Dodge Caliber 2.0 CRD

Dodge Caliber 2.0 CRD

  • Fecha: septiembre de 2006
  • Unidades probadas: Caliber SXT Sport
  • Motorización: 2.0 CRD (140 CV) – Diesel
  • Calificación: 4/5

Pisando fuerte

El fabricante americano se introduce en nuestro mercado generalista con el Caliber, una berlina compacta de 5 puertas con aspecto de SUV. Está pensado para gustar a ambos lados del Atlántico, y seguro que dará que hablar en nuestro país. Sus cualidades se imponen sobre sus defectos, y su precio es irresistible.

Buscar unidades de ocasión de Dodge Caliber

Exterior

Se nota de dónde proviene, no hay más que ver su figura: es fuerte y grande. No es un vehículo típico en nuestras carreteras, mezcla varios conceptos modernos de lo que es un automóvil. Aunque por su aspecto pueda dar la impresión de ser un todoterreno o un SUV, nada más lejano de la realidad. Sus competidores son el Renault Mégane, el Ford Focus, Peugeot 307… es decir, compactos a secas. A diferencia de estos, el Caliber aporta esa estética de coche grande sin los inconvenientes que tienen los SUV, además, a un precio muy competitivo.

El Caliber entra por los ojos en primer lugar, ideal para aquellos que consideran a todos los compactos iguales. Lo malo es que al aumentar la superficie frontal, prestaciones y consumo quedan penalizados frente a otras opciones. Por otro lado, el tamaño de las ruedas es poco habitual. Nuestra unidad, de acabado Sport, montaba llantas de 18 pulgadas sobre neumáticos 215/55 de marca Continental. Dejando al margen el coste del reemplazo de los neumáticos, su perfil 55 ofrece buen confort en carretera y en poblaciones, menos arañazos de llanta contra bordillos y el paso por los guardas dormidos más suave.

Dodge Caliber 2.0 CRD

Interior

Si el Caliber despierta su atención por fuera, podría decepcionarse un poco cuando lo vea por dentro. ¿Por qué es tan barato? Parte de esa pregunta se responde con la calidad del acabado y los materiales empleados. No pretende ni mucho menos ser un coche de lujo, es sobre todo práctico. Algunos plásticos nos recuerdan a los que emplea el trío de utilitarios económicos C1/107/Aygo, cuya presencia no convence en un coche de su categoría. Además, indagando por el interior, se descubren tornillos a la vista, algunos plásticos con el borde un poco cortante o piezas que no terminan de encajar bien. Detalles al fin y al cabo, pero que conviene conocer. Falta iluminación y fondos suaves en algunas zonas del habitáculo, como podrá observar en las fotografías.

No todo son desventajas, pues el Caliber tiene la baza de su habitabilidad y detalles prácticos frente a sus competidores. Como es grande, resulta espacioso por dentro, algo que apreciarán especialmente pasajeros de gran altura. Si roza 1,90 metros, debería pensar antes en el Caliber que en otros compactos, puestos a ir cómodo y también respecto a la seguridad en marcha (postura). Con cuatro adultos, perfecto, sensación de espacio, luminosidad y buen campo visual. El quinto está falto de espacio para sus piernas, ya que la tercera plaza tiene enfrentado un doble portabebidas como prolongación del cofre central. Si se trata de un niño, entonces sin problemas, lo que no impide que 5 adultos se puedan apretar un poquito. En este segmento, el quinto pasajero no suele disponer de mejores opciones.

Aunque su acabado no termine de convencer, para viajar es un coche bastante agradable. Durante los casi 800 km de prueba no quedamos decepcionados con el confort que ofrecía el americano, es más, nos satisfizo en gran medida. Aunque el motor no es precisamente silencioso, el habitáculo tiene un aislamiento idóneo y la sonoridad se muestra contenida, sobre todo a velocidades legales. El tarado de suspensión es más tirando hacia el confort, lo que junto al perfil de los neumáticos, posibilita una marcha muy agradable incluso en asfaltos de poca calidad.

Los detalles prácticos abundan, como los posavasos iluminados, la doble guantera (parte inferior refrigerada y almacena 4 botellas de 50 cc), funda del maletero lavable, compartimento especial para móvil o reproductor MP3, cofre central… Muy detallista en unos aspectos, en otros no tanto, como el manejo del climatizador (manual en toda la gama), faltan huecos portaobjetos y revisteros atrás, y las puertas delanteras tienen unos huecos ridículos.

Además, el ordenador de a bordo es bastante curioso. Pierde los datos de velocidad media, autonomía… unos arranques sí y otros no. Al inicializarlo a mano, siempre marca un consumo de 9,4 l/100 km que puede asustar al propietario (es mucho menos) y la autonomía tiene la estimación más imprecisa que nunca hemos apreciado en un ordenador de viaje. Además, se controla con mandos del tablero de instrumentos, lo que obliga a introducir la mano dentro del aro del volante, una práctica muy poco saludable en marcha. Eso si, incluye una brújula y permite personalizar el cierre automático y luz interior entre otros ajustes. A su favor hay que añadir que ningún mando está oculto tras ninguna pieza, ni la regulación de altura de los faros.

El maletero no aparenta ser espectacularmente grande, pero cubica 524 litros sin abatir los asientos traseros (que se pueden reclinar un poco o abatirlos totalmente en 2 piezas). El fondo es de plástico y permite ser lavado, a diferencia de los tapizados con moqueta. La rueda de repuesto es más pequeña que las demás. La cortinilla plegable añade privacidad al equipaje, aunque es una pieza ausente del acabado inicial: «S«.

Dodge Caliber 2.0 CRD

La conducción

Si Dodge quería triunfar en Europa, tenía que montar un turbodiésel, pues la competencia ofrece de todo en este segmento. En vez de optar por mecánicas de origen Mercedes, instalaron el 2.0 turbodiésel de origen VW que monta el Golf, León, A3… con la misma potencia, 140 caballos. Los 1.425 kg del conjunto y el Cx no permiten el mismo nivel de prestaciones que los compactos del grupo Volkswagen, pero el Caliber tiene mucho que decir. La potencia es muy adecuada al planteamiento del coche, no se queda corto, recupera bastante bien (6,80 segundos en 4ª, 80-120 Km/h) y tiene un empujar fuerte desde 2.000 RPM. Mientras no caiga el régimen de 1.500 RPM, responde adecuadamente. No tendremos esa sensación de coche pesado que tienen muchos todoterrenos.

Su consumo no es tan alto como puede deducirse por su carrocería y peso. Es simplemente un poco superior al de un Golf o León con la misma mecánica. Según el ordenador, el consumo estaba entre 5,2 y 5,6 litros y es muy posible que alcance la barrera de los 1.000 km con un depósito, eso si, haciendo conducción económica. Dispone de un regulador de velocidad, un instrumento imprescindible de cara a mejorar el consumo en viajes largos -a velocidad constante, el consumo es menor. Es bastante fácil de conducir, aunque al arrancarlo por primera vez, hasta que no pisemos a fondo el embrague y luego giremos la llave, pensaremos «¿Qué estoy haciendo mal?». El tacto del volante de cuero es agradable, aunque los hay mejores, y en cuanto al cambio, algunos recorridos son confusos: la 1ª y marcha atrás están muy juntas (no hay gatillo ni selector) y la 2ª tiene su truco.

Sorprendentemente para un coche americano, la tracción es delantera y la disposición del motor es transversal, lo más común en el viejo continente. Al estar el centro de gravedad un poco más alto y la suspensión un poco blanda, las reacciones del Caliber no son tan buenas como en otros compactos. Pisa bien y es estable conduciendo de forma responsable, pero sin llegar a los límites ya podemos oír chirridos de los neumáticos en curvas y a tope los subvirajes harán que pierda tracción. Desde el punto de vista deportivo, está lejos de un León o un Golf, más bien está cerca de la tranquilidad y eficacia del Mégane o 307. Cuidado, no es un coche inseguro, la NHTSA norteamericana le dio una calificación estupenda en sus pruebas de choque, y mientras no se le pise de más, se puede controlar. Además, el ESP está ahí y corrigió bien algunos desmanes provocados adrede para comprobar su eficacia.

Insistimos, no es un todoterreno aunque lo aparente. Su altura libre respecto al suelo no debe engañarnos, a nivel mecánico no tiene elementos que un todoterreno debería incluir, por lo tanto, no es apto para usos campestres. En giros apurados, no transmite la sensación de que el coche se descontrole, pero no conviene forzarlo. No hay que adquirir el Caliber pensando en un comportamiento deportivo; el apelativo comercial de «Sport» se refiere a las llantas de aleación y piezas decorativas, no se trata de un chasis optimizado. No frena tan bien como sus rivales por su tamaño y peso, pero se detiene en márgenes más que aceptables.

Dodge Caliber 2.0 CRD

Equipamiento

Como ya hemos dicho, el Caliber es un coche con un coste de adquisición bajo, puesto que no hay compactos de su tamaño y potencia más baratos. La gama se vertebra en las terminaciones «S«, «SE» y «SXT«, con sus correspondientes variantes. Nuestra unidad disponía de todos los extras posibles: techo solar, pintura metalizada y navegador 2DIN. Respecto a este último, hemos de añadir que en guiados por zona urbana densa, como pueden ser las ciudades del sur de Madrid, le falta precisión y nos confundió de camino varias veces. Es más adecuado para ir a lugares menos complejos.

El acabado SXT Sport es el superior junto al SXT Limited. No tiene tantas opciones de equipamiento como algunos rivales, pero de serie su dotación es muy buena: elevalunas, ordenador, radio-CD con MP3 y cargador de 6 discos, 4 posavasos, aire acondicionado con climatizador manual, faros antiniebla, audio MusicGate 458 W con subwoofer, alarma antirobo, 6 altavoces…

En seguridad, no está mal, aunque puede mejorar: ABS y ESP, 5 cinturones de 3 puntos, airbags frontales y de cabeza, 5 cabeceros (blandos, aunque no lo parezca), control de tracción y control de presión en los neumáticos. No puede instalar los airbags laterales delanteros y traseros. EuroNCAP aún no ha probado el Caliber, pero según la normativa estadounidense tiene 5 estrellas NHTSA.

Dodge Caliber 2.0 CRD

Valoración general

Caliber 2.0 CRD

A favor En contra
– Muy tentador por la relación coche/precio – Calidad sólo suficiente del interior
 – Rendimiento del motor 2.0 CRD – Cualidades dinámicas en condiciones exigentes
– Detalles prácticos, equipamiento, habitabilidad – Detalles de las plazas traseras: sin portaobjetos y espacio de piernas del pasajero central

Estamos convencidos de que el Dodge Caliber va empezar a verse en nuestras carreteras porque su oferta es difícil de superar: es barato, grande, no gasta mucho, diésel, bien equipado, nivel de seguridad satisfactorio, muy cómodo, estéticamente atractivo y práctico. Tiene que mejorar la calidad del acabado y sería muy atractiva una versión todocamino o un ajuste más deportivo del chasis en la terminación «Sport«. Lo mejor de todo es su atractivo precio, pues parte de 15.750 euros: lo que sale un utilitario gasolina de 100 CV con cierto nivel de equipamiento, pero es que el Caliber básico parte de los 150 caballos con su motor 1.8. El diésel básico parte de 18.500 euros, como utilitarios optimizados como el SEAT Ibiza FR o versiones básicas de sus rivales con menor potencia. También está disponible un motor 2.0 de 156 CV gasolina asociado únicamente al cambio automático CVT.

Recomendamos elegir nuestro medio de transporte con la cabeza, asi que, una vez más, le instamos a que pregunte en el concesionario y mire por si mismo qué le gusta y qué no le gusta del Caliber. Más de uno al subirse, aunque no hubiera pensado jamás en adquirirlo, empezará a cambiar de opinión, y es que la oferta de Dodge es muy tentadora.

Características técnicas

Caliber 2.0 CRD

  • Cilindrada: 1.968 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (140 CV)
  • Par máximo: 310 Nm CEE a 2.500 RPM
  • Peso en vacío: 1.425 kg.
  • Velocidad máxima: 196 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,3 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 7,9 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 5,1 l/100 km
  • Consumo mixto: 6,1 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 51 litros
  • Capacidad del maletero: 524 a 1339 litros (asientos abatidos)
  • Neumáticos: 215/55 R18 – 7,0 x 18

Dodge Caliber

Créditos: Javier Costas Franco

2 pensamientos sobre “Dodge Caliber 2.0 CRD”

  1. Mi doge enciende cuando quiere
    Tiene 67000 km
    Bateria nueva
    Llave nueva
    QUE LE PUEDE PASAR
    Sera del transporte de l llave

  2. En ese modelo hay que pisar el embrague siempre para poder arrancar, si no me falla la memoria. Si no es así, pues te tendrán que revisar el sistema eléctrico. Es posible que el llavero que usas o algún anillo que tengas puesto provoquen interferencias en el sistema de bloqueo electrónico. De modo que prueba a hacer como te digo: sin anillos, quita todo de la llave, pisando el embrague, si no arranca, al taller.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *