Archivos de la categoría Citroën

Citroën Berlingo Combi 1.6 HDi (II)

Citroën Berlingo Combi X

  • Fecha: enero de 2009
  • Unidades probadas: Combi X (II)
  • Motorización: 1.6 HDi (75 CV) – Diesel
  • EuroNCAP: 4/5, 27 puntos (ver informe completo)

Siento decepcionaros, esta ocasión no toca un deportivo. Insistí a Citroën para que me prestasen una Berlingo en color blanco, pero no fue posible, así que me conformé con esta. Es la versión más sencilla para transporte de pasajeros: Combi X. Por encima tiene dos versiones un poco más de turismo, SX Multispace y XTR, que tiene una estética tipo todocamino.

¿Por qué probar una furgoneta? Hay que probar de todo.
Sigue leyendo

Citroën C-Crosser 2.2 HDi (I), Opel Antara 2.0 CDTI (A) y SEAT Altea Freetrack 2.0 TDI (5P)

Opel Antara

  • Fecha: abril de 2008
  • Unidades probadas: C-Crosser Exclusive (I), Antara 4×4 Cosmo (A) y Altea Freetrack AWD (5P)
  • Motorización: 2.2 HDi 160 (DW12 156 CV) , 2.0 CDTI (RA 420 SOHC 150 CV) y 2.0 TDI (170 CV) – Diesel
  • EuroNCAP: C-Crosser 5/5, 30 puntos (equivale a Mitsubishi Outlander, ver informe completo), Antara 4/5, 31 puntos (equivale a Chervrolet Captiva, ver informe completo) y Altea 5/5, 33 puntos (ver informe completo)

En esta comparativa triple vamos a conocer a los todocaminos de Citroën, Opel y SEAT, todos con motorizaciones diesel (2.2 HDi 160, 2.0 CDTI 150 y 2.0 TDI 170). Por que sabemos que amas el petróleo gasóleo, y por que son las versiones que acumularán más matriculaciones.
Sigue leyendo

Chevrolet Matiz 1.0 (M200), Citroën C1 1.0i (I) y Renault Twingo 1.2 (II)

Chevrolet Matiz

  • Fecha: abril de 2008
  • Unidades probadas: Matiz SX (M200), C1 5p Audace (I) y Twingo Dynamique (II)
  • Motorización: 1.0 (S-TEC 66 CV), 1.0i 12v Sensodrive (1KR-FE 68 CV) y 1.2 16v Quickshift (D4F 75 CV) – Gasolina
  • EuroNCAP: Matiz 2/5, 17 puntos(ver informe completo), C1 4/5, 26 puntos (ver informe completo) y Twingo 4/5, 28 puntos (ver informe completo)

Ahora toca una comparativa de coches cucos para moverse por la ciudad y alrededores, con potencias en torno a los 700 70 CV y con cambios automáticos. Os hablaré del Chevrolet Matiz 1.0 SX, Citroën C1 1.0 Audace Sensodrive y el Renault Twingo 1.2 Dynamique Quickshift. En el caso del Matiz no hay cambio automático para esta potencia.
Sigue leyendo

Citroën C5 2.2 HDi (I) y Renault Laguna Grand Tour 2.0 dCi (II)

Citroën C5 (I)Renault Laguna Grand Tour (II)

  • Fecha: mayo de 2007
  • Unidades probadas: C5 Exclusive (I) y Laguna Grand Tour Luxe Privilege (II)
  • Motorización: C5 2.2 HDi (DW12 BTED4 173 CV) – Diesel y Laguna 2.0 dCi (M9R 173 CV) – Diesel
  • Calificación: C5 8,5/10 y Laguna 8/10
  • EuroNCAP: C5 5/5, 36 puntos (ver informe completo) y Laguna 5/5, 34 puntos (ver informe completo)

En esta ocasión enfrentamos a dos berlinas francesas de altura, equipadas con sus motores diesel más potentes, de 173 CV. Dos maneras de concebir las berlinas parecidas en el fondo, pero no en las maneras. En ambos casos, hablamos de versiones tope de gama: Luxe Privilege en el Laguna y Exclusive en Citroën. Descubrámoslos:
Sigue leyendo

Citroën C1 1.0i y 1.4 HDi (I)

Citroën C1

  • Fecha: febrero de 2007
  • Unidades probadas: C1 SX (I)
  • Motorización: 1.0i (1KR-FE 68 CV) – Gasolina y 1.4 HDi (54 CV)

Son “primos”, el trio de utilitarios de PSA/Toyota: Citroën C1, Peugeot 107 y Toyota Aygo. Son buenos, bonitos y baratos. Podemos elegir entre tímidas diferencias de equipamiento, 2 motores y carrocerías 3p o 5p. En este artículo intentaré aclarar las dudas de si nos interesa más gasolina o diésel (las motorizaciones son comunes).

He probado en diferentes momentos el C1 1.0i y el 1.4 HDi, mas un Aygo 1.0 VVT-i. Me refiero indistintamente al 1.0 VVT-i y al 1.0i por que lo único que cambian son las siglas, mecánicamente es lo mismo. Toyota llama al diesel 1.4 D a secas, los franceses lo denominan 1.4 HDi. El 107 no lo he conducido, pero es como sus primos.

Los tres modelos son prácticamente iguales. En el exterior, un par de piezas, y en el interior, volante aparte, NADA. No te preocupes si la mecánica no es tu fuerte, intentaré explicarlo de la forma más clara posible.

Continuar leyendo: C1/107/Aygo: ¿gasolina o diésel?

Citroën C3 HDi (I) y Opel Corsa CDTI (C)

Citroën C3 (I) y Opel Corsa (C)

  • Fecha: febrero de 2007
  • Unidades probadas: C3 Exclusive (I) y Corsa Sport (C)
  • Motorización: C3 1.6 HDi (DV6 110 CV) – Diesel y Corsa 1.7 CDTI (100 CV)

Llegamos a la parte final de esta comparativa con los dos modelos que quedaban por analizar, el Citroën C3 y el Opel Corsa (modelo de 2004), ambos diésel y en torno a los 100 CV de potencia. Pero, ¿por qué un modelo retirado del mercado?

Fácil, sirve para que veamos qué ha cambiado en este segmento utilizando como referencia uno de los modelos de más éxito. El Corsa C apareció en el mercado en 2000, antes que el C3, y se produjo hasta 2006, cuando tomó el relevo el Corsa actual. La versión comentada es del último restyling que sufrió el modelo, en 2004.

Por otro lado, el Citroën C3 que analizamos supera los 100 CV de potencia, es un 1.6 HDi de 109 CV, escalón de potencia sólo superado por el Fiat Grande Punto de 120 CV, el Ibiza FR de 130 CV, VW Polo GT de 130 CV y el Nuevo Opel Corsa de 125 CV, siempre pensando en gasóleo y en utilitarios. El motor de 109 CV va asociado exclusivamente al tope de gama del C3, el Exclusive.

Continuar leyendo: Utilitarios: ¿Cuál me compro? (IV)

Citroën C4 1.6i 16v, 1.6 HDi y 1.6 HDi CMP (I)

Citroën C4 (I)

  • Fecha: octubre de 2006
  • Unidades probadas: C4 Exclusive (I)
  • Motorización: 1.6i 16v (110 CV) – Gasolina y 1.6 HDi (110 CV) – Diesel
  • EuroNCAP: 5/5, 35 puntos (ver informe completo)

Cuando empecé a utilizar las técnicas de ahorro de combustible, hace ya un año, elegí un modelo puntero, accesible a muchos bolsillos y bastante conocido: el Citroën C4, con las motorizaciones gasolina y diésel, ambas 1.6 de 110 CV de potencia máxima.

En la primera parte de la prueba, veremos qué pasa con cambio manual -5 velocidades-, y en una segunda parte, el resultado con el 1.6 HDi CMP (automático), aplicando también técnicas de conducción eficiente.

Continuar leyendo: primera parte (1.6i y 1.6 HDi manuales), segunda parte (1.6 HDi CMP)

Citroën C2 VTS 1.6i 16v

Citroën C2 VTS

  • Fecha: julio de 2006
  • Unidades probadas: C2 VTS Plus
  • Motorización: 1.6i 16v (125 CV) – Gasolina
  • Calificación: 4/5
  • EuroNCAP: 4/5, 29 puntos (ver informe completo)

Un deportivo para todos los días

El C2 VTS es la versión más deportiva de su gama, animada por un motor de 1.6 de 125 CV. Diversos cambios mecánicos y algún que otro extra estético hacen del C2 VTS un lobo con piel de cordero. Con los descuentos habituales de Citroën, este modelo se posiciona como una elección muy a tener en cuenta. A pesar de ser de corte deportivo, su uso diario sigue siendo compatible con un planteamiento económico, tanto de adquisición como en el día a día.
Sigue leyendo

Citroën C1 1.0i (I)

Citroën C1

  • Fecha: Diciembre de 2005
  • Unidades probadas: C1 3p SX (I)
  • Motorización: 1.0i 12v (1KR-FE 68 CV) – Gasolina
  • Calificación: 4/5
  • EuroNCAP: 4/5, 26 puntos (ver informe completo)

Pequeño gran coche

A raíz de un acuerdo industrial entre PSA y Toyota, nació el trío C1/107/Aygo. Tres modelos, tres personalidades, una fábrica y filosofía común. En esta ocasión destripamos el modelo de acceso a la gama Citroën en su versión más interesante: motorización de gasolina (1.0i) y acabado SX, que incorpora unos cuantos elementos de serie sobre el X (básico), que lleva lo mínimo.

Sigue leyendo

Citroën C4 1.6 HDi y Ford Focus 1.6 TDCi

Citroën C4 y Ford Focus

  • Fecha: Junio de 2005
  • Unidades probadas: C4 Coupé VTR Plus y Focus 3p Sport
  • Motorización: 1.6 HDi (110 CV) y 1.6 TDCi (109 CV) – Diesel
  • Calificación: Citroën C4 4/5 – Ford Focus 4/5
  • EuroNCAP: Citroën C4 5/5, 35 puntos (ver informe completo) – Ford Focus 5/5, 35 puntos (ver informe completo)

En esta ocasión tenemos un duelo de altura entre 2 versiones muy interesantes de reyes del segmento compacto, C4, sucesor del Xsara y el Focus II, sucesor de un vehículo de enorme éxito. Las versiones que vamos a analizar son coupés de corte deportivo, con un nivel de prestaciones racional y consumos ajustados, unos 5 litros de consumo mixto en ambos casos. Mecánicamente casi empatan, pues llevan el mismo corazón, el bloque turbodiesel 1.6 de PSA-Ford, pero el peso del Focus y la mejor aerodinámica del Citroën favorecen a este último.
Sigue leyendo