Ford Streetka

Ford Streetka

  • Fecha: Diciembre de 2005
  • Unidades probadas: Streetka Luxury
  • Motorización: 1.6i (Duratec 8v 95 CV) – Gasolina
  • Calificación: 3/5

El «Streetkapricho»

En 2003 Ford se decidió a comercializar el Streetka, versión roadster del popular Ka, utilitario del segmento A que desde 1996 ha reclamado su parcela en un mercado muy competitivo. Por prácticamente el doble de precio que el Ka, podemos adquirir todo un descapotable biplaza con techo de lona, con sus ventajas y sus inconvenientes.

Buscar unidades de ocasión de Ford Streetka

Exterior

Si en 1996 el Ford Ka desafió los cánones de diseño e hizo un coche cuya imagen resulta actual incluso hoy, el Streetka no podía bajar el listón. Fruto de la colaboración entre Ford y Pininfarina, el prototipo Streetka Concept pasó de idea a coche de producción en serie. Las diferencias estéticas respecto al Ka no son muy llamativas, conserva el espíritu de familia.

Observamos pequeños retoques del paragolpes, grupos ópticos, un parabrisas más inclinado, las llantas de aleación y el techo de lona. Las vías se han ensanchado y los neumáticos son de medida más grande. En cuanto a las puertas, desaparece el marco de la ventanilla y ganan resistencia estructural. Como detalle a destacar, al cerrar las puertas obtenemos un sonido característico de «chapa».

Para mejorar la seguridad pasiva en caso de vuelco, sendos arcos de protección velan por la integridad de nuestras cabezas. El plegado de la lona es completamente manual y debe realizarse con el vehículo parado. Primero abrimos un pequeño compartimento, doblamos la capota en dos y vamos introduciendo el conjunto hasta que echamos la tapa. La operación se completa en medio minuto por una sola persona sin necesidad de ayuda. El deflector de viento entre los arcos viene de serie.

Ford Streetka

Interior

Dada la diferencia de precio respecto al Ka, esperábamos un interior diferente. Se aprecian detalles de cierto nivel de lujo como los asientos de cuero, la calefacción de estos (muy útil en invierno), pomo de palanca de cambios cromado, etc… pero es demasiado parecido al Ka. Teniendo en cuenta la posición baja del parabrisas, aquellos que rebasen 1,80 metros lo tienen complicado para entrar en el coche y para viajar con comodidad. Para un conductor de 1,70 m ya hay cierta sensación de encajonamiento y el espacio no sobra.

El puesto de conducción, en cuanto a los pies, puede mejorar aunque es correcto en su segmento. Sin embargo, no se puede pasar por alto el detalle de la nula regulación del volante, como viene «lo tomas, o lo dejas»; no se ajusta ni en profundidad ni en altura, lo que limita las posibilidades para sentarnos. Los espacios portaobjetos brillan por su reducido número y escasa practicidad. Podemos dejar ciertos objetos en los huecos de las puertas, tras los asientos (tapando los altavoces), enfrente del cambio, en la guantera (poco práctica, sin llave), en frente del pasajero (sin sujección alguna) y en el cofre con llave entre los asientos (ver foto). Haciendo un agravio comparativo con el Opel Tigra, es poco práctico.

Además de que no podemos regular el volante, hay mandos que consideramos mal ubicados: los elevalunas eléctricos nos hacen poner el brazo en una postura un poco forzada, el warning tras el aro del volante, la regulación en altura de las luces y antinieblas delanteros tras el volante y el cenicero de acceso algo complicado. Desmerecen a su vez otros detalles, como los parasoles fijos (no podemos tapar el sol de costado), la postura natural de las manos en el volante, ausencia de ordenador de a bordo, cierre centralizado a la antigua (manecilla de las puertas en sentido inverso), palanca de cambios que recuerda a otra época y que abrasa en verano, etc.

Como no todo son pegas, a su favor hay que decir que la visibilidad es bastante buena salvando la diagonal trasera, hay diversidad de tonos en los materiales, controles simples y un diseño -aunque conocido- original y atrevido.

El maletero es independiente del espacio reservado para la capota, por lo que no se pierde ni un litro de espacio útil en el maletero. La superficie es un poco irregular y caben 214 litros, suficiente para el equipaje de 2 personas, unos palos de golf o una compra semanal. Disponemos de una rueda de repuesto de inferior tamaño a las demás.

Ford Streetka

La conducción

El encargado de mover al Streetka -no hay otras opciones- es un motor Duratec 1.6 8v y árbol de levas simple (SOHC), que entrega 95 caballos de potencia máxima. Esta solución, a nivel tecnológico, ha quedado superada por motores 1.4 de 16 válvulas (DOHC) de igual potencia y más eficientes. Este roadster ha sido concebido para darse paseos por la ciudad y por carreteras secundarias a ritmos relajados, las prestaciones en carretera se quedan cortas y el superar los 120 Km/h es poco conveniente por el esfuerzo del motor y por la reducción de confort que se experimenta.

Los desarrollos elegidos dan al coche cierta chispa, al tenerlo un poco más subido de RPM de lo que cabe esperar. En 5ª a 90 Km/h gira a 3.000 RPM, a 120 a unas 4.000 y a 140 rozando las 5.000 RPM, régimen poco aconsejable para mantener un viaje agradable. Acelera de 0 a 100 en 12 segundos y recupera de forma tímida en adelantamientos: 60-100 (3ª) en 8 segundos y 50-100 (4ª) en 12 segundos. Si se pierde con las cifras, quédese con la idea de que mas vale adelantar poco, se hace larga la maniobra.

En cuanto a consumo de combustible, no se trata de ningún campeón del ahorro. El gasto medio de gasolina es, aproximadamente, de 7 litros largos a 9 cortos, sin superar los 100 Km/h habitualmente y en ritmo de conducción suave. Los trayectos en autopista aumentan significativamente el consumo dada la velocidad de giro a la que se somete al motor. Para lograr el consumo oficial de 6’4 litros en ciclo extraurbano, nuestra velocidad media deberá ser de conductor novel.

Como en casi todos los descapotables con techo de lona, a partir de cierto punto el aire empieza a zumbarnos en los oídos. En el Streetka, poco después de los 100 km/h el confort acústico desaparece por los ruidos aerodinámicos y del propio motor, que va muy revolucionado. A 120 km/h es necesario tener la música un poco alta (el equipo suena de maravilla, todo sea dicho) o elevar el tono de la conversación, y a 140 o más, sinceramente, el coche no invita a ir mas rápido sin ser candidatos a sufrir dolor de cabeza. Con el techo plegado, no se nota una diferencia sustancial de confort, más bien una intromisión nula de flujos de aire en el habitáculo y de las inclemencias del tiempo.

Resulta fácil de conducir para cualquiera. Su comportamiento en las curvas inspira confianza y tiene las suspensiones correctamente taradas para ofrecer un buen confort de rodadura y un nivel adecuado de agarre. La dirección asistida es de asistencia variable y muy directa. El cambio tiene unos recorridos precisos, aunque el tacto es subjetivamente duro y mecánico. En la ciudad se mueve con facilidad y es maniobrable, necesita 11 metros de ancho en un giro de 180 º. El aparcamiento se hace muy sencillo por las ajustadas cotas del coche y la amplia visibilidad.

Los frenos están dentro de la media de su segmento: discos delante y tambores atrás. La frenada no es todo lo precisa que se desearía pero es contundente sobre seco. Si busca un comportamiento deportivo, mejor que se plantee otras opciones; por lo que vale el Streetka puede elegir diversos utilitarios de potencia elevada (más de 120 CV) e incluso ciertos compactos.

Ford Streetka

Equipamiento

Cuando se diseñó el Streetka, no se pensó demasiado en el equipamiento de su época, sino la del Ka, unos años por detrás. Tenemos la dirección asistida, los elevalunas y espejos eléctricos, radio-CD con cargador de seis unidades y cuatro altavoces, asientos calefactados, reloj analógico, faros antiniebla, aire acondicionado, asientos de cuero y poco más. Carece de ordenador de a bordo, cierre centralizado automático, climatizador, posavasos específicos, sensor de aparcamiento, sensor de luces… tanto de serie como en opción, pues sólo se pueden elegir los colores, la alarma y pintura metalizada.

En seguridad queda por debajo de los modelos actuales: sólo dos airbags (de pasajero desconectable con notificación de olvido), reposacabezas un poco lejanos y los protectores antivuelco. Como ayuda electrónica a la conducción sólo tenemos el ABS y la parada de suministro de gasolina en caso de golpe (se reactiva con un botón a mano del pasajero). No ha sido evaluado por el consorcio EuroNCAP, pero el Ka normal obtuvo una calificación de tres estrellas.

Ford Streetka

Valoración general

A favor En contra
Roadster pequeño y original Precio elevado
Simplicidad Equipamiento escaso. Política cerrada de extras
Comportamiento sano, fácil de conducir Rendimiento mecánico pobre. Confort en carretera y autopista

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero nos vemos obligados a hacerlas. El Opel Tigra, Citroën C3 pluriel, Peugeot 206 CC… (todos de techo duro retráctil) prácticamente contemporáneos del Streetka, ofrecen más coche al mismo precio. Mayor seguridad, tecnología, equipamiento, potencia, etc. Y entonces, ¿por qué elegir el Streetka? En primer lugar por su atractiva estética que entra por los ojos -propios y ajenos-, segundo por su carácter de exclusividad, vamos a ver muy poquitos circulando por nuestras carreteras. Como coche para desplazamientos habituales por ciudad está bastante bien, aunque sus rivales también.

Quien valore sobre todo la estética y la simplicidad de uso se sentirá cómodo con el pequeño descapotable Ford, siempre y cuando el precio y consumo sean aspectos sin mucha importancia. Por ejemplo, podemos adquirir por 16.000 euros (promoción) un Opel Tigra 1.4 de 90 CV o un Citroen C3 Pluriel 1.6 de 110 CV automático por 15.255 euros. Si el techo duro de toda la vida tampoco es problema, hay otros utilitarios con carácter exclusivo como el Mini ONE D, Seat Ibiza FR (1.8 Turbo y 1.9 TDI)… por un coste extremadamente similar.

Para concluir el análisis, si nuestra idea es tener un descapotable bonito y original, dejamos las cuestiones técnicas y prácticas a un lado y elegimos con el corazón, disfrutaremos al volante del Streetka.

Características técnicas

Streetka

  • Cilindrada: 1.599 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea transversal (95 CV)
  • Par máximo: 135 Nm CEE a 4.250 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.067 Kg
  • Velocidad máxima: 173 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,1 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo mixto: 7,9 l/100 km
  • Combustible: Gasolina
  • Capacidad del depósito: 40 litros
  • Capacidad del maletero: 214 litros
  • Neumáticos: 195/45 R16

Ford Streetka

Créditos: Javier Costas Franco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *