- Fecha: Diciembre de 2004
- Unidades probadas: A6 Multitronic (C6/4F)
- Motorización: 2.4 24v V6 (BDW 177 CV) – Gasolina
- Calificación: 5/5
- EuroNCAP: 5/5, 33 puntos (ver informe completo)
Audi renovó hace poco su berlina premium, el A6. El modelo, con una gran tradición en el mercado, ha sufrido una profunda remodelación estética y tecnológica. El resultado ha sido un vehículo bello y lujoso, equipado con los últimos avances y con un carácter marcadamente deportivo. Recientemente ha obtenido 5 estrellas EuroNCAP y se sitúa entre los coches más seguros de su segmento. Probamos el A6 con motor 2.4 V6 equipado con cambio automático Multitronic.
Exterior
La berlina de Audi no pasa desapercibida. Sus dimensiones y estética muestran una gran elegancia y dinamismo. Ha adoptado la parrilla delantera de la nueva línea de diseño de la marca, que da al coche una marcada personalidad. Las proporciones son clásicas y conservadoras; el alargado morro aloja el poderoso motor de 6 cilindros en V longitudinal y el maletero, aunque parezca corto, esconde una asombrosa capacidad. El doble tubo de escape trasero afianza el carácter deportivo de esta berlina. Un detalle que nos ha llamado la atención es la ausencia del limpialuneta trasero.
Interior
El A6 tiene mucha similitud con su hermano mayor, el A8. La consola central está poblada por la pantalla de 6,5» para el sistema integrado multimedia, los controles del climatizador bizona, el cambio automático y los controles del sistema multimedia. Dicha consola protagoniza el habitáculo del A6, dándole una personalidad inconfundible. La visibilidad está garantizada por unas amplias superficies acristaladas y un estudio óptimo de los ángulos y del diseño de los pilares A y B. Sin embargo la inclinación de la luna trasera acusa la incidencia de la luz solar (opcionalmente se puede instalar una cortinilla eléctrica) y al carecer de limpialuneta, supone menos visibilidad en condiciones adversas.
La ergonomía y disposición de los mandos está muy estudiada, llaman la atención la posición frontal de la llave y la ausencia de freno de mano convencional, ya que es de accionamiento eléctrico. Sin embargo, el mando de las luces queda en una posición extraña y un poco incómoda, aunque de serie tiene sensor de luz, reduciendo el uso de dicho mando. Asímismo, los mandos del sistema multimedia quedan en una posición muy baja, en caso de no llevar copiloto ni reconocimiento de voz para accionarlos, pueden provocar distracciones al conductor. La palanca de los intermitentes tiene un retorno muy seco, pudiendo ser molesta.
Los asientos en general son bastante confortables y muy agradables. El asiento del conductor y del pasajero se regulan en altura, profundidad e inclinación, opcionalmente pueden incorporar regulación eléctrica, lumbar, calefactor integrado y memorias. En las plazas traseras, hay economía de espacio para 2 adultos (la central se puede abatir), siendo algo justas para 3. La aireación de la zona trasera se produce con aireadores laterales en el pilar B y bajo los asientos delanteros. La insonorización está muy lograda, tanto por el sonido del motor como los ruidos aerodinámicos. Rodando por autopista a 120-140 km/h, la percepción acústica es muy leve.
El acabado es excelente en cuanto a materiales, calidad y estética, adornado por múltiples inserciones de aluminio. La dotación portaobjetos de serie queda algo escasa, se limita a las puertas, guantera de apertura eléctrica desde consola central, compartimento para gafas a la altura de la cabeza y 2 posavasos en la zona central. Opcionalmente, podemos ampliar dicha dotación con compartimentos bajo los asientos delanteros, posavasos traseros…
El puesto de conducción es excelente en términos de comodidad, visibilidad y por la posibilidad de adaptarse a cualquier morfología. El volante de 4 radios tiene un tacto muy agradable, comodísimo de manejar y de una gran precisión. Se regula en altura y profundidad de forma manual (regulación eléctrica opcional) e incorpora los mandos del equipo de audio. Los mandos tras el aro para el cambio semiautomático son opcionales. En cuanto a la zona de los pies tenemos un gran reposapié, freno y el acelerador inclinable sobre el piso. Ambos pedales son muy precisos y agradables de manejar. La palanca de cambio se halla en una situación ideal y nos permite alternar con facilidad el modo automático o el semiautomático. Dado que el cambio Multitronic es de 7 relaciones, la opción semiautomática está más pensada para correcciones puntuales a gusto del conductor que para conducción permanente.
El maletero tiene una capacidad asombrosa, más de 550 litros. Aunque la boca de carga es algo reducida, cualquier equipaje tiene cabida en el maletero. Compartimentos laterales guardan las herramientas y triángulos, además hay argollas para sujetar ciertos objetos grandes. Bajo el plano de carga se aloja una rueda de repuesto de las mismas dimensiones que las demás. Opcionalmente se puede colocar una red en el maletero y una toma eléctrica de 12V; o prescindir de la rueda de repuesto y utilizar neumáticos antipinchazo. Los asientos traseros son abatibles como opción, pero si las necesidades de carga fueran aún mayores, la carrocería Avant ofrece un maletero de hasta 1.660 litros de capacidad, con soluciones avanzadas de sujección de equipaje.
La conducción
El menor de los propulsores de gasolina de la gama es un motor 2.4 de 6 cilindros en V con una inclinación de 90º entre bloques. Según las necesidades de uso, adopta 2 facetas diferenciadas. Por un lado la faceta tranquila y silenciosa, con una conducción tranquila y sin dar acelerones, el cambio automático mantiene el motor muy bajo de revoluciones. El consumo en este caso es sorprendentemente bajo, aproximándose mucho a los valores oficiales de consumo, y en ocasiones, los iguala. Realizando un trayecto de media hora compuesto por autopista, 2 poblaciones y una carretera interurbana convencional, el consumo medio fue de 7,6 litros en conducción económica, digno de elogio en un motor de sus características, ya que hablamos de gasolina. En cambio, utilizando el programa «S» (deportivo) y con hábitos de acelerador habituales, el consumo casi se dobla. En la mayoría de situaciones, el consumo se aproxima a los 10 litros a los 100 kilómetros.
El programa «D» nos asegura una conducción tranquila y a la vez precisa. Según inclinemos más o menos el pie sobre el acelerador, cambiará a un régimen u otro, e incluso, apurando las revoluciones hasta 6.000 RPM si pisamos a fondo, por ejemplo para adelantar. El programa «S» apura mucho las marchas sin necesidad de pisar a fondo y garantiza una entrega de potencia casi instantánea y brutal, a la vez que responde enseguida al roce con el pedal del acelerador, siendo más sensible; eso si, aumenta el consumo bastante, con medias de 11 litros en adelante. La sonoridad del motor es reducida mientras conduzcamos con tranquilidad, pero si usamos el programa «S» y superamos las 4.000 RPM el motor ya se hace sentir con un agradable sonido que hará las delicias de muchos conductores.
En nuestra opinión, el programa «D» es el más adecuado para la mayoría de las ocasiones, siendo el «S» para ocasiones contadas o cuando necesitemos la máxima fuerza posible del motor. La caja automática Multitronic es sobresaliente en todos los sentidos. Los cambios se realizan con una suavidad tal, que muchas veces ni los notaremos. A baja velocidad, que es cuando más se notan las diferencias, apreciamos un desembragado y aceleración muy progresivos. Hasta arrancar en pendiente se simplifica al máximo, ya que soltando el freno el coche no cae ni un centímetro y empieza a moverse lenta y suavemente sin necesidad de tocar el acelerador.
Las 7 relaciones posibles optimizan el funcionamiento del motor en gran medida, logrando un consumo reducido y una entrega de potencia excelente en cualquier situación. En cuanto a las vibraciones en atascos o situaciones de marcha lenta, nos podemos olvidar de ellas definitivamente. El freno de mano es eléctrico, se quita y pone de forma automática, pero también podemos accionarlo a nuestra voluntad.
La siguiente motorización, la 3.2 FSI de inyección directa de gasolina, encarece el precio en casi 10.000 euros. Los motores TDI disponibles son 2.0, 2.7 y 3.0, siendo el primero de ellos 2.000 euros más barato que el 2.4 gasolina y con 140 CV de potencia en vez de 177 CV, pero que garantiza un consumo aún más ajustado. El aislamiento acústico y de vibraciones de la gama A6 es excelente, por lo que decantarse por gasolina o diesel será más sencillo.
Las características dinámicas del coche son magníficas, gracias a sus sofisticados sistemas de chasis, amortiguación, frenos y transmisión. La sensación de conducción es de referencia en su segmento, absolutamente placentera. Tanto por autopistas como por carreteras con algún bache, confort y agarre están en un término medio ideal. Los neumáticos van pegados a la carretera en todo momento y situación, la estabilidad es excelente. La tracción integral quattro ofrece resultados aún mejores. Opcionalmente, podemos adquirir una suspensión más deportiva o el paquete S, de características aún más deportivas. Cuando los errores de maniobra sean de bulto o en caso de emergencia, los sofisticados sistemas de asistencia electrónica nos librarán de más de un susto: ABS, ESP, EBV, SAFE y EDS+ASR de serie. La frenada dependerá mucho de la presión que hagamos con el pedal, desde una deceleración muy leve hasta una muy contundente pisando a fondo, siempre manteniendo el control absoluto del vehículo -hasta donde la física lo permita.
Equipamiento
Aunque se noten ciertas lagunas, la dotación de equipamiento de serie es muy buena, así como la dotación opcional disponible. A destacar dirección servoasistida, sensores de luz y lluvia, antinieblas delanteros y traseros, sistema multimedia con cargador de CDs, mandos integrados en volante, ordenador de a bordo, apertura eléctrica de la guantera, llantas de aleación, rueda de repuesto de dimensiones normales, botiquín, retrovisores eléctricos y térmicos, filtro antipolen, climatizador…
Las opciones son muy amplias, muchas de ellas nos aproximarían al A8, de gama superior. Comenzando por la estética (asientos deportivos, llantas de aleación adicionales, inserciones adicionales), interior (paquete portaobjetos, techo eléctrico, cortinillas laterales, paquete de iluminación, asientos y volante calefactables), funcionales (reconocimiento de voz, navegación GPS, teléfono integrado), mecánicas (suspensiones deportivas, depósito de 80 litros), de seguridad (faros de xenon, iluminación adaptativa en curva, antirrobo, luz de marcha diurna), etcétera. Adjuntamos la ficha de equipamientos oficial para mayor referencia.
En cuanto a seguridad activa y pasiva, la dotación es casi perfecta: ABS, ESP, EBV, SAFE, EDS+ASR, cinturones de seguridad de 3 puntos con limitador de esfuerzo y pretensor, 8 airbags de doble etapa y adaptativos, reposacabezas activos, 2 avisa-cinturones, carrocería de deformación programada mas resistente… Los anclajes ISOFIX, retrovisores plegables, retrovisores con función antideslumbramiento… son opcionales.
Valoración general
El nuevo A6 es un vehículo bastante completo. La versión analizada cuenta con un eficiente motor, cuyos consumos en función de la conducción pueden igualarse al de muchos utilitarios; lo que no implica falta de potencia, sus 177 CV quedan bastante holgados para mover el coche y para conducción más agil. El motor es excelente en relación de prestaciones, consumo y sonoridad; no obstante los motores TDI ofrecen unas prestaciones similares e incluso superiores con un gasto aún menor. Decantarse por el motor 3.2 FSI supondrá un desembolso extra de 10.000 euros, por lo que la elección de motor gasolina más razonable es la del 2.4. El cambio automático es una delicia, aunque encarece el precio en casi 3.000 euros.
A nivel mecánico y tecnológico se encuentra a la vanguardia de su segmento; en cuanto a equipamiento, muy bien dotado, aunque las opciones son quizás muy amplias. Podría haber incorporado más elementos de serie tales como la regulación eléctrica de los asientos y volante, el control de velocidad, los espejos antideslumbramiento, espacios portaobjetos, sensor de aparcamiento trasero, la alarma antirrobo o los anclajes ISOFIX. La facilidad de conducción y su comodidad es evidente, ya sea en viajes largos por autopista, ciudad, en atascos. Recientemente el fabricante acaba de anunciar 4 versiones más para la gama, pinche aquí para más información. Por último, no olvidemos que cuenta con 5 estrellas EuroNCAP, es de los vehículos más seguros de su categoría. Audi se ha superado a sí misma una vez más.
Características técnicas
- Cilindrada: 2.393 cm³
- Motor: 6 cilindros en V longitudinal (177 CV)
- Par máximo: 230 Nm CEE a 3.000-5.000 RPM
- Peso en orden de marcha: 1.555 Kg
- Velocidad máxima: 226 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,2 s
- Transmisión: Automática de 7 velocidades
- Consumo mixto: 9,6 l/100 km
- Combustible: Gasolina
- Capacidad del depósito: 70 litros (ampliables a 80)
- Capacidad del maletero: 564 litros
- Neumáticos: 205/60 R 16 7 J x 16
Audi A6 2.4 V6 (C6/4F)
Deprecated: ¡La función get_currentuserinfo ha quedado obsoleta desde la versión 4.5.0! Usa wp_get_current_user() en su lugar. in /home/ipsobyte/javier_html/pruebas.javiercostas.com/wp-includes/functions.php on line 5413
- 2004 audi a6 01
- 2004 audi a6 02
- 2004 audi a6 03
- 2004 audi a6 04
- 2004 audi a6 05
- 2004 audi a6 06
- 2004 audi a6 07
- 2004 audi a6 08
- 2004 audi a6 09
- 2004 audi a6 10
Créditos: Carlos del Valle Cifuentes, prensa Audi
Buenas tardes Javier, mi consulta es cual era el precio del Audi a6 2.4 v6 177 caballos con tapicería de cuero y mmi con navegador siendo el modelo nuevo que salió a mediados del 2004. Es que he comprado uno de segunda mano y tengo la curiosidad de saber lo que valía
nuevo. Gracias
El precio de los extras lo desconozco, pero el 2.4 V6 con cambio manual costaba 37.740 euros. Puedes sumar tranquilamente 4.000-5.000 euros por el cuero y el MMI.
Un saludo.
hola javier,en primer lugar darle la enorabuena por la pagina.y mi duda…estoy buscando un audi a6 del 2006 aprox.estan el motor de gasolina 2.4 de 177cv y el 3.2 fsi(motor nuevo) nose cual elegir puesto que los dos para mi tienen potencia de sobra y el precio es practicamente el mismo.lo unico que pienso es en el consumo….nose si el 3.2 al ser fsi puede consumir menos que el 2.4i
nose…espero que me ayudes a decidir…..un saludo y gracias
Hola Juan José.
A igualdad de precio, yo miraría el 2.4 V6 si quieres un consumo más bajo o el 3.2 si priorizas las prestaciones, aunque no parece tu caso.
Un consumo medio, real, del 2.4 V6, es 10,13 litros: http://www.spritmonitor.de/de/detailansicht/407061.html
Del 3.2 V6 he encontrado dos datos: http://www.spritmonitor.de/en/overview/3-Audi/22-A6.html?fueltype=2&constyear_s=2006&constyear_e=2008&exactmodel=3.2&powerunit=2
Por si no conoces esta Web, particulares apuntan sus consumos. El 3.2 V6 parece que consume más aunque se conduzca con suavidad. Creo que la mejor idea es la del 2.4. Ese motor creo que podía ser quattro o no, mientras que el 3.2 es siempre quattro (a menos que me falle la memoria, no te lo digo con la ficha delante).
El motor de menor cilindrada será más fácil de mantener, es menos sofisticado. He probado el 3.2 FSI en un TT y en un A4, y sus medias no eran particularmente bajas. Casi siempre por encima de 10. El 2.4 puede bajar de 8 l/100 km en condiciones favorables.
Un saludo.
Hola Javier,sabes si el A6 2.4 177 Cv Gasolina lleva correa o cadena de distribucion?
Saludos
Javier buen día, me paso el refrigerante al motor,sin recalentar,probamos a ver si era el enfriador de aceite,funcionó dos días perfecto y luego volvió a ligar,que me dices hermano??? Me urge tu respuesta y opinión, gracias
Te digo que esas cosas no se diagnostican alegremente, mejor taller…
donde se aumenta la voz de la señorita del GPS en un Audi-6 modelo 2004. gracias
Prueba a subir el volumen cuando está dando instrucciones. Si no es eso, estará en alguna parte de la configuración, mira el manual de instrucciones.
He visto el modelo gasolina A6 2.4 quattro del 2007 y me gusta, este coche lleva correa o cadena de distribución ?
Gracias
Los motores BDW tienen la distribución por cadena.