Opel Astra Twintop 1.9 CDTI (H)

Opel Astra Twintop 1.9 CDTI

  • Fecha: febrero de 2007
  • Unidades probadas: Astra Twintop Cosmo (H)
  • Motorización: 1.9 CDTI (Z19DTH 150 CV) – Diesel
  • Calificación: 4/5

Cuando la razón y la pasión se unen

El fabricante alemán vuelve a dar en el clavo con un producto muy atractivo, que acaba de recibir leves cambios en equipamiento. La suma de varios conceptos de coche están en el Astra Twintop. Un coche de capricho, más cercano a nosotros de lo que pensamos.

Buscar unidades de ocasión de Opel Astra Twintop

Exterior

Antes teníamos que elegir entre Astra Cabrio y Astra Coupé. ¿Por qué no tener los dos en uno? La versión convertible del Opel Astra es muy atractiva más allá de las preferencias estéticas. Para empezar, su larga batalla y longitud (4,5 metros) le hacen más largo que un Astra 5p o un GTC, casi tanto como el familiar, lo que se traduce en unas buenas cotas interiores.

Su techo duro está dividido en tres secciones que se pliegan en el maletero (si tiene la mitad vacía) en 26 segundos. Afortunadamente, el mecanismo puede activarse en marcha (hasta 30 Km/h) o desde el telemando (versión Cosmo). Al igual que otros coupés-cabriolet, las 4 ventanillas pueden bajarse de forma independiente, en función del caudal de aire que deseemos.

Al tener el parabrisas más inclinado, es un poco más bajito que un GTC, y la silueta es bastante deportiva, tengamos el techo puesto o no. El conductor tiene la sensación de que el parabrisas le queda cerca de la cabeza, sobre todo en la parte del retrovisor. Llaman la atención las llantas de aleación de 17 pulgadas, con neumáticos de medidas muy adecuadas al planteamiento dinámico del Astra Twintop: 225/45 R17.

Opcionalmente, en versión Cosmo pueden instalarse dos juegos de llantas diferentes de 18 pulgadas. El tubo de escape queda a la vista, no sufre el complejo de rivales diésel que ocultan esta pieza (el motor CDTI incorpora de serie un filtro de partículas).

Aunque ha habido algunos cambios entre la gama 2006 y la recién lanzada al mercado, por fuera sólo podemos mencionar uno exterior. Si los faros son de xenón dobles o AFL (iluminación adaptativa), las parábolas están oscurecidas. Cuenta con protección antivuelco, aunque no se vea (versión Cosmo). En menos de 0,2 segundos los arcos de seguridad traseros se extienden -con techo o sin él- tan pronto como el coche detecta un cabeceo de la carrocería.

Interior

En el interior del Astra Twintop, al menos la parte delantera apenas ofrece diferencias comparado con el Astra GTC, de hecho son prácticamente iguales. Como es habitual en los últimos modelos Opel, el interior ofrece una imagen sólida y de buena terminación, aunque el tacto de algunos materiales no convenza.

El habitáculo es de cuatro plazas y las traseras son utilizables por adultos, no sólo por niños de corta edad. Si los pasajeros delanteros no rebasan 1’80 metros de estatura, adultos de hasta 1’75 podrán viajar con relativa comodidad, aunque es cierto que el espacio no sobra precisamente.

Los asientos de cuero (opcionales) nos parecieron un poco duros, aunque ofrecen una sujección adecuada. Cuando el calor aprieta pueden ser un poquito molestos, y si viajamos con frecuencia con ropa corta, a poco que sudemos, habrá que cuidar más la limpieza de los asientos para evitar su deterioro con el paso del tiempo.

En la gama 2007, se observan en el interior pocos cambios. La radio CD MP3 (modelo 30) ahora lleva una conexión auxiliar para iPod o similares. Si bajamos la vista al climatizador, veremos unos anillos cromados nuevos. En la versión Cosmo, la pieza superior de la consola va en color negro piano. Por último, está disponible el blanco para la tapicería de cuero.

Con el techo duro puesto, hay poca diferencia a circular en un compacto. La sonoridad es bastante reducida, algo en lo que por ejemplo el Renault Mégane CC flaquea un poco. Se aprecia cierto ruido aerodinámico a la altura de las ventanillas traseras, pero no molesta al menos dentro de los límites de velocidad legales. El motor se deja sentir poco en el habitáculo, más bien lo justo. La conversión a descapotable y viceversa se hace con un botón, no hay que liberar ningún seguro mecánico.

Sin techo, los ocupantes delanteros pueden disfrutar con las ventanillas plegadas hasta cerca de 90 Km/h, con un margen en función de las preferencias personales. El confort se amplía con el deflector de aire opcional, aunque anula por completo las plazas traseras. Estas no disponen de excesivo confort por entrada de aire, sobre todo en autopista, con ventanillas subidas sigue entrando un caudal de aire lo suficientemente molesto y que dificulta la comunicación vocal con los ocupantes delanteros. En autopista, mejor circular con el techo puesto.

Aunque se ha pretendido que el Astra Twintop sea además de un coche de disfrute tenga cierto carácter práctico, apenas hay huecos portaobjetos, ni tan siquiera un par receptáculos para bebidas, aunque es herencia del Astra 5 puertas. Al menos tenemos la guantera con llave si dejamos el coche aparcado sin techo para dejar algún objeto pequeño de valor. Un detalle práctico que nos ha gustado es la comunicación del maletero con la parte trasera, para poder transportar algún objeto largo como esquís.

El maletero dispone como mínimo de 205 litros de capacidad, cuando el techo está guardado. Mediante un botón, podemos elevar unos centímetros el techo plegado para depositar por ejemplo maletas pequeñas o bolsos, y facilita lo suyo la tarea. Si el coche está en configuración «coupé» disponemos de espacio más que suficiente, 440 litros, espacio superior al del Astra 5p y GTC. Resulta especialmente interesante cuando viajen 4 personas y lleven algunos bultos consigo. Si plegamos la cortinilla que separa la zona de plegado de la de carga, el techo no podrá guardarse y obtendremos un pitido.

Opel Astra Twintop 1.9 CDTI

La conducción

Actualmente el Astra Twintop sólo cuenta con una opción diésel, el conocido 1.9 CDTI de origen Alfa Romeo, que entrega 150 CV de potencia y un par máximo de 320 Nm disponibles en un amplio margen de revoluciones, de 2.000 a 2.750 RPM. Este propulsor dota al Astra de una gran agilidad y fuerza en adelantamientos, a pesar de que el peso de nuestro protagonista rebasa la tonelada y media.

Su funcionamiento puede ser suave o más enérgico cuando lo necesitemos. En aceleraciones fuertes a baja velocidad, podemos notar que el tren delantero no termina de digerir tantos Newtons de fuerza, incluso alguna pérdida de tracción.

Empuja poco por debajo de 1.800 RPM, lo que cabe esperar de un turbodiésel de las mismas características. Superado ese límite, empuja muy fuerte hasta casi las 3.000 RPM y continua dando respuesta hasta las 4.500 RPM, momento en el que es más interesante cambiar a una marcha superior que seguir apurando. El sonido es grave y dentro de lo que cabe, agradable.

Recuperando es considerablemente ágil, necesitando 7,2 segundos para pasar de 80 a 120 Km/h en 4ª velocidad, y si lo hacemos en 5ª, no llega a 10 segundos. El desarrollo de la 6ª penaliza la aceleración en favor del consumo y el confort cuando se circula por carretera.

Una de las ventajas de tener una motorización diésel es el rendimiento, pues el consumo podemos estimarlo en menos de 6 litros a los 100 Km. (el ordenador marcaba 5,3 litros de media en conducción económica), aunque si se conduce de forma más alegre, una media de 7,5 litros es posible. El Cx con techo es de 0,31; 0,38 sin él, esto trasladado al consumo se traduce en un ligero incremento, apenas perceptible.

La puesta a punto del chasis es digna de mención, por que el comportamiento de este Astra está a la altura de lo que se espera de un coche para disfrutar. De serie en la versión Cosmo, el «Sportswitch» permite que tengamos 2 coches en uno. El modo normal ofrece confort de marcha y una adecuada respuesta dinámica, aunque se circule alegre. El tarado ofrecerá un buen compromiso entre comodidad y agarre al asfalto. Los neumáticos Continental Contisport Contact suponen una ayuda en este sentido.

La máxima efectividad la tiene en modo «Sport», cuando la dirección es más directa, el pedal del acelerador responde antes y la suspensión se endurece, transmitiendo más sensaciones a las manos del conductor. El firmes deteriorados, la comodidad se deteriorará inexorablemente. Cabe destacar que tiene una carrocería muy rígida, apenas vamos a notar crujidos estructurales si circulamos sin el techo. Por otra parte, los mejores resultados en el paso por curva veloz los tendremos con el techo puesto, pues la torsión afectará menos al comportamiento del coche.

Con muchas curvas, a menos que circulemos considerablemente «alegres», el control de estabilidad no supone un estorbo y actua cuando realmente es necesario, sin descafeinar las sensaciones al volante. Al ser turbodiésel y de tracción delantera, si le forzamos en las curvas notaremos cierto subviraje. El comportamiento se puede calificar tranquilamente con un «notable» y a la hora de frenar, se porta muy bien. La deceleración pisando a fondo es fuerte.

Los amantes de la conducción más deportiva considerarán interesante el chasis opcional IDSPlus, que mejora más la respuesta del coche en condiciones exigentes. Este sistema es equipamiento de serie en el tope de gama, el 2.0 Turbo de 200 CV. Otro extra interesante es el sistema Hill Assist, que facilita mucho los arranques en cuesta, impidiendo que el coche caiga ni un centímetro mientras cambiamos los pies de pedales.

Opel Astra Twintop 1.9 CDTI

Equipamiento

La gama se vertebra en dos únicas variantes, Enjoy y Cosmo. Con motor diésel, la versión Enjoy cuesta 26.720 euros, 28.420 en Cosmo. El primer nivel de acabado incorpora aire acondicionado, ordenador, radio CD con MP3 (7 altavoces), antinieblas, etc. Cosmo añade más elementos como el volante de cuero, llantas de 17 pulgadas, sensor de lluvia, faros automáticos, climatizador…

El equipamiento opcional del Astra es interesante, como los faros AFL (iluminación adaptativa en curva), teléfono Bluetooth y control de voz, pantalla a color con navegador, sistema de desempañado rápido, etc. La dotación base del Astra no ofrece pegas de importancia.

No ha sido probado por EuroNCAP, pero el Astra 5 puertas cuenta con la máxima calificación en protección de ocupantes. Es de suponer que la versión convertible no es igualmente segura, pero está bien protegido contra vuelcos, lo que más miedo da en un coche de este tipo.

Los sistemas de seguridad activa y pasiva cuentan con los siguientes elementos de serie: frenos ABS, control de estabilidad y tracción ESPPlus, 4 airbags, cinturones de tres puntos y cuatro reposacabezas. Opcionalmente podemos instalar reposacabezas activos delanteros (90 €), sensor de presión de neumáticos (200 €) y airbag inteligente (referente a asiento infantil delantero) por 220 euros.

Opel Astra Twintop 1.9 CDTI

Valoración general

Astra Twintop 1.9 CDTI

A favor En contra
– Motor diésel enérgico, austero y agradable – Aspectos de funcionalidad interior y de practicidad
– Comportamiento dinámico elogiable. Manejo  – Sin escalón diésel inferior
– Maletero  – Confort en plazas traseras (autopista y sin techo)

Los coupés y cabriolets tradicionalmente han sido coches exclusivos y caros. Eso empieza a cambiar, y además, son compatibles con el uso diario e incluso con cierto uso familiar, en función del modelo. El Astra Twintop es un claro ejemplo de esta tendencia, en la que no sólo vale que entre bien al ojo, también tiene que gustarle a nuestro bolsillo y a nuestra forma de entender el automóvil.

Si el motor CDTI no nos interesa por kilometraje, filosofía o simplemente «por que no», hay 3 motorizaciones en gasolina: el 1.6 de 105 CV, para los que no quieran prestaciones superfluas y les vaya la tranquilidad. Después tenemos el 1.8 16v de 140 CV, el más razonable por su compatibilidad entre rendimiento y consumo (amén del precio) y por último, un 2.0 Turbo para quien exige dinamismo y el consumo, así como el precio, son consideraciones totalmente secundarias. Después de todo, es un coche para disfrutar.

En conjunto, el Astra Twintop nos parece muy satisfactorio, aunque no le demos la 5ª estrella de calificación, nos parece muy recomendable. Sus rivales son duros: Renault Mégane CC, Ford Focus cabrio, Peugeot 307 CC, Volkswagen EOS… pero el Astra no se achanta. Tiene todos los argumentos para plantarles cara. A partir de aquí, las diferencias estéticas, precio o equipamiento ya son lo que le separa a su futuro convertible de usted.

Es una pena que no haya un diésel menos potente para elegir, por que de ser así, habrían acertado totalmente.

Y si lo que pasa es que el Astra Twintop se nos escapa por presupuesto o por que no necesitamos tanto coche, su hermano pequeño, el Tigra Twintop, debería estar en nuestra lista de deseos.

Características técnicas

Astra Twintop 1.9 CDTI

  • Cilindrada: 1.910 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (150 CV)
  • Par máximo: 320 Nm CEE a 2.000 – 2.750 RPM
  • Peso en vacío: 1.731 kg.
  • Velocidad máxima: 213 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,2 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 7,6 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 5,1 l/100 km
  • Consumo mixto: 6,0 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 52 litros
  • Capacidad del maletero: 205 litros (descapotado) – 440 litros (techo puesto)
  • Neumáticos: 225/45 R17 – 7,0 x 17

Opel Astra Twintop (H)

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

10 pensamientos sobre “Opel Astra Twintop 1.9 CDTI (H)”

  1. Hola Javier. Acabo de adquirir un Astra TT (2006) 1.9 CDTI 150cv. Mirando los en varios foros comentan que da problemas la capota rígida por un piñon de plástico que monta. ¿Sábes si es cierto?. Un saludo. (Le comenté el asunto también en otro foro, perdona la molestia. Un saludo.

  2. Te contesto por aquí. No tengo conocimiento de todos los problemas que pueden dar todos los coches que he probado, sobre todo si ha pasado tanto tiempo. Tiene sentido que una pieza de plástico del engranaje acabe petando por edad y te gastes más en mano de obra que en la pieza. Los coches se van haciendo mayores y esto entraría dentro la normalidad, el tuyo tiene ya 13 años. En un foro especializado sobre ese coche encontrarás todo lo que quieras saber.

    Un saludo.

  3. ¡¡Hola otra vez Javier!!, soy Jose. Le envié hace poco un comentario sobre un Opel Astra Twin top que adquirí hace poco. Monta el motor 1.9 CDTI 150cv que va fenomenal. Le puse aceite Motul V300 Trophy 0w40, Metal lube antifricción y filtro de caja de algodón K&N (exactamente lo mismo que en un Corsa C que ya le comenté) y se nota bastante. Estoy pensando en hacerle una repro. ¿En su opinión merece la pena o es suficiente con ese aceite y filtro?, ¿cuántos caballos máximo sería recomendable para no perder fiabilidad?. El vehículo tiene 200.000km exactos. Un saludo.

  4. Hola Javier, hace tiempo que no le escribo. Le comenté hace aproximadamente 1 año que adquirí un Astra H TwinTop 1.9 CDTI 150cv. De momento estoy muy contento con él pero advertí que está limitado electrónicamente la velocidad punta. ¿Sabe si es posible eliminar la limitacion sin pasar por taller?. Está limitado a 220km/h de aguja (215km/h de GPS del vehículo) a 4.000 rpm en sexta. Agradecería respuesta, un saludo.

  5. No está limitado electrónicamente. Los motores diésel no suelen dar más potencia pasadas las 4.000 RPM y coincide con la relación más larga de cambio. El coche va a la velocidad a la que puede ir con esa potencia, esa relación de transmisión y esa aerodinámica. No vas a conseguir con artificios electrónicos que corra más.

    Por otra parte, ¿para qué «necesitas» superar 215 km/h, si pasar de 200 ya es un delito contra la seguridad vial? No puedes alcanzar legalmente esa velocidad en ningún sitio de España.

  6. Hola Javier, agradezco su respuesta a mi consulta sobre la limitación de mi Astra pero discrepo con usted en su comentario. El vehículo tiene la zona roja a partir de las 5.000rpm e incluso llega a 5.200rpm en todas las marchas excepto en sexta que se clava en 4.000rpm. Si la relación de velocidad en sexta es de 51km por cada mil revoluciones dejo de disfrutar de todo el potencial que entrega el motor. Correcto que en España es delito, yo viajo muy a menudo a Alemania, de echo el coche es alemán.

    Un saludo.

  7. Aunque físicamente estés en Alemania, sigues topando con una limitación técnica. Fíjate en la curva de potencia de este enlace. Simplemente, te da igual ir a 4.000 RPM que a más de 5.000, no tienes más potencia, por eso el coche no anda más.

    La potencia extra la necesitas para apartar el muro de aire que hay delante del coche, sin ella, pues llega un momento en que el coche es incapaz de rodar a mayor velocidad.

    Tendrías que hacer modificaciones físicas en el motor para tener más potencia, o salir 10 minutos antes para no necesitar ese extra de velocidad que el coche de serie no te va a proporcionar con ninguna repro.

  8. Hola Javier, lo primero agradecerte su respuesta y el enlace con la gráfica del rendimiento del motor de mi vehículo. Ya me eliminaron la limitación y como sospechaba ahora el motor de mi Astra TT lo puedo disfrutar plenamente. Anteriormente se clavaba en sexta a 4.000rpm a 220km de aguja. Ahora la aguja sobrepasa levemente el límite del cuadro (240km) a 4.500rpm sin forzarlo (tiene el tope en algo más de 5.000rpm) No entiendo el motivo de que un vehículo con potencia media/alta de marca generalista venga capado. Un saludo fuerte.

  9. Seguro que existe una buena razón: que el motor no lubrique bien a alto régimen, posible déficit de refrigeración, estrés mecánico… Si fuesen 250 km/h de punta se debería al pacto de caballeros que tienen los fabricantes alemanes. Si fuese mi coche, y pudiese correr libremente -por ser Alemania-, sabiendo que existe esa limitación, no la sobrepasaría. Es tu motor, y tu dinero como te lo cargues, así que, ¡tú mismo! Los diésel no trabajan cómodos a un régimen tan alto.

    Ahí tienes posibles motivos de que exista esa limitación. Los ingenieros toman algunas decisiones con muy buen criterio. Saludos.

  10. Hola Javier.
    Hace aproximadamente un año que no le escribo.
    Tengo una consulta que nadie sabe responderme, seguro que usted me ayuda.
    Le hicieron el cambio de correa de distribución al Astra H TwinTop que poseo del que anteriormente le he consultado en diferentes ocasiones. Antes del cambio de la correa, el vehículo con el botón Sport activado respondía inmediatamente al acelerador. Ahora tiene un pequeño retardo y menor respuesta con modo Sport activado que anteriormente no sucedía, que decirle sin estar el botón Sport activado con apenas respuesta en bajos. En el taller me comentan que todo está bien montado. Desearía si supiera que me ayude. Un saludo cordial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *