- Fecha: marzo de 2006
- Unidades probadas: Astra GTC Enjoy, Astra GTC Cosmo y Astra GTC Sport (H)
- Motorización: 1.9 CDTI (Z19DTH 120 CV) – Diesel, 1.9 CDTI (Z19DTH 150 CV) – Diesel y 2.0 Turbo (Z20LER 200 CV) – Gasolina
- Calificación: 4/5
Deportivo elegante y discreto
En esta ocasión les presentamos al «coupé» de Opel, el Astra GTC. Si estamos buscando un coche deportivo, compatible con el uso diario, asumible económicamente y con una imagen agresiva y que luzca, es muy probable que el GTC sea nuestro coche. Pasan bajo nuestra lupa los 1.9 CDTI (120 y 150 CV) y el 2.0 Turbo de 200 CV.
Exterior
Como ya se pudo apreciar en 2004 cuando Opel renovó el Astra, la nueva versión de 3 puertas del popular compacto se parece (generación H) muy poco al modelo previo con la misma carrocería. La imagen es moderna, musculosa, deportiva y atractiva. Salvo ciertas piezas de carrocería comunes a la versión 5 puertas, el GTC tiene personalidad propia; salta a la vista. Esta personalidad se acentúa al máximo si se instala el parabrisas panorámico, que proporciona una visibilidad insólita (como en las cabinas de avión) sin que disminuya apreciablemente el confort térmico.
Pese a la imagen de deportivo que ofrece, visualmente no hay diferencias muy apreciables (llantas, tubo de escape…) que distingan el modelo más básico del 2.0 Turbo, habiendo casi 6.000 euros de diferencia entre uno y otro, por no hablar del salto en prestaciones. Si el futuro comprador de un GTC quiere una imagen realmente exclusiva, se tendrá que fijar en el Astra OPC, la versión más deportiva de la gama, con la imagen y motorización más radical que nos ofrece Opel en este segmento.
La carrocería es más baja que la del Astra 5 puertas, de ahí que el coeficiente de penetración aerodinámica se sitúe en 0,34. A efectos de habitabilidad, no hay muchos cambios en cuanto a espacio interior. Siguiendo desde el capó la línea lateral que parte de los llamativos faros delanteros hasta los traseros, llegamos a la parte trasera. Mantiene la filosofía de su hermano compacto en esta zona en cuanto al maletero, la boca de carga es estrecha; un pequeño sacrificio de la funcionalidad a favor de la estética.
Interior
Aunque hablamos de un compacto, la habitabilidad interior no está nada mal. Dos adultos se instalan muy bien en las plazas delanteras y en la parte de atrás caben 3 -con estrecheces- o 2 perfectamente cómodos. La diferencia en centímetros es muy leve, lógicamente hay menos sitio para pasajeros altos y los laterales se cierran un poco. Todas las plazas están un poco duras de respaldo, aunque no molestan. Los asientos delanteros cuentan con memoria al abatirse.
Aunque haya espacio suficiente atrás, por la forma en la que se han diseñado las ventanillas (que no se mueven de ninguna forma) puede provocar sensación de encajonamiento a los pasajeros, su visibilidad no es la mejor posible. También afecta al conductor, ya que la luna trasera es pequeña y la visibilidad trasera diagonal deja un poco que desear.
El puesto de conducción tiene una posición natural baja, con la que se disfruta de una visibilidad frontal y lateral estupenda y se puede sentir perfectamente la carretera, además de darnos la sensación de conducir un auténtico deportivo. Ergonómicamente está resuelto aceptablemente, lástima que los mandos de la consola central queden tan verticales. Los espacios para objetos nos recordarán a épocas pasadas, por ejemplo faltan posavasos y los huecos de las puertas no son muy amplios. Hasta el cenicero es la mínima expresión.
La calidad de la terminación es correcta y abunda en múltiples detalles, pero el resultado es un poco triste y sobrio. En general, tratándose de un coche deportivo, los detalles que refuerzan estas características son demasiado discretos y empaña un poco la imagen que nos habíamos hecho del coche tan sólo mirándolo desde fuera.
Sin embargo, la seriedad aplicada a la insonorización de mecánica y ruidos de rodadura nos beneficia, ya que el confort de marcha es alto, tanto a velocidades legales como un poco por encima; hasta se podría decir que en el 2.0 Turbo se echa de menos un poquito de ruido. Como detalle curioso, con la suspensión básica, si el conductor no es especialmente suave en las curvas y giros, puede incomodar a sus pasajeros de atrás. Subjetivamente nos dio la sensación de que la parte trasera tenía la amortiguación poco coordinada con la delantera.
Para finalizar esta parte del análisis, como es costumbre, pasamos al espacio de carga. Los rivales directos del GTC tienen entre 300 y 400 litros de capacidad para bártulos y equipaje, nuestro protagonista posee un buen volumen, 380 litros. Un poco justo para el equipaje de 4 adultos, pero al fin y al cabo hablamos de un compacto. Los asientos se pueden abatir en 2 piezas (60/40) o en 3 piezas (opcional 40/20/40). La rueda de repuesto de serie es de tipo galleta, pero está disponible una del mismo tamaño que las demás. No podían faltar todas las herramientas necesarias para un eventual cambio de rueda.
La conducción
De todas las opciones de motorización, que hay para todos los gustos, nos decantamos por los motores diésel de 120 y 150 CV mas el 2.0 Turbo gasolina de 200 CV. Los diésel analizados son 1.9 litros de origen Fiat, con un comportamiento bastante parecido y consumos muy similares (oficialmente los mismos). Son motores agradables y enérgicos cuando se necesitan, con rumorosidad y sonoridad contenidas a menos que se les exprima a fondo.
En el primer caso contamos con un par motor de 280 Nm a 1.750 RPM y en el segundo 320 Nm, esta diferencia favorece al modelo de 150 CV en adelantamientos y recuperaciones. En la parte baja del tacómetro se pueden aprovechar desde muy bajos regímenes (1.000 RPM en adelante) para circular de forma tranquila o si no necesitamos acelerar de forma ágil. Al entrar el turbo en escena con todo su esplendor, se les puede apretar desde 1.800 vueltas hasta 4.000 y algo, con progresividad y ausencia de sobresaltos. El CDTI de 150 CV pasa de 80 a 120 en 4ª en 6,3 segundos, el de 120 CV tan sólo unas décimas más. En 5ª hablamos de cifras muy parecidas, 8 segundos y pico. Estos dos motores tienen cambio de 6 velocidades de serie.
Por su parte, el 2.0 Turbo es una delicia en muchos sentidos. Silencioso en la mayoría de ocasiones, ofrece un generoso par máximo de 262 Nm a un régimen «bajo» de 4.200 RPM. El tirón del turbocompresor no es exagerado y combina la suavidad de un atmosférico con la contundencia en recuperaciones de un turboalimentado. Aun así, recupera prácticamente igual que el diésel de 150 CV. Hoy día este detalle carece de poca importancia por el aumento de radares en las carreteras, pero el 2.0 Turbo coge 234 km/h, mientras que el diésel de 150 CV se queda en 210 de punta. Conduciendo de forma relajada tiene consumo de utilitario gasolina 1.4-1.6, pero en conducción deportiva se traga la gasolina a chorros. Apretándole al máximo se llega con facilidad a los límites del coche. El sonido de escape es precioso se «oiga como se oiga» y es muy agradable oírle chillar.
En lo que a consumos respecta, los diésel gastan una media de 5 a 6 litros y pico. El depósito de 52 litros garantiza respetables autonomías, aunque raramente consiguen 1.000 km entre repostaje y repostaje. Un detalle que nos gustó bastante es que, si tenemos el navegador GPS, al entrar en reserva nos avisa de que nos queda poco combustible y nos busca las gasolineras más cercanas a nuestra posición.
En cuanto al 2.0 Turbo, es muy sensible al uso. En conducción tranquila gasta entre 6 y 8 litros de gasolina cada 100 km, pero pisándole con menos contemplaciones la media se sube hasta 10-12 litros. Antes de retirar nuestra unidad GTC 2.0 Turbo del parque de prensa de Opel, el ordenador marcaba una media de 12,2 litros de gasolina tras haberse recorrido 2.300 kilómetros, eso si, a juzgar por la velocidad media (68 km/h) había recorrido bastante autopista.
Tanto el 1.9 CDTI de 150 CV como el 2.0 Turbo de 200 CV tienen el mismo problema: sus motorizaciones inmediatamente inferiores (1.9 CDTI de 120 CV y 2.0 Turbo de 170 CV) consiguen prácticamente los mismos resultados dinámicos con un menor consumo, y lo que es más importante, por menor precio. Por 1.000-3.000 euros de diferencia, obtener una mejora de 1-2 segundos en adelantamientos, no compensa para la mayoría. Nosotros recomendamos el 1.9 CDTI de 120 CV y el 2.0 Turbo de 170 CV por estas razones, puestos a tener buena potencia a un mejor precio.
El comportamiento general del coche es satisfactorio y mejora sustancialmente con el chasis IDSPlus. Llevado a sus límites el GTC tiende al subviraje; las ayudas electrónicas a la conducción lo evitarán siempre que sea físicamente posible. Con la suspensión básica (modelo Enjoy) el tren trasero no tiene un comportamiento muy predecible y no agradará a quien realice conducción deportiva. Merece la pena invertir un dinero extra en el chasis IDSPlus y beneficiarse tanto de la mejora en comportamiento como del aumento de la seguridad. El botón «Sport» cambia el comportamiento del coche endureciendo la dirección, volviendo al acelerador más sensible (subjetivamente parece más potente) y aumentando la dureza de los amortiguadores. Conduciendo de la misma forma, el consumo es superior, se puede evitar pisando menos. En conducción deportiva se agradece mucho la acción de este botón.
Conducirlo es divertido y agradable. La dirección es directa y muy precisa, pero está un poco más dura de la cuenta. El cambio, al igual que deportivos de pura cepa, tiene una palanca selectora muy pequeña, con recorridos cortos, nuevamente de tacto duro. Se podría haber cuidado más el confort al dotar al volante de un tacto más agradable y que los mandos de intermitentes/largas y limpiaparabrisas fueran un poco más largos.
Equipamiento
El Astra GTC se ofrece en 3 niveles de equipamiento: Enjoy, Cosmo y Sport. La oferta de equipamiento de cada nivel se puede mejorar con interesantes paquetes tanto en piezas adquiridas como en descuentos al escogerlos. La dotación común consta de espejos retrovisores exteriores de ajuste eléctrico y calefactables, los elevalunas eléctricos con función de paro de seguridad, sistema Easy-Entry para los asientos delanteros con función de memoria, control de la velocidad de crucero, cristales tintados, columna de dirección ajustable en altura y profundidad, dirección asistida electrohidráulica, asiento del conductor regulable en altura, chasis deportivo rebajado, aire acondicionado/climatizador, cierre centralizado accionado por control remoto con radio frecuencia, etc.
Ofrece a su vez interesantes extras como el Hill Asist (ayuda en los arranques en cuesta), iluminación adaptativa AFL para ver las curvas antes de tomarlas, navegador GPS, asientos calefactables, techo panorámico, detector de pérdida de presión de neumáticos, etc.
La seguridad activa y pasiva no distingue de terminaciones y es común a toda la gama: cinturones con pretensores, 5 reposacabezas, airbags de conductor, pasajero, cortina y laterales, ESP (según motorización), ABS, control de frenada en curvas CBC, recordatorio de cinturón para el conductor, anclajes ISOFIX, etc. Además, el coche está plagado de ingenios para aminorar las consecuencias de una colisión y tratar de evitarlas antes de que se produzcan, siempre que sea posible. No ha pasado por los test EuroNCAP, pero cabe recordar que el Astra 5 puertas obtuvo una calificación de 5 estrellas.
Valoración general
Astra GTC 1.9 CDTI
A favor | En contra |
---|---|
– Rendimiento mecánico | – Comportamiento del tren trasero (serie) |
– Equipamiento correcto | – Detalles de interior |
– Precio frente a 1.9 CDTI (150 CV) | – Presentación sosa |
Astra GTC 1.9 CDTI
A favor | En contra |
---|---|
– Recuperaciones como 2.0 Turbo (200 CV) | – Precio elevado |
– Autonomía en conducción tranquila | – Detalles de interior |
– Mejora del equipamiento | – Más interesante el CDTI inferior |
Astra GTC 1.9 CDTI
A favor | En contra |
---|---|
– Mecánica agradable | – Rendimiento frente a 1.9 CDTI (150 CV) |
– Sonido de escape | – Precio elevado, 2.0 Turbo de 170 CV más interesante |
– Comportamiento | – Consumo muy sensible al uso |
El Astra GTC es un buen producto y satisfará a sus propietarios, ya sean conductores tranquilos y poco exigentes o muy quisquillosos. Ciertos detalles desmerecen el resultado final, como la falta de posavasos, desconexión del A/C poco intuitiva, carácter práctico mejorable, versatilidad de la plaza central, el cierre hay que echarlo a mano, visibilidad trasera, posición de algunos mandos… Detalles, a fin de cuentas.
También hemos probado el Opel Astra SW (familiar) con motor 1.7 CDTI de 100 CV
Para quien quiera un GTC y el motor no sea muy importante, tiene en gasolina 1.4 y 1.6 de 90 y 105 CV respectivamente y motores diésel 1.3 y 1.7 de 90 CV y 100 CV. Como término medio, el 1.8 ECOTEC y el 1.9 CDTI de 120 CV son muy interesantes. Para quien quiera más tirón y el precio le importe poco, el 2.0 Turbo de 170 CV y 1.9 CDTI de 150 CV colmarán sus expectativas. Por último, la máxima deportividad la ponen el 2.0 Turbo de 200 CV y el Astra OPC de 240 CV -con la misma cilindrada. Las opciones de motorización sumadas a las de equipamiento ponen al alcance de la mayoría este modelo, que a igualdad de motor y acabado, cuesta lo mismo que el Astra 5 puertas.
El Astra GTC nos ha gustado y le damos una puntuación de 4 estrellas, es decir, compra recomendable. No llega a la máxima puntuación por pequeños detalles, pero según el ojo que lo mire, estos detalles tendrán muy poca importancia. No pretendemos elegir por usted, pero intentamos facilitarle su elección. Después de leer este análisis, ¿se anima a probarlo? Si está pensando «y si fuese descapotable…», en ese caso le sugerimos esperar al verano, cuando hará aparición la versión coupé-cabriolet del Opel Astra con techo duro retráctil.
Características técnicas
Astra GTC 1.9 CDTI
- Cilindrada: 1.910 cm³
- Motor: 4 cilindros transversales (120 CV)
- Par máximo: 280 Nm CEE a 1.750 RPM
- Peso en vacío: 1.405 kg.
- Velocidad máxima: 193 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,5 s
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Consumo urbano: 7,4 l/100 km
- Consumo extraurbano: 4,9 l/100 km
- Consumo mixto: 5,8 l/100 km
- Combustible: Gasóleo
- Capacidad del depósito: 52 litros
- Capacidad del maletero: 380 litros
- Neumáticos: 6.5Jx16/205/55 R 16 H
Astra GTC 1.9 CDTI
- Cilindrada: 1.910 cm³
- Motor: 4 cilindros transversales (150 CV)
- Par máximo: 320 Nm CEE a 2.000 RPM
- Peso en vacío: 1.405 kg.
- Velocidad máxima: 210 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,9 s
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Consumo urbano: 7,4 l/100 km
- Consumo extraurbano: 4,9 l/100 km
- Consumo mixto: 5,8 l/100 km
- Combustible: Gasóleo
- Capacidad del depósito: 52 litros
- Capacidad del maletero: 380 litros
- Neumáticos: 6.5Jx16/205/55 R 16 H
Astra GTC 2.0 Turbo
- Cilindrada: 1.998 cm³
- Motor: 4 cilindros transversales (200 CV)
- Par máximo: 262 Nm CEE a 4.200 RPM
- Peso en vacío: 1.365 kg.
- Velocidad máxima: 234 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,8 s
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Consumo urbano: 13,1 l/100 km
- Consumo extraurbano: 7,1 l/100 km
- Consumo mixto: 9,3 l/100 km
- Combustible: Gasolina sin plomo
- Capacidad del depósito: 52 litros
- Capacidad del maletero: 380 litros
- Neumáticos: 7Jx17/225/45 R 17
Opel Astra GTC (H)
Deprecated: ¡La función get_currentuserinfo ha quedado obsoleta desde la versión 4.5.0! Usa wp_get_current_user() en su lugar. in /home/ipsobyte/javier_html/pruebas.javiercostas.com/wp-includes/functions.php on line 5413
- 2006 opel astragtc 01
- 2006 opel astragtc 02
- 2006 opel astragtc 03
- 2006 opel astragtc 04
- 2006 opel astragtc 05
- 2006 opel astragtc 06
- 2006 opel astragtc 07
- 2006 opel astragtc 08
- 2006 opel astragtc 09
- 2006 opel astragtc 10
- 2006 opel astragtc 11
- 2006 opel astragtc 12
- 2006 opel astragtc 13
- 2006 opel astragtc 14
- 2006 opel astragtc 15
- 2006 opel astragtc 16
Créditos: Carlos del Valle Cifuentes