Honda Civic 1.8 i-VTEC y 2.2 i-CTDi (FK)

Honda Civic

  • Fecha: noviembre de 2006
  • Unidades probadas: Civic Sport y Civic Executive (FK)
  • Motorización: 1.8 i-VTEC (140 CV) – Gasolina y 2.2 i-CTDi (140 CV) – Diesel
  • Calificación: 5/5 (1.8 Sport) y 4/5 (2.2 Executive)
  • EuroNCAP: 4/5, 30 puntos (ver informe completo)

Regreso al futuro

El nuevo Civic es una apuesta muy fuerte en el segmento compacto, queríendose adelantar unos años a sus rivales. Por dentro y por fuera no es un coche corriente de esta época. Analizamos las motorizaciones de 140 CV: 1.8 i-VTEC y 2.2 i-CTDi en terminaciones Sport y Executive. Tal vez un poco caro, pero hay que ver todo lo que nos ofrece, es un coche fantástico.

Buscar unidades de ocasión de Honda Civic

Exterior

El aspecto del Civic es prácticamente el mismo del concept car que presentó Honda en Ginebra (2005), apenas cambiaron un par de detalles. El diseño es a todas luces revolucionario y futurista, queriendo sentar cátedra a otros modelos de su segmento, algo que se desmentirá o confirmará en unos años, pues Honda se ha adelantado a su tiempo. Adopta una carrocería compacta con reminiscencias de coupé, un concepto parecido al del Seat León (1P), pero tiene 5 puertas. Los grupos ópticos delantero y trasero no dejan indiferente a nadie y llaman la atención poderosamente. Sin duda, uno de los puntos fuertes del Civic es su diseño.

No faltan detalles deportivos como las llantas de aleación, doble salida de escape real triangular (como las luces antiniebla), tapa del depósito de combustible tipo «tuning», el alerón posterior… Con respecto a este último, mas que una ventaja es un handicap. Limita mucho la visibilidad trasera, de modo que en algún momento podemos perder de vista a un coche que nos siga por el retrovisor central. Las puertas posteriores son objetivamente pequeñas, su gran ángulo de apertura no sólo facilita el acceso de los pasajeros, también permite alojar objetos como ¡bicicletas! gracias a su sistema de modularidad interior. Se abren como en el León y algunos Alfa Romeo, con tiradores ocultos en el marco de la ventanilla.

Si la imagen es importante como razón de compra, con el Civic no se va a equivocar.

Honda Civic

Interior

Quien se sube por primera vez en un Civic y ve el tablero de instrumentos y el salpicadero, no podrá disimular su asombro. El diseño y la disposición de los mandos es casi inédita, pero vayamos por partes. En la zona superior del salpicadero podremos ver siempre el velocímetro digital, junto a dos curiosos indicadores: uno nos avisará de la proximidad al corte de inyección del motor y el otro nos «puntúa» el caracter ecológico de nuestra conducción (5 luces verdes, pocas emisiones, y sin luces, conducción poco o nada eficiente). Bajo esta pantalla, está la principal, donde brilla el tacómetro, depósito de combustible (muy impreciso), ordenador, informaciones diversas, etc. La pantalla tiene un diseño curvo y coge polvo con una facilidad tremenda, a veces no se lee bien de día, pero de noche proporciona una lectura perfecta. La luminosidad es ajustable.

A mano derecha puede verse información del audio, cámara de aparcamiento trasero (Executive), navegador (Executive), etc. La disposición de los elementos, aunque no es perfecta, es una de las mejores del mercado. A mano izquierda, el botón de encendido del motor (aunque sigue haciendo falta la llave), de funcionamiento semiautomático, bien podría ser automático como en el Mégane. El volante integra los mandos del audio, regulador de velocidad, ordenador y control de voz/teléfono (Executive). No hace falta decir que el volante tiene un diseño muy futurista.

El manejo del climatizador ya no nos quitará la vista de la carretera, está en una posición idónea, a mano derecha. Es sencillo de utilizar y excelente para el conductor. Si la versión es Executive, el climatizador es dual. El pasajero se regula su temperatura con un mando en la puerta, junto al elevalunas.

En el Civic previo, el cambio estaba en el salpicadero, ahora la palanca ha bajado un poco, hasta una posición muy cómoda. El freno de mano estorba poco, de modo que el espacio se ha podido aprovechar mejor y hay varios huecos muy útiles para depositar objetos. El cofre central y la guantera gozan de una capacidad generosa, con lo que el carácter práctico del Civic es destacable. No faltan 2 portalatas y 2 portabebidas en las plazas delanteras.

El puesto de conducción no sólo se beneficia de una disposición de los mandos muy bien estudiada, también se une la ergonomía del asiento y sus posibilidades de regulación, junto con las del volante, adaptables a múltiples morfologías. Piloto y copiloto tienen una sujección lateral óptima no sólo para condiciones normales de circulación, también para momentos de disfrute en zonas con múltiples curvas.

Los materiales están en sintonía de lo que uno espera de este segmento, pero entran por los ojos más las formas y los colores, que huyen de un salpicadero serio y monocromático. La iluminación instrumental contribuye a realzar esta sensación. Se ofrecen 2 tapicerías para los asientos: textil y piel. Ambos acabados son de buena calidad y no ofrecen reproches.

Para los pasajeros de la parte trasera, sólo hay que objetar la sensación de encajonamiento que puede producirse por el diseño de la carrocería y la falta de espacio para los pies. De habitabilidad no esta nada mal, es relativamente amplio y cómodo, pero con matices. Las plazas laterales no sujetan el cuerpo tan bien como las delanteras y la plaza central es un poco dura para la espalda. Es preferible que la use un niño o que no se use, aprovechando la mesilla desplegable para aumentar la comodidad de los pasajeros laterales. Hay 2 portabebidas en las puertas y otros dos en la mesilla desplegable.

La banqueta, aparte de abatirse como en un coche «normal», también pueden plegarse de «pie», como en el Honda Jazz, logrando un espacio de carga notable en esta zona sin perjudicar al maletero. El mecanismo es fácil de accionar, aunque no estaría de mas asistencia hidráulica para no tener que hacer fuerza.

Finalizamos con el maletero, bastante grande para ser un compacto, pues el depósito no quita espacio al estar situado delante. Su capacidad es de 485 litros, dispone de doble fondo, perchilla, toma de 12 voltios y un kit de reparación de pinchazos, sin rueda de repuesto. La boca de carga es amplia y facilita la colocación de objetos pesados por cuestión de altura. Eso sí, hay que tener cuidado con la cabeza, máxime si se es alto, porque el portón no se eleva mucho. Con los asientos abatidos, el piso de carga resultante es muy regular y totalmente plano.

Honda Civic

La conducción

El Civic también gana puntos por sus cualidades dinámicas. Lamentablemente su oferta mecánica está limitada a un motor gasolina 1.4 i-DSI de 83 CV para cubrir necesidades básicas de motorización y sendos motores de 140 CV, 1.8 gasolina y 2.2 diésel, los que hemos analizado. La oferta mecánica de la competencia es más variada. Sería injusto obviar que los motores Honda son bastante buenos, como vamos a comprobar en estas líneas.

El motor 1.8 i-VTEC tiene la tecnología de apertura variable de las válvulas (16) sobre un único árbol de levas (SOHC). Esta tecnología facilita una mejor entrega de par a bajas revoluciones y menor consumo. No tiene inyección directa ni sobrealimentación, pero combina el consumo de un 1.6 con el rendimiento aproximado de un 2.0. Es silencioso, elástico y austero, con un consumo medio de 6,7-7,0 litros/100 km de gasolina en conducción eficiente, como medio litro menos de media de lo que declara el ordenador. Es muy agradable para circular a casi cualquier ritmo, pero le falta fuelle en conducción deportiva. Cuando cambiamos a altas revoluciones, a veces se nota una bajada de R.P.M. del motor por los escalones del cambio, descafeinando las sensaciones. En cambio, las marchas pueden insertarse a regímenes muy bajos sin forzar la mecánica. Para quien conduzca tranquilo o no exija el máximo, este motor es muy recomendable.

Sin embargo, el 2.2 i-CTDi pone el listón muy alto. No en vano fue motor del año 2005 en su categoría. Con la misma potencia en CV, 140, casi dobla el par motor del 1.8. Este diésel no es como los demás. Su rumorosidad mecánica es muy baja, podría hacerse pasar por gasolina si no se le oyese sonar. No pudimos corroborar esto con un sonómetro, pero el diesel parece ser menos ruidoso que el 1.8 i-VTEC, como mínimo deben producir los mismos decibelios. Necesita poco más de un instante para que el turbocompresor entre en acción y empiece a subir de vueltas de forma trepidante. En prestaciones, le «roba la cartera» al 1.8, aun siendo más pesado.

Desarrollan la misma velocidad máxima -205 km/h-, el diésel saca 3 décimas al 1.8 en la aceleración 0-100 y casi 4 segundos en la recuperación 80-120 en 4ª velocidad. A diferencia del gasolina, el i-CTDi no tiene esos escalones tan acusados en las revoluciones en conducción rápida. Todo esto con ausencia casi total de vibraciones y con una respuesta estupenda. Quien reniegue del diésel, debería probar el 2.2 i-CTDi y después el 1.8, a ver con cuál se queda. Objetivamente hablando, el diesel proporciona un mayor agrado de conducción en un abanico de uso más amplio.

No todo son laureles para el i-CTDi, pues su consumo no es TAN bajo como debería ser. El ordenador declara un consumo medio de 5,6-5,8 l/100 km, que no pueden corresponderse con la realidad al haber gastado medio depósito a unos 380 m. Aunque el medidor de combustible sea un poco impreciso, las cuentas no salen. El consumo real es de unos 6,2-6,4 litros de gasóleo cada 100 km, con el mismo estilo de conducción que en el 1.8. Esto nos lleva a afirmar que, dada la diferencia de precio con el 1.8 (2.000 euros más), el planteamiento económico del diésel no tiene validez a menos que el número de kilómetros sea muy elevado o el ritmo de conducción sea muy alegre, donde afloran las diferencias.

En resumen: el 1.8 se ajusta a un planteamiento económico y tranquilo, mientras que el 2.2 va asociado a una deportividad superior y a un consumo ajustado, pero no de récord. Prácticamente lo contrario que se entiende por diésel-gasolina.

Dejando a un lado las plantas motrices, el Civic deja muestra de ser un coche muy estable y seguro. Recurre a un tarado de suspensión firme, que no incómodo, que fija el coche al asfalto y traza con decisión las curvas que se le pidan, balanceándose un poquito más que algunos rivales más dinámicos. En caso de complicaciones, el VSA (equivalente al ESP) actúa justo cuando se le necesita, resolviendo el problema, dentro de sus límites de actuación. En el uso más exigente, las ruedas delanteras acusan más desgaste en los flancos por su pequeña tendencia a subvirar, mientras que las ruedas traseras mantienen casi intacto su perfil debido a que el tren trasero no es amigo de los sobrevirajes. El resultado es muy parecido al de oponentes como el Audi A3, SEAT León o Ford Focus. No se aprecian diferencias en dinámica de la versión Sport a la Executive.

El manejo diario del Civic es estupendo, tanto para noveles como para experimentados en conducción rápida. La dirección es directa y muy precisa, una gran aliada. Los pedales de aluminio serán del gusto de conductores experimentados, pues facilitan la técnica de punta-tacón y el acelerador de tabla mejora el confort de conducción. Sólo un problema, alguna vez se puede levantar la alfombrilla al embragar a fondo.

Con cambio manual, los recorridos tienen un tacto un poco mecánico y artificial, pero con un guiado exacto. La marcha atrás tiene una posición especial para evitar confusiones. Todas las motorizaciones tienen 6 relaciones; para los adeptos al cambio automático, la transmisión i-SHIFT de 6 velocidades está disponible para el motor 1.8, con levas en el volante incluídas. Supone un sobreprecio de 1.000 euros.

Honda Civic

Equipamiento

Su dotación justifica en parte su precio. La política de opciones es cerrada, por lo que hay que elegir según variantes de equipamiento: Comfort, Sport y Executive. Por ejemplo, la versión Sport ofrece todos los elementos de decoración exteriores, dirección eléctrica, climatizador, ordenador, radio CD con MP3/WMA, control de crucero (sin limitador), guantera refrigerada, cierre centralizado (no se echa automáticamente en marcha), pedales de aluminio, volante en piel… Tan sólo la pintura metalizada, los asientos de cuero calefactables y el navegador/reconocimiento de voz son opcionales, y según versiones. Aunque falte flexibilidad a la hora de elegir, el equipamiento es bastante completo y de un nivel satisfactorio en función del precio.

Los tests EuroNCAP acaban de hacerse públicos para el nuevo Civic. Lamentablemente, no ha logrado la quinta estrella que se esperaba de él, lo que supone un pequeño batacazo para los argumentos de Honda. En colisión frontal no protege de forma adecuada de cintura para abajo a los ocupantes delanteros, pero en colisión lateral obtuvo un buen resultado. A su favor, protege muy bien a los peatones en caso de atropello (3/4 estrellas) y a los más pequeños (4/5 estrellas de protección infantil). Además, todo el equipamiento de seguridad es de serie en toda la gama (inclusive el VSA).

El Civic protege a sus ocupantes con 6 airbags, ABS, EBD, HBA (asistente hidráulico de frenado), VSA (control de estabilidad), reposacabezas delanteros activos, cinturones con dos pretensores, etc. Las plazas delanteras tienen chivato de cinturón y en cuanto a las traseras, el conductor puede saber quién se ha puesto el cinturón con la pantalla del ordenador, aunque no hay pitidos ni advertencias, como en el Citroën C4. Tampoco faltan los anclajes ISOFIX para las sillitas infantiles.

Honda Civic

Valoración general

Civic 1.8 i-VTEC

A favor En contra
– Rendimiento del motor. Consumo muy ajustado – Sólo 4 estrellas EuroNCAP. Comportamiento del motor en conducción deportiva
– Equipamiento. Diseño. Practicidad – Detalles en plazas traseras
– Placer de conducción asegurado – Un poco caro. Política de opciones cerrada

Civic 2.2 i-CTDi

A favor En contra
– Estupendo motor diesel. Prestaciones frente a 1.8 – Sólo 4 estrellas EuroNCAP
– Equipamiento. Diseño. Practicidad – Detalles en plazas traseras
– Placer de conducción asegurado – Precio frente a 1.8, difícil de amortizar. Política de opciones cerrada

El Honda Civic es un modelo muy recomendable, pues pocos coches de su segmento son tan completos en general. Al que le entre por los ojos, ya estará medio seducido, luego debe convencerse con los motores, algo que no será muy difícil, y de sus detalles interiores y equipamiento de serie, por no hablar del precio. No es muy caro, aunque por cantidades similares hay más de una berlina en el mercado de características y potencia similares. Para los que quieran 3 puertas, deben esperar un poco a la próxima comercialización de esta versión, y a quien 140 CV se les queden cortos, el Civic Type-R de 201 CV y motor atmosférico 2.0 hará sus delicias.

Si damos por sentado que las motorizaciones más populares serán las de 140 CV, en cuanto a la elección, es cuestión de meditarlo un poco. El diésel para rentabilizarlo hay que hacerle muchos kilómetros, pues no es tan austero al fin y al cabo (comparado por ejemplo con el 2.0 TDI (140 CV) de VAG o el 2.0 HDi/TDCi (136 CV) de PSA-Ford) y el gasolina no gasta tanto como cabría esperar, de modo que la diferencia está muy ajustada. Desde luego, en cuanto a prestaciones el diesel se impone claramente. El i-VTEC e i-CTDi son motores muy satisfactorios y que ofrecen placer de conducción, pero el 1.8 se queda un poco corto en condiciones de uso exigente. A partir de ahí, usted decide.

Las virtudes del compacto Honda son su tecnología, las soluciones de interior a nivel práctico y ergonómico, la modularidad típicamente de monovolumen, el confort, equipamiento… Por la cara negativa tenemos que hablar de que sólo tiene 4 estrellas EuroNCAP (es un modelo muy reciente), el sistema de frenado necesita algunos ajustes, la visibilidad trasera puede mejorar mucho, pequeños déficits de confort en las plazas traseras y finalmente, un precio un poquito elevado.

Pese a todo, baste recordar que ningún modelo se libra de tener defectos. Otro argumento a favor del Civic es que no se va a quedar «anticuado» tan rápidamente cuando aparezca un restyiling y en los años sucesivos, por lo que es factible quedarse con él más tiempo. La garantía es de 3 años, extensible a 5 años según condiciones de la red Honda. Otro dato a tener en consideración: los japoneses encabezan los índices de satisfacción al cliente y fiabilidad mecánica, y el Civic es un coche muy japonés.

Honda Civic

Características técnicas

Civic 1.8 i-VTEC

  • Cilindrada: 1.799 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (140 CV)
  • Par máximo: 174 Nm CEE a 4.300 RPM
  • Peso en vacío: 1.205 kg.
  • Velocidad máxima: 205 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 8,4 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 5,5 l/100 km
  • Consumo mixto: 6,6 l/100 km
  • Combustible: Gasolina sin plomo
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 485 – 1.352 litros (con asientos abatidos)
  • Neumáticos: 225/45 R17 – 7,0 x 17

Civic 2.2 i-CTDi

  • Cilindrada: 2.204 cm³
  • Motor: 4 cilindros transversales (140 CV)
  • Par máximo: 340 Nm CEE a 2.000 RPM
  • Peso en vacío: 1.362 kg.
  • Velocidad máxima: 205 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,6 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 6,7 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,5 l/100 km
  • Consumo mixto: 5,3 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 50 litros
  • Capacidad del maletero: 485 – 1.352 litros (con asientos abatidos)
  • Neumáticos: 225/45 R17 – 7,0 x 17

Honda Civic (FN)

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

2 pensamientos sobre “Honda Civic 1.8 i-VTEC y 2.2 i-CTDi (FK)”

  1. Hola Javier, tengo una pregunta a cerca del botón de arranque del civic del 2006:
    ¿Existe alguna forma de arrancar el coche si el botón de encendido deja de funcionar?
    Es decir, podría y de que manera, arrancar el coche con la llave:
    Soy novatillo y os doy las gracias de antemano.
    Saludos.

  2. Hola Pedro. Que yo sepa, es la única forma de arrancar, a menos que el manual de instrucciones disponga otra cosa. No se me pasó por la cabeza en su día a probar a arrancar de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *