Fiat Idea 1.3 Multijet y 1.9 Multijet

Fiat Idea

  • Fecha: Octubre de 2004
  • Unidad probada: Idea Emotion
  • Motorización: 1.3 Multijet (70 CV) y 1.9 Multijet (100 CV) – Diesel
  • Calificación: 4/5 (1.3 Multijet), 5/5 (1.9 Multijet)
  • EuroNCAP: 4/5, 26 puntos (ver informe completo)

Se comercializa desde principios del año pasado y es con seguridad uno de los mejores utilitarios de su segmento. Su enfoque es eminentemente práctico, con una gran variedad de usos. Dispone de una gama variada de equipamientos, tapicerías, acabados, motores… muy interesante en todos los aspectos. Los conceptos sobre el automóvil cambian con rapidez y es un gran competidor de las clásicas berlinas familiares; más compacto y más práctico a un precio asequible.

Buscar unidades de ocasión de Fiat Idea

Exterior

Se trata de una apuesta en formato MPV (vehículo polivalente) del grupo Fiat. Sus dimensiones son ajustadas, lo cual es muy importante en un vehículo de uso urbano, pero esconde un interior bastante amplio, con una habitabilidad del 99’5%. El frontal corresponde a la nueva imagen de la marca, con la toma de aire central y unos grupos ópticos vistosos. La parte trasera no tiene saliente, lo que permite realizar aparcamientos muy ajustados. El portón trasero es la mayor parte de la superficie trasera. Estéticamente es muy simpático y alegre, con un diseño es muy moderno. Las barras superiores que se ven en las fotografías, son opcionales.

Fiat Idea

Interior

De un primer vistazo, vemos un habitáculo muy práctico. El diseño del interior ha sido muy estudiado y se ajusta a cualquier tipo de uso. Lo que más llama la atención es la suma variedad de huecos del interior. Disponemos de huecos portaobjetos en todas las puertas, doble guantera en el salpicadero, entre los asientos (doble posavasos), en el techo dos compartimentos escamoteables con fondo antideslizante (serie en Emotion), a la altura de la rodilla izquierda del conductor, a la altura de las rodillas del copiloto, a la altura de los parasoles, abatiendo el asiento trasero central… Los pequeños objetos que normalmente nos irían molestando, tiene cada uno su sitio. El diseño de cada hueco se ha pensado para que dichos objetos no se mueven en caso de torcer en ángulos cerrados o al frenar.

El puesto de conducción es bastante cómodo, así como el resto de las plazas. En el caso de equipamiento Emotion, dispone de un reposabrazos (también el copiloto) y regulación lumbar. El volante se regula en altura y profundidad de serie y el cambio está en una posición idónea. El acceso a los mandos es muy bueno, con excepción de los antinieblas y control de reglaje de las luces, que no se pueden distinguir al tacto y nos obligará a mirar. La visibilidad es muy buena, salvo las diagonales que nos tapan los pilares del techo. Cerca del retrovisor, hay un pequeño espejo escamoteable que nos permite echar un vistazo a las plazas traseras en un momento, especialmente útil en el caso de transportar niños. En cuanto a los asientos traseros, la cifra recomendable de ocupación atrás es de 2 pasajeros adultos o de 3 niños.

Por si fuese poco, los asientos delanteros se pueden abatir completamente y adoptar una postura tipo mesa. En el caso de los asientos traseros, se pueden regular en profundidad e inclinación del respaldo, así como abatirse completamente para aumentar la carga útil del maletero hasta 1.400 litros. De modo que podremos optar por un volumen mínimo de maletero (320 litros) a cambio de espacio generoso para las piernas y viceversa. El asiento central trasero se puede abatir y así disponer de una pequeña mesa donde colocar ciertos objetos. Todas estas comodidades hacen el coche especialmente recomendable para familias con niños pequeños. Además, los dos asientos traseros laterales tienen sujecciones ISOFIX para la instalación de sillitas.

El interior, como podemos ver, es prácticamente perfecto. A todo lo comentado hay que sumar una buena insonorización, de modo que los viajes serán bastante confortables. El maletero es bastante versátil. La bandeja superior es elástica y plegable, por si llevamos objetos altos. Bajo el plano de carga se aloja una rueda de repuesto tipo emergencia, aunque nuestra unidad de prueba llevaba un kit antipinchazos compuesto por una bomba de aire eléctrica, aerosol antipinchazos y ciertas herramientas. Como extras, una toma de 12V para enchufar aparatos eléctricos y el cargador de 10 CDs, en un compartimento que lo protege.

Fiat Idea

La conducción

Existen tres motorizaciones: un gasolina 1.4 y dos diésel 1.3 y 1.9. El propulsor 1.3 está bastante ajustado a los requisitos de conducción, pero se comporta correctamente. Para conducción urbana y extraurbana viene muy bien, por su tranquilidad y economía; aunque echaremos de menos cierta potencia en cuestas pronunciadas y adelantando. Cargado el coche con 5 ocupantes y un volumen discreto de equipaje, no hay problema de respuesta en llano, aunque habrá que tirar de 4ª velocidad en autopista alguna que otra vez, a menos que vayamos muy lanzados.

La motorización tope, la 1.9 Multijet (100 CV), cuesta 1.000 euros más y mueve con total soltura el vehículo. Sorprendentemente, con un empuje mucho mayor, más agilidad, más potencia… el consumo es incluso menor que en el 1.3. Esto es porque el motor 1.9 va tan desahogado que no se «queda» en cuestas ni acelerando, por lo que el consumo se reduce hasta niveles irrisorios. La media de consumo del motor 1.3 es de unos 6 litros en ciclo mixto y sobre 4 litros en autopista. Pues bien, el motor 1.9 se queda en unos 4-4,5 litros de ciclo mixto y 3,5-4 litros en autopista, siempre hablando de velocidades legales. Todos los Idea tienen un cambio de 5 velocidades y por sus desarrollos, consiguen la máxima eficacia en torno a los 110-120 km/h.

En el caso del 1.9, de rodar un poco más rápido, el aumento de consumo es poco significativo, mientras que el 1.3 lo va a acusar más al ir más justito. Además, el motor 1.9 es capaz de rodar sin ahogos por debajo de 2.000 RPM, lo que el 1.3 no se puede permitir en multitud de ocasiones, otro hecho que justifica la reducción de gasto del motor de más cilindrada.

Eso si, el 1.3 se mostraba más silencioso y suave. La cara negativa del 1.9 es su elevada sonoridad (aunque en el interior no es apreciable la diferencia) y se nota más que en el 1.3 cuando dejamos de acelerar, se produce un leve «meneo». En general, nuestra recomendación es el motor 1.9. Su rendimiento mecánico es excelente, lo notaremos sobre todo al hacer muchos kilómetros por autopista, porque el consumo baja de los 4 litros en multitud de ocasiones. A nada que hagamos unos cuantos kilómetros al año, su compra está justificada.

Por el otro lado, por 1.000 euros menos que el 1.3 (a mismo nivel de acabado), podemos adquirir el motor 1.4 de gasolina, que entrega 95 CV. Este motor es bastante fiable, es de la saga Fire y ha sido ya bastante probado durante años. A bajas revoluciones entrega un nivel de par discreto y es un poco propenso al calado. Se mostrará tranquilo hasta las 3.000 vueltas, cuando el ruido será más notable y un poco molesto. A partir de ahí tiene una entrega de potencia muy buena y permite adelantar sin problemas. Su nivel sonoro sería comparable al 1.3 Multijet a paso tranquilo. No puede competir en consumo con sus hermanos diésel, ya que en multitud de ocasiones estos gastarán un 50% o menos de carburante.

El tacto de la dirección y del cambio es correcto y suave, así como los pedales, de recorrido corto. El comportamiento dinámico es bueno y de balanceos muy leves haciendo un uso racional del coche. Aunque el 1.9 permita andar muy «ligerito», no está pensado el coche para la conducción alegre. A lo largo de la prueba hemos podido constatar que tanto sobre seco como mojado se defiende con soltura, y responde a los mandos con eficacia. Como viene siendo novedad en los vehículos urbanos Fiat, disponemos de serie de la dirección asistida Dualdrive de doble dureza, excelente para aparcar y movernos por la urbe, con un esfuerzo nulo; pasando de cierta velocidad se va endureciendo automáticamente. Además, la tendencia del volante es siempre de centrar la dirección, para mayor comodidad. Si es demasiado blando para nuestro gusto, desconectando el sistema el volante tiene un esfuerzo reducido, como el promedio de vehículos utilitarios.

Fiat Idea

Equipamiento

Hay 5 líneas de equipamiento diferenciadas: Active, Active Plus, Dynamic, Dynamic Plus y Emotion. Cada una incorpora distintos tejidos base y dotación de equipamiento de serie, de menor a mayor. Para mayor referencia, consulte la lista de equipamientos que hemos adjuntado en la prueba. Obviando las diferencias entre las variantes, el equipamiento general del coche es muy bueno. El abanico de posibilidades entre la versión gasolina más barata (1.4 Active) y el diésel 1.9 Emotion, es de unos 3.000 €. En las unidades que probamos, Emotion, teníamos prácticamente todo lo que pudiésemos necesitar: antinieblas, ABS, elevalunas eléctricos, cierre con mando a distancia, climatizador bizona, la consola portaobjetos del techo, radio-CD con 6 altavoces, ordenador de a bordo…

Entre los extras que podemos escoger, se encuentra el techo eléctrico Skydome, navegador, radio con MP3, mandos del equipo de sonido en el volante, cambio automático robotizado DualLogic, llantas de aleación de 15» o 16», pintura metalizada, barras longitudinales de techo, control de velocidad (notificador), sensor de aparcamiento trasero (de serie en Emotion), cargador de 10 CDs en el maletero, preinstalación del teléfono móvil, equipo de sonido de 8 altavoces, etc.

En cuanto a la seguridad activa, el ESP es opcional en toda la gama y viene con el sistema Hill Holder, que nos ayuda a sacar el coche en pendientes pronunciadas manteniendo el freno de las ruedas delanteras cuando lo soltamos para acelerar. Hablando de seguridad pasiva, la dotación es muy buena. Todas las plazas tienen cinturón de seguridad de 3 puntos, en el caso de la plaza central trasera hay un curioso sistema, ya que el cinturón se saca del techo y se coloca a través de un pasador para no tapar el cuello de los niños y correr riesgo de asfixia. De serie hay airbag de conductor y pasajero -desconectable-, los laterales son opcionales (de serie en Dynamic y Emotion) y los 4 de ventana opcionales en toda la gama. En total se pueden montar 8 airbags. Los reposacabezas traseros vienen de serie menos en el acabado Active. Añadiendo el notificador de abrochado de cinturón del conductor y los anclajes ISOFIX, se completa el equipamiento referente a seguridad.

Fiat Idea

Valoración general

El Idea es un utilitario excelente. Cumple con todos los requisitos: versátil, económico, con excelentes habilidades urbanas (dirección asistida de doble dureza, sensor de aparcamiento (opc.), gran maniobrabilidad, cotas ajustadas…. Sigue siendo adecuado para circular por cualquier carretera e incluso largos viajes, ya que es bastante confortable. La planta motriz 1.3 diésel, se queda algo justa; habrá que recurrir a la 4ª velocidad para atacar ciertas pendientes por encima de 80 km/h y con una respuesta pobre bajas revoluciones. No obstante, el motor 1.9 diésel no tiene ese problema, tiene un rendimiento excelente y la diferencia de precio es pequeña.

El perfil de conductor es muy abierto, el Idea es muy fácil de conducir. Es un vehículo muy completo, sin defectos relevantes (tacto del volante y ciertos plásticos e intermitentes que tienden a «saltar» antes de tiempo) y lleno de ventajas. A la hora de comprarlo, las familias numerosas se pueden beneficiar de un gran descuento, conviene consultar en el concesionario. En nuestra opinión, como utilitario, hace mención a su nombre: es ideal.

Características técnicas

Idea 1.3 Multijet

  • Cilindrada: 1.248 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea transversal (70 CV)
  • Par máximo: 180 Nm CEE a 1.750 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.200 Kg
  • Velocidad máxima: 159 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 15,4 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo mixto: 5,1 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 47 litros
  • Capacidad del maletero: 320-1.420 litros
  • Neumáticos: 195/60 R 15 T (Emotion)

Idea 1.9 Multijet

  • Cilindrada: 1.910 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea transversal (100 CV)
  • Par máximo: 260 Nm CEE a 1.750 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.275 Kg
  • Velocidad máxima: 179 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,5 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo mixto: 5,5 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 47 litros
  • Capacidad del maletero: 320-1.420 litros
  • Neumáticos: 195/60 R 15 T (Emotion)

Fiat Idea

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *