Peugeot 207 1.6 HDi

Peugeot 207 1.6 HDi

  • Fecha: diciembre de 2006
  • Unidades probadas: 207 5p XT y 207 3p XS Pack
  • Motorización: 1.6 HDi (DV6 90 CV y DV6 110 CV) – Diesel
  • Calificación: 5/5
  • EuroNCAP: 5/5, 35 puntos (ver informe completo)

Descendiente digno de la estirpe

Desnudamos al coche del año 2007 en España. El 207 continuará seguro el éxito del 206, ya que ha mejorado notablemente a su sucesor. El resultado: uno de los mejores de su segmento. Lo hemos probado con motores HDi de 90 y 110 CV, con carrocería 3p «sport» y 5p «clásica».

Buscar unidades de ocasión de Peugeot 207 HDi

Exterior

De un primer vistazo, se mantiene fiel a la línea heredada del 206, pero claramente más moderno y atractivo. Crece hasta el tamaño de un Clio o Punto, las estructuras de deformación programada de última generación ocupan su espacio. Sorprende un poco la forma de la carrocería que rodea las ruedas, parece hecha a base de hachazos, pues son caras planas.

Las versiones 3 y 5 puertas miden lo mismo, pero hay diferencias aparte de las estéticas. La carrocería de 3 puertas tiene el problema de que las puertas son muy pesadas y dificultan salir del coche en aparcamientos estrechos, aunque tienen la ventaja de facilitar la entrada a las plazas posteriores. La ubicación de los retrovisores, un poco retrasada, no nos convence; la posición en el 206 era más adecuada. Son más grandes, pero siguen siendo relativamente pequeños.

A diferencia de modelos más discretos como el Clio o el Corsa, en el francés se nota la línea de equipamiento empezando por el exterior. Partimos de la versión básica, X-Line, que carece de faros antiniebla y tiene la parrilla en color negro. La versión siguiente, XT, suma estos faros y ningún adorno adicional. La versión XS por su parte, es más agresiva al incorporar una parrilla cromada y revestimiento de los antiniebla (como en la versión GT). Echando una breve ojeada a los grupos ópticos delanteros, conservan la forma del 206, pero son más alargados. No albergan luces de xenón, pero pueden alojar un sistema de iluminación lateral en curva, para carretera y zona urbana.

En las fotos se aprecia que la unidad gris de 207 -versión XT– utiliza embellecedores en las ruedas, y normalmente es un elemento que sólo se incorpora en las versiones más básicas en este segmento. Se pagan aparte. Según versiones, está disponible un gigantesco techo solar, que maximiza la luminosidad del habitáculo.

Peugeot 207 1.6 HDi

Interior

El «pequeño» Peugeot ha experimentado un salto cualitativo de importancia. Ahora puede tutear a los mejores del segmento, no hace falta hacer un agravio comparativo con el 206, al que deja muy atrás. Los materiales tienen mejor apariencia y el ambiente más que de utilitario, se aproxima a un segmento superior: los compactos. Las versiones XS y XT son personalizables en colores y material en algunas zonas, acercándose a los gustos más específicos. Puede mejorar en pequeños detalles de acabado que son comunes al grupo PSA, por ejemplo, la palanca de cambios o ciertos cables sin cubrir.

Mejora también en el apartado acústico, con una sonoridad relativamente baja, tanto de mecánica como de aerodinámica. En el caso particular de los HDi probados, a ritmos legales el motor se oye muy poco. Cuando se pisa a fondo y entra la función overboost (aumento temporal del par máximo) la faceta silenciosa desaparece temporalmente, algo totalmente normal, sin que las vibraciones suban de más, cosa que si ocurre en un Ibiza TDI.

La distribución de los mandos también cambia a mejor. Cada cosa en su sitio, sólo tenemos algunas reservas con la posición del climatizador. El regulador/limitador se controla en un mando satélite y el audio también, fáciles de manejar al tacto si se conocen las posiciones de los botones. Es una distribución más inteligente que la de un Clio, por ejemplo. Los mandos de los elevalunas ahora están en una posición lógica, en las puertas.

Lleva la contraria a casi todo el segmento con el tablero de instrumentación, donde parece que faltan piezas (no hay nada entre los relojes y el aire, salvo los protectores específicos de las esferas). Aquí también se delata la versión del 207. El X-Line tiene los bordes de las esferas pintados, XT y XS los tienen en un material cromado. Por su parte, los relojes del XT tienen fondo negro y los XS en fondo blanco, sumando además un manómetro del aceite, utilísimo para saber el momento en el que se puede pedir el máximo al motor sin hacerle sufrir.

La pega de este diseño aparece a determinadas horas, cuando los cromados pueden brillar demasiado o algunos testigos -como intermitentes- se vean menos. Las informaciones del ordenador se muestran en una pantalla de la consola central, más grande que la del 206, ya con un tamaño acorde a los tiempos que corren. Dependiendo de la versión, la pantalla es monocroma o 16/9 a todo color.

Tenemos diversos receptáculos para objetos, aunque sólo la guantera dispone de tapa. El cargador de 5 CD se integra en el salpicadero, eliminando un valioso hueco; cunde más la función MP3. Doble posavasos en zona central, uno posterior, huecos en puertas, portamonedas… está en sintonía con sus rivales. Si ya resulta satisfactorio al tacto, vista y oído, también lo es para el olfato, ya que cuenta con un perfumador (7 fragancias posibles) de ambiente, como el Citroën C4. Puede desactivarse, y el recambio de las fragancias es sencillo.

Su comodidad es patente gracias a sus butacas, bastante agradables por formas y material, aunque un poco justas para morfologías corpulentas. En el caso concreto de nuestra unidad XT, los asientos eran de lo mejor que hemos probado en el segmento utilitario, un tapizado casi de lujo. Respecto al XS, ofrecen mejor sujección lateral, está más orientado a una filosofía deportiva.

El puesto de conducción es muy adaptable a distintas morfologías, en parte gracias al ajuste en profundidad del volante, sólo se echa en falta mayor superficie para el reposapie izquierdo, un poco justito para un calzado de talla 42. El copiloto comparte la sensación de desahogo que tiene el conductor, tiene buena dosis de espacio. Las plazas traseras ya no tienen tanto sitio, pero con cifras habituales comparando con sus rivales; el 206 empezaba a quedarse corto. La plaza central trasera sería más utilizable de no ser por el túnel central, que quita espacio para las piernas. Los pasajeros que superen 1,75 m de altura iran muy justos atrás.

Un último apunte sobre el equipo de sonido. Nuestras dos unidades contaban con el equipo de sonido JBL, el cual suena de maravilla, pero no conviene subir el volumen mucho ya que las puertas no absorben adecuadamente las vibraciones de los bafles con tonos graves.

Finalizamos el análisis de la parte interior con el maletero. La capacidad mínima es de 270 litros (310 según VDA), ampliables hasta un máximo de 1.195 litros (923 según VDA). La instalación del equipo JBL resta un poco de espacio, como se ve en la última fotografía. Equipa una rueda de repuesto de tamaño normal y su superficie plana, con amplia boca de carga, facilita su uso. No hay diferencias de capacidad entre la versión de 3 y 5 puertas.

Peugeot 207 1.6 HDi

La conducción

Las versiones que hemos analizado son las diesel HDi de 1.560 cm³, con una potencia de 90 y 110 CV. A nivel mecánico, son prácticamente iguales. El de 90 CV tiene una turbina de geometría fija, y el otro, variable, con culata de aluminio. El motor de 110 CV tiene un filtro de partículas (FAP) para minorar la contaminación. Por debajo se encuentra el 1.4 HDi de 70 CV, apta para quien no requiera más prestaciones de las necesarias.

El motor de 90 CV es agradable para ser un diésel, muy progresivo. No es ninguna bomba en cuanto a reprís, pero dota al 207 de una considerable agilidad. Es capaz de alcanzar los 182 km/h, acelera de 0 a 100 en 11,5 segundos y completa un adelantamiento (80-120 4ª) en 10,71 segundos. Tiene una buena respuesta a bajas revoluciones, no vibra más de la cuenta. Es más agradable que un TDI, más silencioso que un TDCi (mecánicamente es lo mismo, solo cambia la insonorización), más ágil que un Multijet… es decir, se acerca mucho al dCi del Clio.

El motor de 110 CV añade más chispa a la conducción, dejando las prestaciones del 207 a la altura de muchos compactos, proporcionándole una agilidad sana, quizás poco para los más exigentes, que mirarían al Ibiza TDI FR (130 CV) o al Corsa 1.7 CDTI (125 CV). El empuje aumenta notablemente, a pesar de ser «sólo» 20 CV más. El aumento de par motor se nota adelantando, pues baja la medida a 8,09 segundos. En aceleración también se nota, pero no es para tanto. Durante 30 segundos máximo, el par motor puede subir de 240 a 260 Nm para facilitar los adelantamientos (en 3ª, 4ª y 5ª). La diferencia de precio invita a pensar, aunque no sea muy alta. Si planteamos la elección desde el consumo, hay muy poca diferencia entre un motor y otro, como ya dijimos, prácticamente iguales.

En conducción económica, los 1.6 HDi son auténticos mecheros. Se pueden bajar las medias de 4 litros con orografía favorable o con una limitación razonable de velocidad (a 90 km/h máximo, 3,4-3,5 l/100 km). En condiciones generales, ambos motores están en el abanico de los 4,5-4,8 l/100 km. La unidad HDi de 90 CV consumió un poco más que el HDi de 110 CV por su reducido kilometraje, las piezas no habían asentado correctamente todavía, como en todos los coches con pocos kilómetros. Con el depósito de 50 litros se pueden superar los 1.000 kilómetros de autonomía sin grandes esfuerzos.

En su día, el 206 1.6 HDi de 110 CV nos pareció subjetivamente todo un «tiro». En el 207, esta sensación no es tan acusada, y eso que las cifras dicen lo contrario, aunque pese más. Tiene que ver la insonorización y la reducción de vibraciones, que se perciben menos que en el modelo antiguo.

Dinámicamente el 207 es más dócil que su predecesor, menos nervioso en el tren trasero, pero un poco nervioso al fin y al cabo. Es tan divertido como un Fiesta o un Ibiza. Su comportamiento es bastante sano, se agarra bien y se balancea poco. Se parece mucho a un Peugeot 307, pero el «pez chico se come al grande» y el 207 es más apetecible al volante que su hermano mayor.

La suspensión es un poco dura, como en el Ibiza. El confort disminuye un poco si lo comparamos con el Clio o Punto, más conservadores. La frenada es muy satisfactoria en todo caso. Es un coche que transmite seguridad y placer de conducción a quien lo tiene en sus manos. Lástima que el cambio de marchas PSA tenga un tacto tan poco preciso y pastoso, defecto que hereda del 206 y de muchos modelos Peugeot de cambio manual. No apuesta aun por la 6ª marcha, pero lo compensa con desarrollos más largos, que le quitan un poquito de agilidad recuperando.

En conducción urbana, la visibilidad es generalmente buena, salvo en la zona de los pilares A y C, donde el 206 permitía una mejor visión (y menos nivel de seguridad, todo sea dicho). La maniobrabilidad es normal, entre 10,4 y 10,6 metros entre paredes (giro de 180º), 20 cm peor que el 206. La dirección asistida es de las mejores del segmento, y se va endureciendo en función de la velocidad. Nos gustó más que la dirección de la mayoría de sus rivales.

Peugeot 207 1.6 HDi

Equipamiento

Peugeot sigue apostando por siglas para referirse a equipamientos, una forma más complicada de diferenciarlos. El escalón de acceso se llama Urban, con una dotación muy básica pero aceptable. Sigue la X-Line, para quien pueda gastarse un poco más. En función de la carrocería, hay 2 niveles superiores, XS y XT. La versión XS es de orientación más deportiva y la XT más clásica. Su precio es el mismo. La denominación «Pack» suma a los XS y XT equipamiento de serie, nuevamente igualan en precio XS Pack y XT Pack. Es una filosofía parecida a la del Opel Corsa, con sus niveles Sport y Cosmo. También está disponible una versión GT asociada al 1.6 HDi de 110 CV.

El equipamiento es bueno, pudiendo completarse hasta niveles típicos de compacto. El 207 a veces sale más caro que sus rivales, pero compensa por lo que nos llevamos a cambio. Los elevalunas delanteros, dirección asistida, climatizador, ordenador, 6 airbags, radio CD… están disponibles en versiones XS y XT. Con extras se puede tener un enorme techo panorámico, equipo de sonido JBL, MP3, Bluetooth, navegador a color, reconocimiento de voz, cargador de 5 CDs… Todo un acierto.

Este Peugeot se inscribe al selecto club de los utilitarios con 5 estrellas EuroNCAP: Clio, Corsa, Punto, Yaris, 1007… El ESP es opcional en toda la gama, menos en la inicial Urban (un 1.4 de 75 CV). Salvo el modelo básico, cuenta con 6 airbags, 5 cinturones de seguridad (delanteros con pretensor, traseros con limitador de esfuerzo), cabeceros para todas las plazas, ¡5 chivatos! de abrochado de cinturón, ABS con control de frenada (repartidor y emergencia) y cierre centralizado automático (desactivable, también con función infantil).

Cuenta con funciones adicionales que mejoran no sólo el confort, también la seguridad: limpiaparabrisas automático, luces automáticas, regulador/limitador de velocidad, teléfono manos libres, etc.

Peugeot 207 1.6 HDi

Valoración general

207 1.6 HDi 90

A favor En contra
– Rendimiento mecánico. Motor agradable. Comportamiento – Uso de embellecedores en vez de llantas de verdad
– Mejora en casi todo – Retrovisores retrasados. Visibilidad diagonal
– Relación precio/equipamiento – Pequeños detalles de acabado. Tacto del cambio

207 1.6 HDi 110

A favor En contra
– Rendimiento mecánico y comportamiento – Puertas grandes y pesadas (3p)
 – Mejora en casi todo – Retrovisores retrasados. Visibilidad diagonal
– Relación precio/equipamiento  – Pequeños detalles de acabado. Tacto del cambio

En resumidas cuentas, el 207 tiene los ingredientes necesarios para continuar el legado del 206, que tras 8 años aún se sigue vendiendo y ha tenido unas ventas espectaculares desde el año en que se lanzó al mercado. De hecho, el producto ha salido tan bueno que puede que algunos posibles compradores del 307 se echen atrás y se decanten por el «pequeño», que poco tiene que envidiar al grande. En general, es uno de los utilitarios más apetecibles del mercado, poniendo en aprietos a modelos veteranos que empiezan a acusar cierto retraso técnico.

La gama 207 es grande, por lo que centraremos nuestro análisis en las motorizaciones analizadas: 1.6 HDi de 90 CV y 1.6 HDi de 110 CV. ¿Con cuál quedarse? Eso depende, presupuesto aparte, de la importancia que le demos como conductores a una mejora de prestaciones que no es muy grande. Los conductores más tranquilos estarán contentos con el modelo de 90 CV, considerando carga y orografía superiores a las habituales. Con el motor de 110 CV, se gana un poco a nivel dinámico sin que el consumo suba apenas. En primer lugar, recomendamos probar primero el modelo de 90 CV, y si se ajusta a lo que estamos buscando, quedarnos con él.

Se echa de menos una versión diésel más potente, para poder competir con el Fiat Grande Punto Sport (120 CV), el SEAT Ibiza TDI FR (130 CV) u Opel Corsa 1.7 CDTI (125 CV). En este sentido, ocurre como con el Clio, cuyo motor diésel más potente es de 105 CV. Al menos, no le ocurre como al Fiesta, cuyo motor diesel tope es de 90 CV. Quizás los responsables de la marca del león nos sorprendan con un HDi más deportivo para el 207 en un futuro cercano. Sería apetecible también una versión XSI, como pasó con el 206, que incorporaba los mismos detalles deportivos que el GTI (aún no se comercializa).

Por último, puestos a decidirse entre las últimas versiones del 206 y 207 (1.4 de 75 CV y 1.4 HDi de 70 CV), debemos valorar equipamiento y precio. Las versiones de acceso del 207 están muy próximas en el tamaño de la factura, pero hay que quedarse con los avances del nuevo modelo, fundamentalmente en seguridad, pues hablamos de 5 estrellas EuroNCAP y, en definitiva, de «más coche».

Se ha notado el empeño de Peugeot por mejorar un modelo, el 206, que ha sido todo un éxito. Su sucesor, también lo será. Ha ganado con todo mérito el galardón de Coche del Año 2007 en España.

Peugeot 207 1.6 HDi

Características técnicas

207 1.6 HDi 90

  • Cilindrada: 1.560 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (90 CV)
  • Par máximo: 215 Nm CEE a 1.750 RPM
  • Peso en vacío: 1.280 kg.
  • Velocidad máxima: 182 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,5 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 5,8 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 3,8 l/100 km
  • Consumo mixto: 4,5 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 270 – 1.195 litros (asientos abatidos)
  • Neumáticos: 195/55 R16 – 6,0 x 16 (embellecedor)

207 1.6 HDi 110

  • Cilindrada: 1.560 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (110 CV)
  • Par máximo: 240 Nm CEE a 1.750 RPM
  • Peso en vacío: 1.319 kg.
  • Velocidad máxima: 193 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,1 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 6,0 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,1 l/100 km
  • Consumo mixto: 4,8 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 270 – 1.195 litros (asientos abatidos)
  • Neumáticos: 195/55 R16 – 6,0 x 16

Peugeot 207

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *