BMW 116i y 120d (E87)

BMW 120d

  • Fecha: Diciembre de 2004
  • Unidades probadas: 116i y 120d (E87)
  • Motorización: 1.6 (N45B16 115 CV) – Gasolina y 2.0d (M47TU2D20 163 CV) – Diesel
  • Calificación: 3/5 (116i) – 4/5 (120d)
  • EuroNCAP: 5/5, 33 puntos (ver informe completo)

La serie 1 es la apuesta de BMW en el segmento de los compactos, donde hay una fuerte competencia. Se nos presenta un coche de dimensiones justas, muy dinámico, con un interior simple pero elegante, gran nivel de seguridad y un precio elevado. Probamos la versión más barata de la gama, 116i, y la más potente, el 120d.

Buscar unidades de ocasión de BMW Serie 1

Exterior

Las dimensiones son bastante reducidas. El morro es la mínima expresión posible, con el tren delantero muy adelantado. Teniendo en cuenta que el motor está en posición longitudinal y no transversal, no se ha podido recortar más. El tren trasero dificulta en cierta medida el acceso a las plazas traseras, por su posición también avanzada. La línea del coche es muy esbelta y moderna, sin apenas ángulos rectos y caracterizada por la línea que atraviesa toda la carrocería Sportshatch desde el morro hasta los grupos ópticos traseros. Los grupos ópticos delanteros son muy llamativos por su «efecto lágrima» y dan personalidad al vehículo. Es probable que aparezca una versión coupé de ese modelo.

BMW 120d

Interior

La primera impresión es inconfundible, estamos a bordo de un BMW. Llaman la atención las ajustadas cotas para los pasajeros y el tamaño de los retrovisores, inusualmente pequeños. Aunque gozamos de una buena visibilidad a través de las ventanas, observar el tráfico en los retrovisores no es muy cómodo. Llama la atención el acabado interior y los materiales empleados, por un lado es colorido y agradable visualmente, pero hay más uso de plástico del deseable, como por ejemplo en las puertas, aunque a unos metros parece ser algún tipo de piel.

La posición del conductor es un baja por naturaleza. Dadas las posibilidades de regulación del asiento (longitudinal, altura, inflado de la zona lumbar, inclinación) nos lleva un tiempo encontrar la posición ideal al volante, puede regularse en altura y profundidad. No obstante, los reposacabezas sólo se pueden regular en altura, lo que limita las opciones. Las dimensiones del vehículo no lo hacen recomendable para pasajeros corpulentos, ya que el espacio es muy justo. Las plazas traseras están pensadas más que nada para llevar a 2 adultos o a 3 niños. El acceso a la zona trasera se complica un poco por el paso de rueda, muy próximo al asiento. Por otra parte los asientos son muy cómodos y agradables.

El puesto del conductor es súmamente cómodo, al igual que sus hermanos mayores de marca. El volante de tres radios destaca por la comodidad al girar, el tacto agradable y la precisión de la dirección, aunque nos ha parecido un poco dura a baja velocidad o maniobrando al aparcar. Carece de serie de los mandos del audio integrados, que dado el precio del coche, debería llevarlos. La palanca de cambios es cómoda y precisa; el tacto del cambio depende de la marcha, la segunda y la marcha atrás están considerablemente más duras que las demás. Bajando la vista, hay un gran reposapié que permite ir cómodo ya sea al ir con el asiento muy bajo o alto. El acelerador es inclinable sobre el piso, y tanto éste como el embrague, tienen un recorrido corto y bastante preciso.

Los mandos están al alcance del conductor y no provocan distracciones. El control de luces podemos manejarlo al tacto (está un poco alejado) y el ordenador de a bordo se controla con la palanca de los intermitentes, que dispone de 2 botones adicionales. Respecto al accionamiento de los intermitentes, se ha sustituído el sistema mecánico de siempre por uno electrónico, que requiere acostumbrarse a él para no indicar erróneamente los cambios de dirección, ya que es muy sensible y es fácil indicar al lado contrario cuando queremos volverlo a su posición normal. El cuadro de instrumentos es similar a otros modelos BMW, pero cambia en un par de detalles. La aguja de consumo de combustible se ha reemplazado por la cantidad de combustible que hay en el depósito, y llama la atención que se haya suprimido el termómetro de la temperatura del agua. El ordenador da informaciones útiles, tales como nivel del aceite, anomalías en los sistemas, avisos de hielo, etc.

Cuando circulamos de noche o con baja visibilidad, un detalle nos ha llamado la atención, en el lugar donde se sitúan las luces de lectura, sobre el retrovisor, hay 2 pequeños puntos de luz roja dirigidos hacia la palanca al cambio. De este modo, la consola central dispone de una iluminación adecuada, que no molesta y que se agradece bastante. La dotación de huecos es bastante clásica, se encuentran en las puertas, en un pequeño hueco bajo el volante, en la consola central, aunque resulta poco práctica, ya que los objetos los objetos resbalan y en la propia guantera. Sin embargo, carece de posavasos de serie, cuando prácticamente todos los turismos actuales los incorporan.

Por último, el maletero dispone de una capacidad normal para el segmento, 330 litros, ampliables a más de 1.000 abatiendo los asientos. El acceso a la boca de carga es un poco incómodo y la inclinación natural de los asientos limita las opciones de equipaje a transportar. Bajo el plano de carga se aloja la batería y no lleva rueda de respuesto. La serie 1 confía en los neumáticos Runflat, que pueden recorrer cierta distancia estando pinchados.

BMW 116i

La conducción

En este diseño BMW ha optado por un reparto de pesos al 50/50 sobre ambos ejes y tracción trasera, como viene siendo tradición del fabricante alemán. La motorización probada gasolina, el 116i, nos ha sabido a poco, le falta carácter. A su favor tiene una reducida sonoridad, una respuesta suave y un consumo bajo -4 a 5 litros- cuando circulamos a velocidad constante. En cambio, tiene en su contra una aceleración perezosa y recuperaciones (80-120) en 4ª y 5ª algo lentas; 10’7 y 14’3 segundos respectivamente. Cabe reseñar que el fabricante recomiendo echar gasolina de 98 octanos para ganar un poco de potencia y bajar el consumo, pero puede funcionar con 95 octanos sin problemas. La marca anuncia un consumo promedio de 7,5 litros, mientras que el ordenador de a bordo marca un consumo medio de 10 litros.

Por un sobreprecio de 6.300 euros se puede adquirir el 120i, que pasa de 115 CV a 150 CV, pero por ese mismo dinero tenemos el 120d, con un consumo más contenido, más potencia (163 CV) y una respuesta en ocasiones mejor. El rendimiento mecánico del 120d es bastante bueno, aunque subjetivamente consideramos que se queda algo cortito para un peso de 1.425 kilos. Su consumo medio es sensible al uso, puede ir de 5 litros escasos a 7 largos, haciendo un uso normal. Está falto de refinamiento a bajas revoluciones, un tanto brusco y vibrón, pero ya lanzado da gusto. En conducción deportiva, en la zona alta de revoluciones responde mejor que el motor atmosférico gasolina equivalente. Las prestaciones del 120d están a otro nivel, ya que acelera de 0-100 en 7,9 segundos, recupera de 80 a 120 en 6’6» en 4ª y en 8,5» en 5ª (casi la mitad que el 116i) y alcanza 220 km/h. De no ser por su elevado precio, sería la versión más interesante de la gama, de modo que el 118d, con 122 CV y 3.000 euros menos, es la opción más racional. Para los más exigentes, mejor esperar al otoño, cuando salga al mercado el 130i con motor de 6 cilindros en línea y más de 200 CV.

En el apartado dinámico, la serie 1 tiene mucho que decir. La sensación de conducción es muy placentera, hay que probarla. El paso por curvas es casi plano, gracias a su excelente sistema de suspensión, que mantiene al coche sobre su trayectoria de forma impecable. En caso de emergencia o sobrepasados los límites por descuido o imprudencia, el sistema DSC actua sobre el sistema de frenos de forma selectiva para enderezar la trayectoria deseada, al igual que el sistema ESP. El sistema, de estar desconectado, se reactiva si detecta maniobras muy bruscas. La tracción trasera no supone una diferencia apreciable sobre modelos de tracción delantera, dado que el motor no es nervioso y su entrega de potencia no da sorpresas desagradables. La suspensión tiene cierto carácter deportivo y dado que el coche es de perfil bajo, garantiza al conductor sentir la carretera en todo momento. No es necesaria una habilidad especial para conducirlo, está al alcance de cualquiera.

Dadas las dimensiones ajustadas y la ausencia de maletero saliente, se mueve por ciudad con holgura y el aparcamiento no supone un problema. Pero teniendo en cuenta las características de los motores comentados, su uso más recomendable es por carreteras interurbanas o autopistas, debido a sus bajos consumos a velocidad constante. Esta característica se da por regla general en todos los propulsores BMW a disposición de la serie 1.

BMW 120d

Equipamiento

La dotación en general es escasa en relación al precio. Con alguna diferencia respecto al 120i y 120d, el equipamiento de serie del 116i consta de: dirección asistida, climatizador automático bizona, ordenador de a bordo, volante deportivo en cuero, elevalunas eléctricos en todas las ventanas, inmovilizador electrónico, sensor de lluvia y limpiaparabrisas automático, sensores de alerta (para hielo, presión de neumáticos antipinchazo, fallo de las luces, nivel de aceite y otros sistemas), cierre centralizado con mando a distancia, arranque por botón y llave electrónica, sistema de luces «Follow me home», antinieblas y radio CD.

Hablando de seguridad activa y pasiva, la dotación de serie es muy buena: ABS, DTC (control de tracción), DSC (control de estabilidad), asistencia de frenada, 8 airbags (conductor, pasajero, 4 de cabeza y laterales delanteros) y cinturones de 3 puntos en las 5 plazas, con pretensor y limitador de esfuerzo. La instalación del sistema ISOFIX es opcional, cuando pensamos que debería ser estándar en todos los modelos.

La lista de equipamiento opcional es bastante holgada: cambio automático (según versiones), asientos calefactados, retrovisores calefactados y plegado eléctrico, sistema de navegador, cambiador de CDs, botiquín de primeros auxilios, asientos deportivos, suspensión deportiva con disminución de altura dinámica, portabebidas, llantas de aleación… A nuestro entender, el equipamiento de la serie 1 -excepto en seguridad- queda por debajo de sus competidores por el mismo precio.

BMW 120d

Valoración general

El BMW 1 es un compacto muy agradable de conducir. Al modelo básico 116i le falta carácter a la hora de adelantar y resolver incorporaciones rápidas en aceleración, mientras que el 120d está falto de refinamiento y sale caro. La serie 1 ofrece un toque de exclusividad, marcado principalmente por su precio. El aspecto más negativo de este modelo es que sus rivales ofrecen motorizaciones superiores y más equipamiento en igualdad/similitud de precio. Eso si, puestos a tener nuestro primer BMW, no resulta caro, sobre todo si miramos la lista de precios de otras series.

Si nos fijamos el apartado de seguridad activa y pasiva, está a la cabeza de su segmento, en la que se ofrece generalmente una dotación de serie menor. Para quien no mira mucho su bolsillo, encontrará muy interesante el 120i o el 120d, por el mismo precio, 28.600 €, aunque resulta obviamente más competitivo el diesel. Los dos modelos superiores se distinguen del 116i, 118i y 118d en algunas piezas exteriores de decoración y con mayor disponibilidad de extras.

Consideramos justa la calificación del 116i con 3 estrellas por la relación prestaciones/equipamiento/precio y 4 estrellas para el 120d, por su elevado rendimiento mecánico.

Características técnicas

116i

  • Cilindrada: 1.596 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea longitudinal (115 CV)
  • Par máximo: 150 Nm CEE a 4.500 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.280 Kg
  • Velocidad máxima: 200 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,8 s
  • Transmisión: Manual de 5 velocidades
  • Consumo urbano: 10,5 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 5,9 l/100 km
  • Consumo mixto: 7,5 l/100 km
  • Combustible: Gasolina
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 330 litros
  • Neumáticos: 195/55 R16 87H RSC

120d

  • Cilindrada: 1.995 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea longitudinal (163 CV)
  • Par máximo: 340 Nm CEE a 2.000 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.425 Kg
  • Velocidad máxima: 220 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,9 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 7,7 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,6 l/100 km
  • Consumo mixto: 5,7 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 330 litros
  • Neumáticos: 195/55 R16 87H RSC

BMW Serie 1 (E87)

Créditos: Javier Costas Franco y Carlos del Valle Cifuentes

Un pensamiento sobre “BMW 116i y 120d (E87)”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *