- Fecha: mayo de 2005
- Unidades probadas: Prius Executive (XW20)
- Motorización: Hybrid Sinergy Drive 1.5 (1NZ-FXE 78 CV + eléctrico 68 CV) – Híbrido gasolina/eléctrico
- Calificación: 5/5
- EuroNCAP: 5/5, 34 puntos (ver informe completo)
El coche del futuro ya está aquí. El Prius es sin duda uno de los turismos más completos a todos los niveles que podemos encontrar en España, con un as en la manga: circula por ciudad con un consumo típico de utilitario de muy baja cilindrada; en carretera, también. Ningúna berlina de gasolina o diesel puede superarle. Un auténtico arsenal de tecnologías punta hacen del Prius mucho más que un coche. Es la demostración práctica de que el respeto al medio ambiente no va en contra del placer de conducción ni de las prestaciones.
Exterior
Se trata de una interpretación Toyota del concepto de berlina con unos toques de monovolumen. Su estilizada silueta ha sido perfeccionada con túnel de viento para lograr la mejor aerodinámica posible, tiene un Cx de 0,26. En la parte final de la carrocería, donde van los ocupantes traseros, el techo queda un poco bajo y el maletero queda un poco limitado, aunque goza de una excelente capacidad, 408 litros. Las puerta delanteras y maletero se abren solos (desbloqueo de seguro) si la llave se encuentra a 1 metro de distancia.
Interior
Al introducirnos en el habitáculo, lo primero que advertimos es que parece que vamos en un coche pseudo-lujoso, que sin recurrir a materiales especialmente caros, da una sensación de calidad muy alta. La variedad de materiales (agradables al tacto) y tonos es realmente acertada, junto a las elegantes tapicerías, ni sosas ni lujosas. Una vez en marcha, sentimos la sensación de ir en una burbuja aislada del ruidoso mundo exterior, donde no nos molesta nada de fuera, y en la mayoría de ocasiones, no vamos a oír tan siquiera el motor, como mucho el compresor del aire acondicionado o las ruedas en movimiento, ya de por sí menos audibles que en la mayoría de turismos. Si el silencio nos aburre, el sistema de sonido de alta fidelidad JBL de 9 altavoces hará el resto.
Ante todo, se trata de un interior práctico y simplificado en su máximo exponente. El puesto de conducción está simplificado a tal nivel que no hay que cambiar -es automático-, ni freno de mano mecánico -es eléctrico y se puede accionar también con un pedal situado a la izquierda-, ni ninguna instrumentación innecesaria. Hay que tener un poco de cuidado al subir para no arañar la pierna con dicho pedal, está mas elevado que los demás. Todas las informaciones son presentadas de forma digital en el salpicadero y en la pantalla principal táctil, que proporciona valiosas mediciones sobre el funcionamiento del sistema híbrido (consumos, energía recuperada, estado de la batería, etc), climatizador, audio, teléfono, navegador, etc. Además la mayoría de dichas funciones se pueden controlar con unos mandos situados en el volante. También hay reconocimiento de voz asociado al navegador+teléfono Bluetooth, aunque tendremos que practicar inglés, ya que las órdenes las entiende en ese idioma.
Para alojar pequeños objetos, hay varios huecos especialmente prácticos, como un compartimento para móviles bajo el sistema de audio -transparente-, el cofre central (con varios subcompartimentos), un portagafas sobre el retrovisor central, guantera doble (con la parte inferior de la misma hay que tener un poco de cuidado con las rodillas), huecos en las puertas y 2 posavasos escamoteables para los pasajeros de atrás. Los fumadores advertirán que no hay ni ceniceros ni encendedores, aunque hay una toma de 12V para aparatos adicionales. La iluminación nocturna es otro aspecto a destacar, muy agradable y práctica al mismo tiempo.
Los asientos son sumamente cómodos, dignos de segmentos superiores, que hacen los viajes muy agradables. En las plazas traseras también, hasta la central es asequible (si no la usamos, se puede desplegar para apoyar los brazos). Eso si, los pasajeros de estatura superior a 1,80 metros prácticamente van rozando la cabeza con el techo. La visibilidad es muy buena, aunque el particular diseño del portón tapa un poco el horizonte en el retrovisor. A la hora de cargar cosas, hay que tener cuidado en aparcamientos con techo, ya que el portón sube mucho y podemos darle un golpe.
El espacio de carga trasero carece de cierta altura, ya que bajo el plano de carga están las baterías y el generador -además del neumático de repuesto-; un pequeño sacrificio necesario para beneficiarse de las ventajas de la conducción híbrida. Podemos cargar 408 litros y cubrir todo el espacio con la lona plegable de la que dispone.
La conducción
Si se está planteando adquirir una berlina o monovolumen pequeño para recorrer muchos kilómetros por ciudad o si es taxista, debería probar el Prius antes de tomar ninguna decisión. Combina el empuje de un V6 diesel, sonoridad prácticamente nula, ausencia total de vibraciones, economía de marcha urbana imbatible, un confort envidiable y conducción simple, a la vez que es muy respetuoso con el medio ambiente. ¿Dónde está la trampa? El Prius tiene un motor de explosión convencional de 1.5 litros que entrega 78 caballos, pero además empuja un motor eléctrico que da 68 CV adicionales y un par máximo de 400 Nm. Se trata de un sistema perfectamente estudiado para reducir al máximo las pérdidas de energía y lograr la máxima eficiencia mecánica.
En un coche convencional, siempre que frenamos perdemos energía en rozamientos freno-disco. Sin embargo un coche híbrido recupera parte de esa energía al frenar, al ir cuesta abajo y en marcha. Por un lado, el motor térmico es de ciclo Atkinson (una especie de «5 tiempos» que logra una mayor compresión, 13:1), no tiene caja de cambios (usa un complejo sistema de engranajes que permite aprovechar al máximo la potencia, eliminando fricciones y rozamientos) y usa materiales ligeros, lo cual baja el consumo.
Pero es el motor eléctrico el responsable máximo del ahorro, ya que siempre que no sea necesario más, será el motor eléctrico el que empuje al coche. Este sistema en ciudad es capaz de hechos tan sorprendentes como atravesar el Paseo de la Castellana de Madrid, una de las vías más complicadas de conducción urbana, ¡con un consumo de 4,3 litros! Cuando el motor térmico «sobra» se detiene sin que nos demos cuenta y cuando se enciende, es muy poco perceptible. En semáforos, STOPs y detenciones, el motor se apaga automáticamente hasta que no sea necesario de nuevo. Si salimos suaves, el motor térmico no se acciona, lo cual resulta raro a ojos de los demás: ven un coche que se mueve pero «tiene el motor parado», ya que el motor eléctrico es tremendamente silencioso.
Por si todo esto nos parece extraño, el motor térmico usar gasolina sin plomo de 95 octanos normal y corriente. El ahorro es gracias al aprovechamiento de una energía que cualquier otro vehículo desperdicia. También se puede circular exclusivamente con el motor eléctrico alrededor de 2 kilómetros en llano (con pendiente ascendente menos, descendente indefinidamente), a no más de 50 km/h, si tenemos la necesidad de ser muy silenciosos, como altas horas de la madrugada. Le garantizamos que si usa el sistema Ev (eléctrico solo), nadie le oirá llegar a casa. Usando este sistema, la contaminación y el consumo de combustible es absolutamente cero. El coche siempre que puede utiliza exclusivamente el sistema eléctrico, por lo que abusar de este modo -de ajuste manual- puede ser ineficaz, debemos confiar en la sofisticada electrónica. La pega es que no se puede usar para arrancar este sistema, ya que la batería se descarga de un día para otro.
El sistema de frenos es inteligente; cuando pisamos el pedal, realmente no estamos frenando las ruedas con los discos de freno, sino recuperando energía cinética con el generador, aunque el efecto aparente es el mismo. Si la frenada es más fuerte, entran en juego los frenos convencionales, todo de forma transparente al conductor. Los puertos de montaña cuesta abajo, los recorreremos gratis, ya que si necesitamos hacer uso del freno motor, seleccionando la posición «B» del cambio, a la vez retenemos y llenamos las baterías, sin que corramos ningún riesgo. Si en cambio se trata de subir mucho tiempo, a menos que no haya apenas zonas llanas, el consumo será, como mucho, de 10 litros a los 100, donde casi cualquier otro turismo consumiría mas.
En el resto de situaciones también ahorramos gracias al sistema híbrido. En cierto recorrido por autopista, carreteras comarcales mas poblado, logramos un consumo de 3,7 litros, una cifra a todas luces ridícula. Si no excedemos apenas los límites legales de velocidad, en consumo oscila entre 0 y 6 litros de combustible y la autonomía es de unos 1.000 km, en cualquier tipo de carretera. No es un coche para correr, por lo tanto, si lo que más nos importa es la suavidad y que tenga potencia necesaria para adelantar (80-120 en 8,4 segundos), subir puertos de montaña cargados y con A/C… este sistema nos viene como anillo al dedo: combina todas las ventajas de los motores gasolina y diesel. También descubriremos que conducir de forma económica es un agradable placer, beneficioso para el bolsillo y nuestro entorno.
La parte «mosqueante» de este coche es que al acelerar el ruido -eso sí, muy bajo- es constante, por el sistema de transmisión, no sube de vueltas como haría otro motor, lo cual requiere acostumbrarse. Un defecto asociado a su tremendo silencio es que en zonas donde haya mucho niño suelto o ancianos, debemos estar especialmente atentos, ya que es muy fácil que no adviertan nuestra presencia. Las suspensiones están un poco durillas, lo cual reduce el confort en asfaltos poco cuidados, aunque sujeta al coche de maravilla en las curvas y resulta ser muy estable. El recorrido de los pedales es un poco largo, pero tienen precisión. El volante no se regula en profundidad y es muy agradable de manejar, aunque es un poquito duro al aparcar. Pedales, volante, y stick del cambio (de 4 posiciones: D, N, R, B) son 100% eléctricos.
La conducción es extremadamente simple: no hay cuentarrevoluciones, ni hay que cambiar de marcha, tampoco hay que preocuparse por el embrague. Por si fuera poco, nos asiste en arranque en pendiente o al dar marcha atrás cuesta arriba al impedir que «caiga» el coche, facilitando los aparcamientos «imposibles». Tan sólo un problema: al soltar el freno comienza a moverse, sin pisar el acelerador; puede dificultar maniobras a muy baja velocidad. Para conductores noveles o poco habituales, es el coche ideal; para el conductor avanzado y experto, es de una comodidad supina, sobre todo si es taxista. Por mucho que digamos, tiene que experimentarlo para llegar a la misma conclusión que nosotros.
Equipamiento
En adición a todo lo comentado previamente, encima está bien equipado. Con algunas lagunas, el equipamiento es bastante completo, con casi cualquier cosa que podamos necesitar. Las opciones se limitan a pintura metalizada, navegador con teléfono Bluetooth y ciertos accesorios postventa para maletero, interior, etc. Echamos de menos poder instalar regulador/limitador de velocidad, accionamiento automático de luces o limpia parabrisas, regulación en profundidad del volante (sólo se regula en altura), más funciones del ordenador de a bordo o espejo antideslumbrante automático. Una de las mayores comodidades es el arranque sin llave, basta con llevarla en el bolsillo, acercarse al coche -si es de noche se encienden las luces del habitáculo solas-, entrar y pulsar el botón Start, nada más.
En seguridad activa y pasiva, no tenemos nada que objetar. Durante su desarrollo Toyota hizo 125 crash tests con vehículos completos, señal de que ha sido probado a conciencia en ese terreno. Es de los más seguros de su segmento, con 5 estrellas EuroNCAP de protección de ocupantes y 4 estrellas de protección infantil. Cuenta con todo: cinturones de seguridad de 3 puntos (con pretensores y limitador de esfuerzo), avisador de abrochado de cinturón para conductor y pasajero, 6 airbags (conductor, pasajero, laterales y de cortina), 2 anclajes ISOFIX atrás, estructura reforzada, barras anti-impacto laterales, etc.
La seguridad en macha está garantizada por los sistemas ABS, BA (asistente de frenada de emergencia), TRC (control de tracción), VSC+ (control es estabilidad)… Probamos el coche con virajes muy fuertes simulando una esquiva y el resultado fue excelente. Podemos confiar en él si las cosas se ponen muy feas. Podemos despreocuparnos por los riesgos asociados a la batería, los ingenieros también pensaron en ese aspecto.
Valoración general
Resulta difícil encontrar un vehículo tan satisfactorio a todos los niveles como lo es el Prius. Quizás nuestros lectores ya estén pensando que va a costar un riñón, pero no, son apenas 4 millones de las antiguas pesetas. Si nos ponemos a pensar en todo lo que trae y que el ahorro de gasolina va a ser de más del 50% ó un 75% si nuestra conducción es sobre todo urbana, para nada es caro. Si la fiabilidad es lo que nos hace dudar, agárrese:
- 3 años de garantía o 100.000 km en el vehículo
- 3 años de garantía para la pintura
- 8 años de garantía o 160.000 km para la tecnología HSD (todos los componentes híbridos)
- 12 años de garantía contra perforación por corrosión
Si finalmente ya duda de esta prueba, siempre puede comprobarlo usted mismo en un concesionario, ya que es comprensible que tanta ventaja y tan poco defecto provoque cierto recelo.
Si hace muchos kilómetros por ciudad, es la mejor opción en su segmento, y si hace más kilómetros por carretera, es una de las mejores opciones a plantearse. Sólo se comercializa una versión: sistema HSD y acabado Executive, sin opciones más baratas ni más caras. En nuestro país no es muy conocido, pero acumula un número muy alto de galardones internacionales -por ejemplo Coche del Año en Europa 2005- y es el primer coche del mundo que simultáneamente cumplió los estándares anticontaminación de Japón J-ULEV, norteamericano AT-PZEV y europeo Euro4.
Características técnicas
- Cilindrada: 1.497 cm³
- Motor: 4 cilindros en línea transversal (78 CV) + eléctrico síncrono (68 CV)
- Par máximo: 115 Nm CEE a 4.000 RPM + 400 Nm CEE de 0 a 1.200 RPM
- Peso en vacío: 1.300 Kg
- Velocidad máxima: 170 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,9 s
- Transmisión: Automática de múltiples velocidades
- Consumo urbano: 5 l/100 km
- Consumo extraurbano: 4,2 l/100 km
- Consumo mixto: 4,3 l/100 km
- Combustible: Gasolina
- Capacidad del depósito: 45 litros
- Capacidad del maletero: 408 litros
- Neumáticos: 195/55 R 16
Galería fotográfica
Toyota Prius (XW20)
Deprecated: ¡La función get_currentuserinfo ha quedado obsoleta desde la versión 4.5.0! Usa wp_get_current_user() en su lugar. in /home/ipsobyte/javier_html/pruebas.javiercostas.com/wp-includes/functions.php on line 5413
- 2005 toyota prius 01
- 2005 toyota prius 02
- 2005 toyota prius 03
- 2005 toyota prius 04
- 2005 toyota prius 05
- 2005 toyota prius 06
- 2005 toyota prius 07
- 2005 toyota prius 08
- 2005 toyota prius 09
- 2005 toyota prius 10
- 2005 toyota prius 11
- 2005 toyota prius 12
- 2005 toyota prius 13
- 2005 toyota prius 14
- 2005 toyota prius 15
- 2005 toyota prius 16
Créditos: Carlos del Valle Cifuentes
Tengo un Prius 2005, pero trae una falla: Cuando va en carretera llega el momento que pierde «fuerza» y no logra acelerar, hago alto total y paro la marcha, vuelvo a dar marcha y se soluciona, me podrían ayudar? Gracias
Eso te lo tienen que mirar en Toyota porque pueden ser muchas cosas. Puede ser un problema de tipo electrónico si se presenta de forma intermitente. Si te ha dado por utilizar gasolina de estaciones de servicio no abanderadas, o no has realizado el mantenimiento programado, puedes haber generado otro tipo de problema. Yo en tu lugar pediría un diagnóstico en la casa. El coche debería «saber» qué le pasa.
Quiero comprar una camara trasera para mi coche y no controlo demasiado el tema. Conocen si los modelos que se venden en este sitio son opciones buenas?
Sin entrar en particularidades de un sitio, decirte que normalmente las cámaras que se venden son de baja resolución y funcionan por vídeo compuesto, calidad equivalente a VHS o una videoconsola antigua. Suele ser suficiente para apreciar la columna o el paragolpes contra el que te vas a dar. Si la cámara es mejor o peor ya influye en cómo se ve de bien (o de mal) en entornos mal iluminados, en los que aumenta mucho el ruido de imagen. Si vas a comprar una cámara trasera, procura que sea un producto con 4/5 o 5/5 estrellas, y así ya sabes que alguien estará convencido con ella. Para la instalación ponte en manos de un profesional, o es lo que yo haría para que no te hagan una chapuza.
Ojo, para que se muestre la imagen de la cámara, hacen falta otras dos cosas. La primera es que la pantalla del coche o el sistema multimedia tenga entrada de vídeo, y la otra es que hay que cablear el sensor de la marcha atrás para que se active cada vez que se inserta «R», si no te hacen eso último te va a tocar hacerlo a mano.
Si te sirve de algo, en mi Prius no tengo cámara trasera, pero sí los sensores de aparcamiento, y haciéndoles caso nunca he dañado el paragolpes.
Saludos.