Lancia Musa 1.9 Multijet (350) y Opel Meriva 1.7 CDTI (A)

Lancia Musa y Opel Meriva

  • Fecha: junio de 2005
  • Unidades probadas: Musa Platino y Meriva Enjoy (A)
  • Motorización: 1.9 Multijet (100 CV) y 1.7 CDTI (Z17DTH 100 CV) – Diesel
  • Calificación: 5/5 (Lancia Musa) – 3/5 (Opel Meriva)
  • EuroNCAP: Lancia Musa 4/5, 26 puntos (ver informe completo, equivale a Fiat Idea) – Opel Meriva 4/5, 26 puntos (ver informe completo)

Les presentamos 2 formas de interpretar un monovolumen compacto: por un lado el Musa, que añade el toque de distinción italiano y exclusividad, por otro el Meriva, más práctico y con una sorprendente versatilidad. Son propulsados por motores turbodiesel de 100 CV, que, en el caso de Opel, con una cilindrada menor -1.7 CDTI- casi alcanza al 1.9 Multijet, uno de los mejores de su clase. Casi podríamos hablar de empate en esta comparativa, la elección no está muy clara.

Buscar unidades de ocasión de Lancia Musa y unidades de ocasión de Opel Meriva

Exterior

Los modelos analizados prácticamente tienen las mismas dimensiones, siendo el Musa (3.985/1.698/1.660 mm) un poquito más corto que el Meriva (4.042/1.694 */1.624 mm), que es algo más bajito. Recurren a la misma solución de carrocería: 4 puertas y maletero con portón. El Lancia destaca por una imagen más distinguida, con su parrilla frontal, las llantas de aleación y el techo eléctrico «Gran Luce» (de serie en Platino).

El Meriva, por su parte, es más discreto, con menor detalle (ciertas partes de la carrocería sin el color de la última), llantas de acero con tapacubos y sin techo solar. Nuestra unidad del Meriva contaba con unas ruedas extraserie -16×6, 13 radios y neumáticos 205/50 R 16-, el techo solar y molduras, tiradores, retrovisores… en color carrocería. Las luces antiniebla son opcionales en ambos coches.

(*): Espejos plegados

Lancia Musa y Opel Meriva

Interior

He aquí donde el Musa se distancia de su rival ofreciendo un mejor interior en cuanto a comodidad, calidad de acabado (sin olvidar que el acabado Enjoy es medio y el Platino es alto), materiales, portaobjetos, etc. El interior del Meriva Enjoy habría que compararlo con la versión Fiat del Musa, el Idea -cuyo acabado equivalente sigue siendo mejor. La filosofía italiana es más alegre y funcional, mientras que la alemana resulta un poco sosa y apagada. Los asientos del Meriva son un poco duros para la espalda, prácticamente lisos y con un tapizado negro un poco áspero al tacto, mientras que el Musa recurre a tapizado de cuero (de serie), con una forma más anatómica, mejor tacto y comodidad. Otra característica diferenciadora de Lancia es que tiene muchas opciones de personalización en cuanto a tapizados (cuero/alcántara), colores exteriores y llantas. De todas formas, los asientos del Meriva son mejores para pasajeros corpulentos.

El puesto de conducción marca la principal diferencia. Los conductores del Musa tienen la ventaja de la posición de conducción más «monovolumen», con la palanca de cambios en perfecta posición y un mejor acceso a los mandos; eso si, con menor espacio para las piernas e instrumentación central. El Meriva es más «turismo», con una postura más baja (tipo Corsa). El cambio queda muy atrás y bajo (independientemente del acabado), haciendo que la inserción de la 2ª, 4ª y marcha atrás, sea incómoda (pegamos con el codo en el respaldo), situación que se empeora si instala el reposabrazos para asientos delanteros. Nuestro consejo es que o bien lo adquiera automático (sólo gasolina) o que no instale el mencionado extra. A lo mencionado del cambio hay que añadir que tiene un tacto más mecánico que su rival.

Los pedales tienen un recorrido más corto en el Musa, favorecen la comodidad y lo que es más importante: la precisión. En pruebas de frenado, notamos que el Meriva no frena a fondo a menos que clave el pie contra el piso, y aún así el Musa frena mejor. La ergonomía está mejor estudiada en el italiano, con mandos mejor ubicados, de localización más sencilla y con mayor calidad percibida (las palancas laterales del volante del Meriva parece que se van a romper).

En cuanto a insonorización y calidad de vida a bordo, gana el Musa, con un mejor aislamiento acústico y térmico. El climatizador es opcional en sendos modelos, el italiano es bizona y el alemán monozona. El techo de serie «Gran luce» de Lancia aporta una iluminación que no consigue el Meriva ni con el techo opcional, pero también es cierto que el Meriva proporciona mejor visibilidad hacia ángulos traseros. Todavía le queda al Meriva un argumento de peso sobre su rival, y el sistema FlexiSpace. Permite disponer los asientos traseros en configuración 3 plazas (10 cm más entre hombros que el Lancia), 2 plazas y abatidos de distintas formas, que se pueden apreciar en las fotografías. En función de las circunstancias, el Meriva es más flexible en cuanto a carga y ocupación de las plazas. También cuenta con la ventaja de la tercera plaza, que la puede ocupar un adulto, mientras que el italiano le tendría agobiado. Las plazas del Meriva son más incómodas, pero proporcionan más espacio.

Ambos modelos permiten mover los asientos traseros sobre el eje longitudinal, para ganar espacio al maletero o lograr más volumen de carga. También se caracterizan por las múltiples posibilidades de carga; el Opel está un poco por encima. Nuestra unidad de Musa tenía un equipo de sonido BOSE -que sonaba a las mil maravillas- cuya etapa de potencia resta espacio al maletero, como podrá observar en las imágenes. El espacio mínimo de carga del Meriva es superior y más liso (30 litros más); en configuración máxima es el Musa quien saca 10 litros de diferencia. Los dos equipan una rueda de repuesto de menor medida que las demás, estando disponible en el Lancia un kit antipinchazos.

Lancia Musa y Opel Meriva

La conducción

En este aspecto más bien hablaríamos de un empate técnico. El motor de Opel, aunque tiene una cilindrada menor, ofrece un rendimiento muy parecido al del 1.9 Multijet, sobre todo teniendo en cuenta que el Musa es unos 200 kg más liviano. Recurren a la misma tecnología: inyección directa common-rail, turbocompresor e intercooler. La potencia que entregan es la misma, 100 CV, pero el Lancia los entrega a menos revoluciones. Además, el par máximo es 20 Nm superior en el Multijet. La velocidad máxima de ambos se sitúa en 178 km/h, adelantando casi calcan las medidas (unos 9 segundos de 80-120 en 4ª y unos 14 segundos en 5ª) y en cuanto a consumo mixto, las cifras oficiales apenas varían (5,5 litros del Musa frente a 5,3 del Meriva). En autopista a velocidades legales, las grandes escapadas serán con consumos del orden de 4 a 5 litros a los 100 km.

El motor de origen Fiat es sensiblemente más silencioso que el Opel. A bajas revoluciones, sobre todo el ciudad, el Meriva parece ser un poco más ágil, ya que responde mejor que el motor Fiat, que hasta que no se nota el turbo -a unas 1.800-2.000 RPM- es un poco perezoso. No obstante, el agrado motor es superior en el Musa. Al tener menos cilindrada el Opel, resulta digno de elogio que consiga casi los mismos registros y prestaciones que su homólogo Lancia, que es más ligero. ¿Cuál de los dos motores nos ha gustado más? Difícil respuesta. Si no tenemos en cuenta los comentarios del cambio y los pedales, el Meriva da una sensación de conducción más dinámica. Los balanceos de la carrocería son contenidos en los modelos analizados, si bien es cierto que el Meriva se inclina ligeramente menos (*).

La dirección asistida del Meriva tiene un tacto y precisión adecuados a cada circunstancia, inclusive en emergencia. Su oponente italiano usa una dirección asistida con 2 programas de asistencia (modo CITY), impagable cuando aparcamos o hay que maniobrar mucho. Ya sea con CITY o sin él, el Lancia necesita unos 9 metros para hacer un giro de 180º; el Opel por su parte necesitó un poco más. Probamos a hacer una esquiva de emergencia con los 2 coches, y el Meriva respondió mejor, ya que el italiano con el modo CITY activado, reaccionaba más tarde (sin el CITY, prácticamente igual). El alemán es más estable ya que sus tarados de suspensión son más firmes. El ESP es opcional tanto para uno como para otro, aunque siempre es preferible instalarlo (en el Meriva no se puede desconectar). Incorporando el ESP al Musa, se consigue además el sistema Hill Holder, que sujeta al coche en arranques en cuesta de forma automática.

Seguimos con las pruebas, esta vez de frenado. El Musa frenó mejor que su oponente a la primera, debido al recorrido largo del pedal del Meriva que no tuvimos en cuenta en un primer momento. La diferencia fue la suficiente como para preocuparse (coche y medio de distancia de 90 a 0, para hacernos una idea). Repitiendo la frenada, pisando a fondo, el Musa seguía necesitando menos espacio (y los frenos traseros del Musa son de tambor), del orden de 10 metros menos. Si ha adquirido o piensa adquirir un Meriva, tenga en consideración conocer a la perfección el tacto de su freno. Teniendo en cuenta la filosofía de uso de este tipo de vehículos, nos parece mejor el Lancia.

(*): Téngase en cuenta que nuestro Meriva no llevaba las ruedas de serie, el comportamiento no es el mismo que con las ruedas normales.

Lancia Musa y Opel Meriva

Equipamiento

Como puede deducirse, el equipamiento del Lancia, al ser una versión superior, es más generoso. La equivalencia al acabado Enjoy de Opel es en Lancia Oro, y al revés, el acabado superior de Opel se llama Cosmo. Si comparamos Enjoy con Oro, el Lancia es 1.000 euros más caro y trae más elementos. Analizando la relación equipamiento/precio del Opel, llega al nivel de correcto (detalles de acabado, sin ordenador de a bordo) y el Lancia a nivel bueno (sólo el techo «Gran Luce» vale 1.000 euros).

Una de las piezas que marcan más distancia del Musa al Meriva es el ordenador. Incorpora: medidor de autonomía, consumo medio e instantáneo, distancia parcial, cierre voluntario de puertas automático, limitador voluntario de velocidad (acústico), cierre de maletero independiente sí/no, etc. Todas las funciones mencionadas no las posee su rival – de serie, claro está.

El nivel de seguridad activa y pasiva es prácticamente el mismo. El Meriva obtuvo 4 estrellas EuroNCAP en 2003, mientras que el italiano no ha sido analizado aún por el consorcio (ni su homólogo, el Fiat Idea (*)). El equipamiento es similar: 5 cinturones de 3 puntos, 4 airbags, anclajes ISOFIX en plazas laterales traseras y frenos ABS. Como opciones ofrecen 2 airbags adicionales (de cortina para el Meriva y laterales para Lancia), control de estabilidad ESP (con control de tracción adicional) y reposacabezas activos para el Opel.

(*): Con posterioridad a esta prueba el Fiat Idea logró un resultado en EuroNCAP de 4 estrellas y 26 puntos, como el Opel Meriva.

Lancia Musa y Opel Meriva

Valoración general

Musa 1.9 Multijet

A favor En contra
– Detalles de acabado – Pocos cambios respecto al Fiat Idea
– Confort – Precio ligeramente elevado
– Agrado de conducción – ESP opcional

Meriva 1.7 CDTI

A favor En contra
– Precio más competitivo – Comodidad mejorable
– Versatilidad trasera y de maletero – Interior poco original y soso
– Rendimiento mecánico – Lagunas de equipamiento

Como hemos podido ver, el elegir Meriva o Musa no es una elección que se pueda tomar con facilidad. Si no queremos tanto «lujo» como el Musa y buscamos más confort que el que ofrece el Meriva, una posibilidad es el Fiat Idea, que viene a ser el término medio entre ambos conceptos. El precio es prácticamente el mismo que el del Meriva y el equipamiento un poco mejor. Como extras interesantes del Opel, tenemos: climatizador, asientos calefactables, radio CD con MP3 y cargador, sistema TwinAudio para los ocupantes de atrás, etc. También es recomendable el alemán para usuarios con vocación deportista, ya que entre sus extras tiene opciones como un compartimento de techo (para tablas de surf o similares) o un portabicicletas en el portón trasero.

Si busca un monovolumen compacto, ante todo práctico, que nos permita cambiar la disposición de los asientos y maletero, con un nivel de equipamiento correcto y un excelente rendimiento, el Meriva se acerca a lo que busca. Si por el contrario, puede desembolsar una cantidad superior y prefiere tener ciertos caprichos de cierto lujo y distinción, su elección será el Musa. La disponibilidad de extras de Lancia tiene elementos muy interesantes, como en navegador Connect+, el equipo BOSE, cargador de 10 CDs, radio con MP3 y lector frontal, luces y limpiaparabrisas automáticos, climatizador bizona, etc.

Hemos analizado los diesel más potentes de ambas gamas, pero hay más para elegir. Opel da a elegir entre 3 motores de gasolina, un 1.4, un 1.6 y un 1.8, de 90 a 125 CV, disponibles los 2 últimos con cambio automático; en diesel podemos optar por el 1.3 CDTI de 70 CV. Se trata de un propulsor muy bueno si no buscamos prestaciones brillantes, va justo. En Lancia se puede elegir, además del 1.9 Multijet, un 1.4 16v de gasolina con 95 CV y un diesel 1.3 Multijet de 70 CV (los dos últimos admiten el cambio automático robotizado DFN). En nuestra opinión el 1.9 es la mejor opción, ya que no se tarda en amortizar mucho (el consumo viene a ser la mitad que el 1.4) y por la diferencia de precio con el 1.3 diesel, obtenemos unas prestaciones mejores y un consumo incluso menor, como puede ver en la prueba del Fiat Idea, donde analizamos las dos opciones de gasóleo.

Características técnicas

Musa 1.9 Multijet

  • Cilindrada: 1.910 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea transversal (100 CV)
  • Par máximo: 260 Nm CEE a 1.750 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.275 Kg
  • Velocidad máxima: 179 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,5 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 7 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,7 l/100 km
  • Consumo mixto: 5,5 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 47 litros
  • Capacidad del maletero: 320-1.420 litros
  • Neumáticos: 195/60 R15 88T

Meriva 1.7 CDTI

  • Cilindrada: 1.686 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea transversal (100 CV)
  • Par máximo: 240 Nm CEE a 2.300 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.455 Kg
  • Velocidad máxima: 178 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,4 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 6,6 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,4 l/100 km
  • Consumo mixto: 5,2 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 53 litros
  • Capacidad del maletero: 350-1.410 litros
  • Neumáticos: 185/60 R15

Lancia Musa y Opel Meriva (A)

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

3 pensamientos sobre “Lancia Musa 1.9 Multijet (350) y Opel Meriva 1.7 CDTI (A)”

  1. Yo me quedo con el Meriva sin duda. Se mejoran cada dia. Y sino mirad el facebook tan genial que tienen!

  2. yo me quedo con le musa de calle mas coche y encima mejor equipacion por dentro…musa sin duda.

  3. El Meriva carece por completo de interés. Soso, simple, triste, impersonal… Me da asco, francamente.
    El Musa fenomenal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *