando con ello la seguridad circulando de noche. Las luces antiniebla delanteras son equipo opcional en las versiones analizadas, Trendline y Sportline.
En las fotos se puede observar el 2.0 TDI Sportline, con unas llantas opcionales de medidas 225/45 R17; optimizan el agarre y aumentan el consumo. De serie, el Sportline monta unas llantas 205/55 de 16 pulgadas y el Trendline llantas de acero con tapacubos de medida 195/65 R15.
Interior
Inconfundible interior de Volkswagen Golf, con varios cambios. El salpicadero ha sido rediseñado en su totalidad para ajustarse al nuevo habitáculo. Las salidas de aire cuadradas han dejado paso a aireadores redondos con bordes cromados instalados por parejas. Con esta disposición, al poder distribuir mejor las corrientes de aire, se mejora el confort climático de los ocupantes. En opción (ver foto) se pueden instalar sendos aireadores para los pasajeros de la parte trasera. La ubicación de los mandos sigue estando en los mismos lugares que en el Golf, pero se manejan de una forma un poco más natural. El volante en versión Trendline es de plástico y el tacto es poco agradable, por lo que recomendamos comprarlo forrado en cuero (de serie en Sportline y Highline), de manejo exquisito.
Al haber más espacio, los huecos portaobjetos aumentan en tamaño y número, hasta un máximo de 43 ubicaciones diferentes, según versiones. Aquellos que estrenen un Golf Plus tendrán que acostumbrarse a todas las posibilidades que ofrece el coche, es posible que los primeros días olviden dónde han dejado el móvil, el paquete de tabaco o las llaves del garaje. Por si fuese poco, se pueden transportar esquís (a través de la plaza central trasera), abatir totalmente el asiento del pasajero delantero (en opción), instalar una toma de corriente continua (portátiles, móviles, consola), ubicar un portaobjetos de techo, etcétera.
Por otro lado, las familias con niños se beneficiarán de las nuevas posibilidades, como bandejas posteriores abatibles con un sujetavasos, sistema de entretenimiento individual, la regulación independiente longitudinal de los asientos traseros (para ganar espacio al maletero), anclajes para sillitas ISOFIX y por último lo que es más importante, el elevado nivel de seguridad que proporciona.
La comodidad para los ocupantes del Golf Plus es muy alta. Al estar todo más elevado, hay más espacio para disfrutar del viaje y reducir agobio a los pasajeros más corpulentos. Los materiales escogidos y el tacto de los plásticos es el habitual del fabricante alemán, con esa tonalidad negra de serie que entristece un poco el ambiente. Sin embargo, en acabado Sportline y Highline se puede poner remedio a eso con un acabado mixto entre negro y beige, aumentando la factura final. Tanto con los asientos de serie como con los deportivos de Sportline, da gusto viajar en el Golf Plus, y sobre todo, conducirlo.
Las posibilidades de regulación para el conductor aseguran una postura muy cómoda y ergonómica para aquel que ocupe dicho asiento. Sin llegar al nivel de perfección que ofrecen los vehículos de gamas más altas, es de sobresaliente; da igual que adoptemos una postura muy baja para sentir el asfalto o una elevada para no perder detalle de lo que ocurra a nuestro alrededor. La sujeción lateral en curvas y conducción rápida es muy buena en circunstancias generales.
A pesar de que la carrocería es más alta que la del Golf, el confort acústico es similar, tanto por sonido de rodadura como por roce aerodinámico. El propulsor no va a empañar dicha sensación de comodidad a menos que le apretemos a bajas revoluciones, hagamos un adelantamiento o circulemos altos de vueltas; a ritmos de crucero con la relación de marcha adecuada, los diésel se notan poco. Lástima que el equipo de música haga vibrar el plástico de las puertas a nada que subamos el volumen un poco, desluce la calidad del interior.
Los cambios también se aprecian en el maletero. De entrada contamos con un espacio de carga de 395 litros como mínimo, ampliables a 505 si desplazamos los asientos traseros a su posición más adelantada. El piso del maletero tiene doble fondo y se puede adecuar a nuestras necesidades especiales de carga. Si nos molesta la bandeja inferior, se puede retirar, si no, podemos depositar objetos pequeños o delicados.
Cuando la necesidad de espacio es máxima, abatiendo los asientos traseros ganamos hasta 1.450 litros de capacidad, además con una superficie prácticamente plana. Como es habitual, bajo el piso del maletero se ubica una rueda de repuesto con sus correspondientes herramientas. Se puede equipar una rueda de repuesto de las mismas dimensiones que las demás con un sobreprecio de 230 euros.
La conducción
Al igual que en el Golf y la mayoría de la gama Volkswagen, se acude a dos conocidos motores turbodiesel de inyección directa por inyector-bomba, turbo de geometría variable e intercambiador de calor. La versión de acceso está impulsada por un 1.9 TDI de 105 CV y un par máximo de 250 Nm, mientras que el Sportline se mueve gracias a un motor más moderno, el 2.0 TDI de 140 CV y par máximo de 320 Nm. La diferencia en prestaciones es significativa, pero los consumos no tanto.
El 1.9 recupera de 80 a 120 en 4ª en 9,7 segundos, acelera de 0 a 100 en casi 12 segundos y alcanza velocidad máxima de 183 Km/h. Ficha técnica en mano (nuestra unidad carecía de ordenador de a bordo) se conforma con 5,4 litros de gasóleo cada 100 Km o lo que es lo mismo, una autonomía aproximada de 1.018 Km. Por su parte el 2.0 TDI mejora lo presente, con recuperaciones 80-120 en 6,5 segundos en 4ª y 8,5 segundos en 5ª. La aceleración de 0 a 100 se realiza en 9,7 segundos y la velocidad máxima llega hasta 202 Km/h (el Golf «normal» con mismo motor declara 203 de punta). Hay que tener en cuenta que la potencia real de estos dos motores es superior a la declarada (10-15 CV más), como han podido contrastar compañeros de profesión en el correvit.
También tenemos la prueba del Golf 2.0 TDI de 140 CV con el cambio automático DSG
El consumo es brillante en ambos motores, pero sorprenden las medias del 2.0 TDI. En conducción «normal» según el ordenador, gasta 7,2 litros de gasóleo, bajando a 5,2 si realizamos conducción económica. El consumo mínimo extraurbano que marcó el ordenador fue 3,9 litros a lo largo de un trayecto de 50 Km sin pasar de 110 Km/h. Aunque no equipaba ordenador nuestro 1.9 TDI, la experiencia previa con este motor a través de otros modelos nos permiten asegurar que los consumos son menores, pero hay poca diferencia. En todo caso, en conducción económica ambos TDI permiten sacar más de 1.000 Km por depósito. En la zona más baja del tacómetro vibran más si no cuidamos el acelerador, pero dan un discreto empuje a partir de las 1.000 RPM, por encima de la media en motores turbodiesel.
La respuesta dinámica es tan buena como la del Golf, que en su día nos pareció deliciosa. Los balanceos de carrocería son muy leves y proporciona seguridad a su conductor, trazando la trayectoria que le indiquemos sin poner pegas. Con el Sportline, que lleva las suspensiones rebajadas 15 milímetros y calza neumáticos más anchos (sobre todo los de nuestra unidad de pruebas), da gusto enlazar curvas una tras otra. Si las cosas de ponen feas, contamos con un control de estabilidad extremadamente eficaz, siempre dentro de los límites de la física. No es que hablemos de un deportivo de pura raza, pero desde luego no es el típico «monovolumen barca» que achanta con sus balanceos. A la hora de frenar, el resultado sigue siendo excelente (el 2.0 TDI frena mucho mejor en seco debido a los neumáticos, los frenos son iguales en ambas versiones). Si el Golf va de cine sobre el asfalto, el Plus también, la diferencia es despreciable.
Como era de esperar en un Volkswagen Golf, los controles del coche son muy precisos y agradables al tacto. Dirección, frenos, acelerador y cambio están perfectamente coordinados y ajustados para proporcionar placer a su conductor y ayudarle a mantener la situación controlada. Asimismo contamos con múltiples ayudas a la conducción -según versiones- como encendido de luces automático, sensor de lluvia, asistencia al aparcamiento trasero, cambio automático DSG ó Tiptronic, control de velocidad Tempomat, ordenador con limitador voluntario de velocidad, sistema de navegación GPS, teléfono manos libres y un largo etcétera. Podemos perdernos en la lista de opcionales.
Equipamiento
No podemos hablar de equipamiento espartano en el caso del Trendline (básico), ya que nos ofrece la dirección asistida variable, cuatro elevalunas eléctricos, los asientos posteriores regulables longitudinalmente, radio CD con seis altavoces, climatizador manual con aire acondicionado, apertura con mando a distancia, cristales térmicos, etc. Tan solo podemos echar de menos algún elemento como el ordenador de consumos o las llantas de aleación. Con Sportline la dotación aumenta considerablemente, como el precio, unos 1.000-2.000 euros más caro en función del motor.
Es digno de elogio que la dotación de elementos de seguridad sea igual en toda la gama y sin aumento de precio, además, dicha dotación es fantástica: cinturones de seguridad con regulación de altura y pretensores delante, reposacabezas para todos (activos delante), airbags de conductor, pasajero, laterales y de cortina, control de estabilidad ESP (con EDS y ASR), anclajes ISOFIX e inmovilizador electrónico. Si compramos el Plus pensando en nuestra seguridad y la de nuestros pasajeros, acertamos sin duda alguna.
Valoración general
Golf Plus 1.9 TDI
A favor | En contra |
---|---|
Muy práctico | Rumorosidad a bajas RPM |
Completo equipamiento de seguridad de serie (con ESP) | Ciertas lagunas de equipamiento |
Agrado de conducción. Rendimiento mecánico | Precio un poco elevado |
Golf Plus 2.0 TDI
A favor | En contra |
---|---|
Muy práctico | Rumorosidad del motor |
Excelente respuesta dinámica, similar al Golf | Precio un poco elevado |
Mejora de prestaciones y consumos parecidos al 1.9 | Disminución del confort en asfalto estropeado |
Pocas veces encontramos coches tan completos como lo es el Golf Plus. Se podría decir en su contra que es un poco caro, pero hay que mirar lo que obtenemos a cambio. Si buscamos un coche familiar grande por dentro y no muy grande por fuera, potente, seguro, práctico, pensado para los niños y adultos, bien equipado y con alta tecnología, pocos modelos hacen sombra al Golf Plus. La diferencia de precio respecto al Golf convencional es relativamente pequeña, de entre 1.000 y 2.000 euros a igualdad de mecánica y versión de equipamiento. Una opción a considerar es el SEAT Altea, que ofrece un coche muy parecido y más barato.
Si aún queda pendiente la duda de si se conduce con facilidad, pues si, es estupendo para cualquier conductor. En grandes ciudades podrá ver más de un Golf Plus de autoescuela, además, como se observa en la comparativa de la gama, hay cambio automático para todas las versiones, Tiptronic para los gasolina y DSG de doble embrague para los diesel. Para quien el diesel no le termine de gustar y los 1.6 (8v y FSI 16v) den poca potencia para su futuro dueño, conviene esperar a la comercialización del motor 2.0 FSI de 150 CV, de inyección directa de gasolina.
Por último, conviene recordar el valor de reventa que tiene un Golf, y encima diésel. Es cuestión de echar números para saber si nos compensa más un TDI que un 1.6 de gasolina. Entre los TDI, el 1.9 cumplirá la mayoría de exigencias de movilidad de sus dueños, en vista del aumento de la codicia recaudatoria de la DGT con los radares, que resta importancia a los caballos y a la velocidad punta. No obstante, si nos decantamos por el 2.0 TDI, ganamos en recuperaciones o agrado de conducción si vivimos en una zona de orografía compleja con un aumento mínimo del consumo.
Características técnicas
Golf Plus 1.9 TDI
- Cilindrada: 1.896 cm³
- Motor: 4 cilindros en línea transversal (105 CV)
- Par máximo: 250 Nm CEE a 1.900 RPM
- Peso en orden de marcha: 1.395 Kg
- Velocidad máxima: 183 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,9 s
- Transmisión: Manual de 5 velocidades
- Consumo mixto: 5,4 l/100 km
- Combustible: Gasóleo
- Capacidad del depósito: 55 litros
- Capacidad del maletero: 395-1.450 litros
- Neumáticos: 195/65 R 15 – 6J x 15
Golf Plus 2.0 TDI
- Cilindrada: 1.968 cm³
- Motor: 4 cilindros en línea transversal (X CV)
- Par máximo: 320 Nm CEE a 1.750-2.500 RPM
- Peso en orden de marcha: 1.426 Kg
- Velocidad máxima: 202 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,7 s
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Consumo mixto: 5,7 l/100 km
- Combustible: Gasóleo
- Capacidad del depósito: 55 litros
- Capacidad del maletero: 395-1.450 litros
- Neumáticos: 205/55 R16 – 6 1/2 J x 16
Volkswagen Golf Plus (1K)
Deprecated: ¡La función get_currentuserinfo ha quedado obsoleta desde la versión 4.5.0! Usa wp_get_current_user() en su lugar. in /home/ipsobyte/javier_html/pruebas.javiercostas.com/wp-includes/functions.php on line 5413
- 2005 volkswagen golf plus 01
- 2005 volkswagen golf plus 02
- 2005 volkswagen golf plus 03
- 2005 volkswagen golf plus 04
- 2005 volkswagen golf plus 05
- 2005 volkswagen golf plus 06
- 2005 volkswagen golf plus 07
- 2005 volkswagen golf plus 08
- 2005 volkswagen golf plus 09
- 2005 volkswagen golf plus 10
- 2005 volkswagen golf plus 11
- 2005 volkswagen golf plus 12
- 2005 volkswagen golf plus 13
- 2005 volkswagen golf plus 14
- 2005 volkswagen golf plus 15
- 2005 volkswagen golf plus 16
- 2005 volkswagen golf plus 17
- 2005 volkswagen golf plus 18
- 2005 volkswagen golf plus 19
- 2005 volkswagen golf plus 20
- 2005 volkswagen golf plus 21
- 2005 volkswagen golf plus 22
- 2005 volkswagen golf plus 23
- 2005 volkswagen golf plus 24
- 2005 volkswagen golf plus 25
- 2005 volkswagen golf plus 26
- 2005 volkswagen golf plus 27
- 2005 volkswagen golf plus 28
- 2005 volkswagen golf plus 29
- 2005 volkswagen golf plus 30
- 2005 volkswagen golf plus 31
- 2005 volkswagen golf plus 32
- 2005 volkswagen golf plus 33
- 2005 volkswagen golf plus 34
- 2005 volkswagen golf plus 35
Créditos: Javier Costas Franco