Porsche Cayman S (987)

Porsche Cayman S

  • Fecha: enero de 2006
  • Unidades probadas: Cayman S Tiptronic (987)
  • Motorización: 3.4 boxer (M97.21 295 CV) – Gasolina

Lo mejor del Boxster S y el 911 en un sólo modelo

Por gentileza de Porsche Ibérica, hemos tenido la oportunidad de ponernos al volante de su nuevo deportivo, el Cayman S. Se trata de un coupé biplaza de altas prestaciones que se sitúa entre el Boxster S y el emblemático 911 Carrera. El fabricante alemán ha sabido aunar con gran maestría varios conceptos: deportividad pura, carácter utilitario, motor de nueva fabricación, confort… sin renunciar a su herencia estética, con detalles del 550 Coupé de 1953 y el 911 Carrera GTS Coupé (904).

Buscar unidades de ocasión de Porsche Cayman

Con dimensiones bastante contenidas -4,34 metros de largo, 1,8 de ancho y 1,3 de alto- los ingenieros optaron por una configuración conocida en la marca: motor central, propulsión trasera, maletero delantero con espacio adicional detrás (en total, 410 litros VDA) y una amplia superficie acristalada posterior. Son bastante llamativas sus amplias tomas de aire, necesarias para la correcta ventilación de la mecánica y el doble escape central, situados tanto por razones estéticas como acústicas. El sonido de escape es ronco y auténticamente deportivo.

El corazón del nuevo Porsche es un motor bóxer de 6 cilindros opuestos de 3.386 cc de cilindrada (M97.21), que eroga 295 CV de potencia a 6.250 RPM y un par motor de 340 Nm en un amplio espectro del tacómetro, de 4.400 a 6.000 RPM. Se trata de una evolución del motor 3.2 del Boxster S (M96.26), con diversas piezas del Porsche 911 Carrera. Las cifras hablan por si solas: 0-100 en 5,4 segundos, recupera de 80-120 en 6,6 segundos -¡en quinta!-, alcanza los 200 km/h en 18,6 segundos y recorre un kilómetro desde parado en 24,3 segundos.

La velocidad máxima está cifrada en 275 km/h para la versión de cambio manual y de 267 km/h para la versión Tiptronic S. Si esto es impresionante, no menos el rendimiento del motor, pues declara un consumo medio de 10,6 litros de gasolina cada 100 km -eso si, a ritmos tranquilos y legales- y con su depósito de 64 litros goza de una autonomía bastante respetable. El consumo medio en conducción alegre anda por los 14 litros en adelante.

Porsche Cayman S

Esta mecánica de nueva aparición está combinada con una caja de cambios de 6 velocidades heredada del Carrera o un cambio automático Tiptronic de 5 relaciones. La unidad de pruebas montaba dicho cambio automático, una delicia en cuanto a suavidad y precisión en cualquier circunstancia, además se puede controlar de forma secuencial con botones en el volante. Las prestaciones sufren una ligera merma con esta transmisión y le notamos un poco lento de reacciones -en torno a un segundo- a la hora de realizar un adelantamiento rápido o una reducción apurada. La «carencia» de embrague, de cara a los conductores más exigentes se ve compensada por la función de «doble embrague» que realiza el sistema de forma automática para mejorar las reducciones del motor.

Como no podía ser de otra forma en Porsche, el comportamiento dinámico es, a falta de otro calificativo, sensacional. Su excelente bastidor transmite al conductor todas las sensaciones posibles en conducción deportiva y combina un grado notable de confort en situaciones más cotidianas. El tarado de la suspensión es de por sí un poco duro, normal en un deportivo, pero puede endurecerse aún más con un paquete especial, para rodar con garantías a velocidades muy poco aconsejables por autopista, con una merma evidente del confort. La contundente pisada de sus enormes neumáticos se deja notar en el asfalto con un aplomo envidiable y una velocidad de paso por curva muy alta, gracias al cuidado reparto de pesos entre ejes y a la ubicación del motor en posición central.

La propulsión trasera no nos dio ninguna sorpresa desagradable ni apretando en curvas, al menos, sobre seco. Ya sea rodando al límite, en conducción deportiva o a ritmo tranquilo, lo cierto es que el conductor notará que no está ni mucho menos lejos del 911 Carrera, es un digno rival. También es norma de la casa equipar un potente equipo de frenos, capaz de decelerar al Cayman en tiempos sorprendentes y gozando de gran estabilidad. Todas estas características pueden mejorar más con diversos paquetes, como Crono Sport, frenos cerámicos PCCB, llantas de 19″, etc. Estas diferencias se hacen más patentes en circuitos de competición, no tanto con el uso cotidiano.

De cara a sus competidores, es de los más rápidos recorriendo la parte norte del circuito de Nürburgring -tan solo unas décimas más lento que el 911 Carrera- y es capaz de hacer slalom entre conos a unos 73 km/h. La relación peso potencia es de 4,5 CV/kg. y su coeficiente aerodinámico es de 0,29. Gracias a su alerón posterior, aumenta el agarre del coche a velocidades muy altas.

Porsche Cayman S

Por dentro del Cayman, abundan detalles de diversa índole. La calidad del interior, aun en modelos básicos, es excelente, con materiales nobles, tonos agradables y un habitáculo totalmente deportivo, con una posición natural muy baja y cuidada acústica que nos permite disfrutar al máximo del sonido del motor 3.4 sin llegar a la estridencia, aunque es capaz de hacer enmudecer al sofisticado equipo de sonido en aceleraciones fuertes. La calidad del equipo de audio «base» ya es muy buena, pero en su máximo exponente, como los que montaba nuestra unidad de pruebas, está garantizado el máximo disfrute sonoro. El confort es más que suficiente, teniendo en cuenta el coche del que hablamos y está dotado de diversos espacios portaobjetos para amenizar su uso cotidiano.

El capítulo de la seguridad no ha sido descuidado, ya que la carrocería es bastante más rígida que la del Boxster. Elementos tales como cinturones con pretensores y limitador de esfuerzo, 6 airbags, sistema POSIP de seguridad… harán sentirse más seguros a los propietarios del nuevo Cayman S. De todos modos conviene hacer saber a nuestros lectores que el Cayman S no tiene rueda de repuesto y tiene un sistema antipinchazos, bastante poco útil si tenemos un reventón, pero es el precio a pagar por las medidas de adelgazamiento a las que se someten los deportivos. Apenas pesa unos pocos kilos más que el Boxster: 1.340 kg. según la norma DIN.

El equipamiento de serie es bastante bueno e incluye control de estabilidad, climatizador manual, cierre centralizado, dirección de asistencia variable, neumáticos 235/40 ZR 18 delanteros y 265/40 ZR 18 traseros, alerón posterior de regulación automática, elevalunas eléctricos, apertura del portón sin esfuerzo… Las posibilidades de equipamiento extra son tan numerosas en número como cuantiosas en euros.

El Cayman S se comercializa en una única versión, no las hay de menor potencia -al menos de momento- ni descapotables. El precio arranca desde 65.344 euros, moderadamente razonable dadas las características de este coche y su posicionamiento frente a sus competidores en un segmento bastante disputado por los fabricantes de deportivos de alta gama.

Porsche Cayman S

En conjunto, los futuros propietarios del Cayman S van a estar encantados, y los que sueñan con el 911 Carrera no van a sentirse en modo alguno decepcionados con el nuevo modelo Porsche. Su comportamiento es bastante dócil y es relativamente fácil de llevar, aunque para aprovechar al máximo de sus posibilidades hace falta disponer de gran habilidad, experiencia y un circuito cerrado. ¿Ocurrirá como con el Boxster, que aumentó de forma muy generosa los beneficios de la compañía y ya es coche de culto? El tiempo lo dirá.

Características técnicas

Cayman S 3.4 boxer

  • Cilindrada: 3.386 cm³
  • Motor: bóxer de 6 cilindros (295 CV)
  • Par máximo: 340 Nm CEE a 4.400 – 6.000 RPM
  • Peso en vacío: 1.340 kg.
  • Velocidad máxima: 275 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 5,4 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 15,3 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 7,8 l/100 km
  • Consumo mixto: 10,6 l/100 km
  • Combustible: Gasolina sin plomo 98
  • Capacidad del depósito: 64 litros
  • Capacidad del maletero: 410 litros en total
  • Neumáticos: 235/40 ZR 18 – 8 J x 18 (delante) y 265/40 ZR 18 – 9 J x 18 (detrás)

Cayman S Tiptronic 3.4 boxer

  • Cilindrada: 3.386 cm³
  • Motor: bóxer de 6 cilindros (295 CV)
  • Par máximo: 340 Nm CEE a 4.400 – 6.000 RPM
  • Peso en vacío: 1.340 kg.
  • Velocidad máxima: 267 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,1 s
  • Transmisión: Automática de 5 relaciones
  • Consumo urbano: 16,3 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 7,9 l/100 km
  • Consumo mixto: 11,0 l/100 km
  • Combustible: Gasolina sin plomo 98
  • Capacidad del depósito: 64 litros
  • Capacidad del maletero: 410 litros en total
  • Neumáticos: 235/40 ZR 18 – 8 J x 18 (delante) y 265/40 ZR 18 – 9 J x 18 (detrás)

Porsche Cayman S (987)

Créditos: prensa Porsche

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *