Kia Sorento 2.5 CRDi automático (I)

Kia Sorento 2.5 CRDi

  • Fecha: noviembre de 2006
  • Unidades probadas: Sorento EX2 (I)
  • Motorización: 2.5 CRDi automático (DC4V VGT 170 CV) – Diesel
  • Calificación: 4/5
  • EuroNCAP: 4/5, 25 puntos (ver informe completo)

Un gran paso adelante

El todoterreno coreano, muy bien asentado en nuestro mercado, recibe una actualización visual, funcional y mecánica para seguir al pie del cañón. El precio ha subido, pero es un aumento justificado, pues el equipamiento aumenta generosamente. Un modelo muy recomendable para compaginar asfalto y campo con gran confort y a un precio bastante contenido.

Buscar unidades de ocasión de Kia Sorento 2.5 CRDi

Exterior

El Sorento utiliza un diseño «clásico»: 5 plazas y 5 puertas, sin meterse en el terreno de los 7 plazas. Sus dimensiones son abultadas, pero sin pasarse: 4590 mm de largo, 1863 mm de ancho y 1.730 mm de alto. Costará un poco más encontrar sitio para aparcarlo en la urbe pero no es incompatible con los aparcamientos cerrados. La versión comentada es un restyling, ha cambiado por fuera en algunos detalles, para mantener su imagen fresca hasta el próximo reemplazo.

Frontalmente, han cambiado los grupos ópticos, que ahora integran los intermitentes, con faros de plasma (sin regulación de altura automática). La calandra ahora tiene un diseño de 3 barras horizontales. En la parte lateral, han cambiado los pasos de rueda, así como el diseño de las llantas de 17 pulgadas. Finalmente, en la parte posterior cambian las molduras y las inserciones cromadas. Lamentablemente, en Kia han olvidado cambiar el diseño de la antena de la radio, telescópica y extensible, una solución obsoleta. Se extiende aunque escuchemos un CD y es una fuente de ruidos aerodinámicos a partir de cierta velocidad. Una antena integrada habría sido la solución más acertada.

Su altura libre hacia el suelo le permite desenvolverse en el campo bastante bien, de hecho, sus capacidades off-road son muy notables, algo que veremos más adelante.

Kia Sorento 2.5 CRDi

Interior

En el nuevo Sorento 2006, el salto cualitativo del interior es notable. El diseño del salpicadero y la consola central ha sido actualizado, ahora los materiales son de más calidad y es posible agregar más equipamiento, por ejemplo los airbags de cortina y el navegador. La impresión visual es muy agradable, los materiales dan buena impresión allí donde se mira con frecuencia, dejando plásticos más duros para zonas ocultas a la vista. Podría objetarse que hay mucho tono negro y puede resultar un poco triste.

Por sus generosas dimensiones, el Sorento es un coche muy amplio y confortable, con 5 plazas reales que serían estupendas si la central trasera fuese más blanda, pues tiene un respaldo abatible para servir de mesilla a los pasajeros laterales. Además, el túnel central no es molesto y está a disposición de los ocupantes traseros un cenicero, encendedor y doble posavasos oculto. En las puertas, tienen otro hueco para almacenar botellas de 1 litro.

Para gente de estaturas medianas y que no sean muy grandes, hay desahogo y sitio para respirar. Quizás algunos pasajeros puedan sentirse un poco intimidados por las lunas tintadas posteriores, que reducen un poco la luminosidad en la zona posterior, sobre todo en dias grises. El espacio para las piernas ha mejorado en las plazas traseras debido a una nueva disposición de los asientos delanteros.

El conductor tiene un puesto de conducción cómodo, desde el cual puede mantener una buena visibilidad y una accesibilidad a los mandos buena. Se beneficia de regulación eléctrica del asiento (en la versión EX1 no), regulación lumbar y opcionalmente, calefacción integrada, que se agradece mucho cuando hace frío. El volante se regula sólo en altura, si pudiese regularse en profundidad, ganaría muchos puntos. Hay que tener precaución cuando, conduciendo por el campo, mantenemos la cabeza adelantada para ver lo que vamos a pisar. La depresión del techo a la altura de la cabeza puede darse con nuestra frente (o al revés) si pisamos algún bache inesperado.

La sujección de los asientos en movimientos laterales puede mejorar, sobre todo en un modelo que pesa 2 toneladas y con tarados blandos de suspensión, con lo que los vaivenes de la carrocería se dejan notar por todos los ocupantes. Rodando a velocidades legales, la sonoridad percibida es contenida, y las vibraciones casi ausentes, a pesar del motor del que estamos hablando: diésel, 4 cilindros y 2.5 litros. Por otro lado, el tarado blando favorece viajes agradables al transmitir menos imperfecciones del asfalto al habitáculo.

La disponibilidad de huecos portaobjetos y posavasos, amén de otras soluciones prácticas, es de agradecer, favoreciendo el confort de los ocupantes. Podemos citar como soluciones prácticas el mando a distancia para el equipo de audio (permite a los ocupantes traseros manipularlo), compartimento para gafas, cajón bajo el asiento del pasajero, guanterilla izquierda para conductor… Algunos detalles no nos han gustado, no todo iban a ser laureles. Uno de los más llamativos es la llave. El telemando va separado de la misma (ver foto), una solución rara para los tiempos que corren.

Los elevalunas eléctricos (menos la bajada del conductor) requieren pulsar todo el rato, lo mismo pasa con el techo eléctrico (opcional) Los seguros hay que echarlos a mano, podrían ser automáticos. La guantera no es muy grande en capacidad, así como los huecos de las puertas. En conjunto no está nada mal. Es difícil encontrar un habitáculo que sea satisfactorio al 100%.

El navegador/teléfono no permite utilizar ciertas funciones en marcha. Por un lado es bueno para un conductor que viaje solo, le distraerá menos de la tarea de conducir, pero será un inconveniente para el copiloto que asista en esas tareas. El ordenador tampoco debería distraer, porque se ubica encima del retrovisor interior. Sus indicaciones son imprecisas y poco útiles para conducir: orientación, autonomía (oscila mucho), velocidad media y tiempo de conducción. Falta una medida fundamental como el consumo medio.

En cuanto al maletero, sus 486 litros rivalizan con una buena berlina. Tiene un compartimento bajo el piso, una red de sujección y una cortinilla plegable para preservar la privacidad (no salta en marcha al pillar un bache). Aloja una rueda de repuesto de la misma medida (con llanta de aleación) y los respaldos de la banqueta posterior son abatibles 60/40. Abatiendo la parte grande (60%) cabe a la perfección una carretilla de obra. Abatiendo ambos, la capacidad resultante es de 1.849 litros y el piso de carga queda totalmente plano. Como colofón, la luneta se puede abrir de forma independiente.

La conducción

La potencia del motor DC4V 2.5 CRDi de origen Hyundai ha subido de 140 a 170 caballos, más adecuados para mover con cierta agilidad al Sorento y gozar de prestaciones adecuadas a su planteamiento. La disposición es longitudinal, equipa una turbina de geometría variable (VGT), inyección common-rail e intercambiador de calor. Empuja con fuerza desde bajas revoluciones y responde bien a las peticiones del acelerador a baja velocidad. En carretera notaremos al Sorento más pesado, pero al fin y al cabo, no es un deportivo ni pretende serlo. Recupera de 80 a 120 km/h en 4ª y 5ª en 8,5 y 11 segundos, más o menos como un utilitario turbodiésel de 100 caballos. En modo automático más rápido adelantando que en 4ª secuencial.

El consumo teórico es de 8,6 litros cada 100 km (7,9 l/100 en versión manual). Decimos teórico porque la realidad es diferente. Con un depósito de 80 litros, nos saltó la reserva a los 640 km a ritmos generalmente tranquilos. Suponiendo que pudiese hacer 70 km más, hablamos de unos 710 km de autonomía. Haciendo cuentas elementales, el consumo es de más de 11 l/100 km. Hay que tener en cuenta no obstante que nuestro Sorento era automático, el consumo aumenta, pero no pensábamos que tanto. No es un consumo exagerado para ser un todoterreno de 2 toneladas de peso, todo sea dicho.

A la izquierda del conductor se localiza el selector de transmisión: 4×2, 4×4 y 4×4 con reductora. En modo 4×2 baja un poco el consumo y se goza del control del ESP (desconectable). Tenía toda la pinta de repartir todo o la mayoría del para las ruedas traseras, pues dando gas en algunos giros, se notaba tendencia al sobreviraje (en situaciones normales, eso no se percibe). En modo 4×4 el ESP deja de actuar, siendo la transmisión total permanente con bloqueo, es decir, todas las ruedas giran a la misma velocidad. Cuando la adherencia es muy baja o salimos al campo, es recomendable accionar este modo. Finalmente, con la reductora activada, nos podemos atrever con terrenos más complicados, donde un todocamino lo pasa fatal o simplemente no puede pasar. La altura libre al suelo es de 203 mm. y sus ángulos son 28,4º de ataque y 25,8º de salida.

En el campo, se atreve con casi todo, pues su transmisión y el contar con fuerza generosa del motor (392 Nm de par máximo) aumentan sus posibilidades camperas. No llega al nivel de todoterreno extremo como un Land Rover Defender, pero si se le puede considerar un todoterreno y no un simple SUV. En carretera, el confort ya hemos dejado claro que es notable, al nivel de una buena berlina. Resulta menos cómodo en trayectos urbanos, ya que al acelerar o frenar -y sin que sea bruscamente- se notan los tambaleos de la carrocería por lo comentado antes: tarados blandos y 2 toneladas de coche.

Aparte de por motivos evidentes, no es recomendable para conducir alegremente ni a alta velocidad, ya que la dirección es muy asistida, los tarados de suspensión son blandos y la sonoridad del motor se siente saltándose los límites de velocidad, a falta de una 6ª relación (manual y automático de 5 velocidades). Otros modelos similares del Sorento responden a un uso más deportivo, pero perdiendo versatilidad campera. Si se plantea la compra del Sorento sin que jamás vaya a pisar fuera del asfalto, instamos a la reconsideración, no es el coche más adecuado a nuestras necesidades. Los frenos son potentes -pues es un coche grande- y cumplen su cometido sin objeciones. En bajadas pronunciadas, sigue siendo recomendable retener con el cambio que con los frenos, para prevenir posibles fatigas.

La transmisión automática deja buen sabor de boca, las transiciones del cambio son poco perceptibles y suaves. La respuesta es relativamente rápida en caso de adelantamientos, y el motor responde bastante bien. No sólo aporta confort en carretera, también en el campo. Podemos usar el modo secuencial cuando lo deseemos, especialmente cuando queramos hacer uso de la fuerza de retención del motor y no embalarnos. Una diminuta pantalla en el tablero nos indicará la marcha en la que vamos. Si nos olvidamos del modo en el que estamos conduciendo, la caja interviene y cambia si la situación lo exige.

Kia Sorento 2.5 CRDi

Equipamiento

La gama se vertebra en 2 variantes de equipamiento: EX1 y EX2. Comenzando por la dotación «básica», el Sorento EX1 equipa dirección asistida, climatizador bizona, radio-CD con MP3, ordenador, retrovisores eléctricos (térmicos y abatibles), faros antiniebla, barras de techo, llantas de 16 pulgadas, etc. El sistema de tracción total es conectable de forma manual. Esta versión cuesta 31.000 euros y puede escoger como extras lo siguiente: pintura metalizada y navegador con teléfono Bluetooth.

El siguiente equipamiento, EX2, suma a lo previo distribución automática de potencia y par a las ruedas, navegador con teléfono Bluetooth, luces automáticas, sistema de asistencia al aparcamiento trasero, llantas de 17 pulgadas, etc. Todo esto por 34.200 euros (cambio manual). Existe un paquete adicional, que montaba nuestra unidad, que suma al EX2 los asientos de cuero calefactados y el techo solar, por 2.500 euros más. La versión de cambio automático, con acabado EX2, suma los elementos del paquete adicional y se sitúa en 38.700 euros, con la única opción de la pintura metalizada.

El equipamiento de seguridad común a ambas versiones consta de frenos ABS, asistencia a la frenada de emergencia (BAS), cinturones delanteros con pretensores (con chivato para conductor) y limitador de esfuerzo, reposacabezas delanteros activos (5 en total), distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD), airbags frontales, laterales delanteros y de cortina delante y detrás. La alarma y los sistemas de bloqueo de puertas y ventanillas infantiles no faltan.

La versión EX2 añade el ESP (control de tracción y de estabilidad), que recordamos funciona sólo en modo 4×2. La dotación del Sorento en seguridad es muy satisfactoria, aunque con 4 estrellas EuroNCAP no es uno de los más seguros. Obtuvo una única estrella en protección de peatones, por lo que resulta más dañino en caso de atropello, algo casi inevitable debido a su diseño y al tipo de carrocería.

Kia Sorento 2.5 CRDi

Valoración general

Sorento 2.5 CRDi automático

A favor En contra
– En carretera: bien, en campo: notable. Muy versátil – Consumo real con cambio automático un poco elevado. Vaivenes de carrocería
– Espacioso, confortable, buen rutero – ESP no disponible en versión EX1. Política de equipamiento cerrada
– Relación coche/precio. Aumento justificado por equipamiento adicional – Plaza central trasera sólo correcta. Falta sujección lateral en asientos

A modo de epílogo, el Sorento es uno de los todoterreno más versátiles y compatibles con un uso urbano y a la vez campestre, bien situado entre ambos mundos. Su relación equipamiento/precio, así como la mecánica que monta, le hacen muy atractivo para su público, más que otros todocaminos/todoterreno más caros y menos eficaces en prestaciones fuera de asfalto.

En seguridad activa y pasiva, cumple adecuadamente, aunque debería mejorar en el Sorento y diversos rivales la protección de peatones frente a atropello, así como endurecer más las suspensiones para que el coche sea más seguro, dinámicamente hablando. No es el coche más adecuado para buscar los límites en asfalto, así como para no sacarlo de la ciudad y de autopistas, para ese uso hay muchos modelos adecuados a las necesidades particulares de cada uno, y con tracción integral, por facturas de similar tamaño. Cabe recordar que un todoterreno NO es más seguro que una berlina equivalente para sus ocupantes, pero si resulta más dañino cuando colisiona con un turismo de menor tamaño, por consecuencias inevitables de la física inalterable.

Quien necesite un coche grande, práctico y que pueda desenvolverse en terrenos complicados y metereología difícil, el Sorento es una de las mejores opciones que están disponible por precio y características de todos los que hay en el mercado, no es de extrañar que el Sorento sea uno de los modelos más exitosos del fabricante coreano.

Características técnicas

Sorento 2.5 CRDi automático

  • Cilindrada: 2.497 cm³
  • Motor: 4 cilindros longitudinales (170 CV)
  • Par máximo: 392 Nm CEE a 2.000 RPM
  • Peso en vacío: 2.100 kg.
  • Velocidad máxima: 182 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,3 s
  • Transmisión: Automática de 5 relaciones
  • Consumo urbano: 11,0 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 7,3 l/100 km
  • Consumo mixto: 8,6 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 80 litros
  • Capacidad del maletero: 486 – 1.849 litros (asientos abatidos)
  • Neumáticos: 245/65 R17 – 7,0 x 17

Kia Sorento (I)

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes y Javier Costas Franco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *