Peugeot 407 2.0 HDi

Peugeot 407

  • Fecha: febrero de 2005
  • Unidades probadas: 407 ST Sport Pack
  • Motorización: 2.0 HDi (DW10 BTED4 RHR 136 CV) – Diesel
  • Calificación: 4/5
  • EuroNCAP: 5/5, 34 puntos (ver informe completo)

La nueva generación de la berlina Peugeot es estéticamente rompedora y con numerosas concesiones al confort y a la seguridad activa y pasiva. Está bien equipado y cuenta con numerosos detalles interiores que mejoran la vida a bordo, pero queda en desventaja tecnológica con algunos de sus competidores, como Audi A4, Citroën C5, Opel Vectra, etc. Es digno de mención el hecho de que cuenta con 5 estrellas EuroNCAP, bastante mejor que las decepcionantes 3 estrellas del modelo precedente.

Buscar unidades de ocasión de Peugeot 407

Exterior

Al fabricante del león le gusta innovar en términos de diseño y revolucionar los cánones establecidos. La gran parrilla frontal es el símbolo de identidad del 407, con una imagen bastante agresiva y moderna. Sus grupos ópticos escapan de los convencional y se han alargado. El diseño de las ventanillas traseras también identifica a este coche como Peugeot, al carecer de la subventana, bajándose íntegramente la superficie acristalada. Por el perfil lateral de la carrocería, permite holgura espacial en las plazas delanteras, pero el achatamiento final antes del portón trasero limita el espacio para los ocupantes de atrás. Los espejos retrovisores son plegables y calefactados. Al cerrar el vehículo, se pliegan de forma automática. Una carencia notable es el limpialuneta trasero.

Peugeot 407

Interior

En rasgos generales, se nos presenta un interior iluminado, vivo y detallado, con una calidad excelente de acabado. Son características de esta versión las inserciones hechas de triángulos cromados – en el nivel de acabado Confort las inserciones son en madera. Para ser un acabado «Sport», pocos son los elementos que transmiten tal sensación. La iluminación está muy bien resuelta, sobre todo en zonas tradicionalmente oscuras como la zona de los pies.

En las plazas delanteras hay espacio generoso para las piernas y la cabeza, con una gran visibilidad y agrado de marcha. Los asientos son bastante cómodos, sujetan bien el cuerpo y cuentan con numerosas opciones de regulación, pero echamos de menos -por el precio que hablamos- la regulación eléctrica de serie (memorias y calefacción integrada también son opcionales). La regulación lumbar se hace con una rueda que queda en posición incómoda de manipular, a la altura del pecho, en un lateral. Los huecos laterales de las puertas no están muy a mano que digamos. Entre los asientos se aloja un pequeño cofre cuya bandeja superior se puede desplazar para apoyar los brazos en caso necesario. El conductor cuenta con una miniguantera a mano izquierda y el pasajero con la guantera grande, bloqueable con llave y refrigerada, de generosa capacidad.

En cuanto a las plazas traseras, el acceso no es muy cómodo y resulta bastante justo para pasajeros ligeramente altos, a partir de 1,80 metros. Los asientos laterales -con fijaciones ISOFIX- son cómodos, un poco duros y sujetan el cuerpo muy bien, pero el espacio para la cabeza y piernas es ajustado para un coche de sus características. La plaza central es incómoda y dura, resulta más útil desplegando la pequeña mesa oculta en dicho asiento, que además cuenta con sendos posavasos. Por otro lado, el reposacabezas central es fijo, lo cual desaconseja su uso por un adulto. Extendiendo la mesilla existe comunicación con el maletero, útil para transportar objetos largos tales como esquís. Como detalle curioso, el abatimiento de los asientos traseros se puede inhabilitar con la llave.

El puesto del conductor está bastante bien pensado, con los mandos necesarios al alcance de la mano, con excepción de los orientadores del aireador central, que se hayan en una posición muy elevada. Abundan los detalles prácticos, como unos pequeños huecos salientes en los asientos para monedas, el posavasos escamoteable central, el pequeño hueco bajo el visor de la radio (algo austera para un modelo de esta categoría) con fondo antideslizante, los espejos de cortesía, el bloqueo de ventanillas y puertas traseras (a la altura de la palanca de cambios), aireadores para las plazas traseras, etc. En resumen, salvo ciertos aspectos, un habitáculo muy cómodo y de agradecer en desplazamientos largos.

El maletero cuenta con una gran capacidad, unos 407 litros. Se abre presionando el 0 de las siglas «407» o con el mando. La boca de carga es estrecha y un poco elevada, lo que dificulta la colocación de bártulos en su interior. Bajo el plano de carga se aloja una rueda de repuesto de igual medida y en un compartimento un tanto oculto a la derecha, se «esconde» el cargador de 6 CDs.

Peugeot 407

La conducción

Al volante el 407 es un vehículo bastante neutro. Su propulsor, un HDi de 2 litros y 136 CV, es de andar tranquilo, con una sonoridad contenida y una respuesta adecuada a cualquier régimen, incluyendo bajas revoluciones. Circulando en condiciones normales el motor apenas será audible, además el aislamiento acústico está bastante bien conseguido. Turbodiésel de inyección directa a alta presión, cuenta con un empuje «extra» (overboost) pisando a fondo, que viene bien a la hora de adelantar. Su consumo, dependiendo del uso, es de 6,5 litros como poco hasta algo menos de 8; un tanto elevado. El mismo motor en el Citroën C5, con un peso prácticamente igual y similar aerodinámica, es más ahorrador.

Los pedales tienen el recorrido amplio, sobre todo el embrague -con un punto de suelta muy elevado- y el acelerador. El cambio es lento, poco preciso y con los recorridos muy pegados, lo que puede ser motivo de confusión al realizar una reducción apurada. Las 6 relaciones ayudan a controlar el gasto del motor y optimizar su rendimiento; en multitud de ocasiones podremos circular por debajo de 2.000 RPM sin forzar la mecánica. Por último, el volante es muy cómodo de manejar y súmamente ergonómico, con un tacto muy agradable, pero un pelín resbaladizo. La práctica totalidad del sistema de audio y ordenador de a bordo se puede manejar con los mandos satélite, sin tener que retirar las manos del volante.

Existen varias ayudas a la conducción, como encendido automático de las luces, limpiaparabrisas, reglaje automático de altura de los faros, encendido de las luces de emergencia al frenar con fuerza… y las ayudas dinámicas, que en el caso del 407, son de serie: ABS, ESP, asistencia a la frenada de emergencia, ASR, etc. Aunque lleve la etiqueta de «Sport», no es un coche adecuado para conducción deportiva, aunque tiene un margen de tolerancia considerable a errores del conductor. Al hacer virajes al límite los movimientos de carrocería son corregidos por el ESP como buenamente puede; en caso de emergencia siempre se agradecerá que esté ahí (aunque se desconecte, se reactiva a partir de 50 km/h).

Las suspensiones están calculadas para ofrecer confort de marcha y estabilidad, se podría decir que están en un término medio entre comodidad y agarre. Al tomar las curvas la carrocería se inclina levemente, pero de forma segura. Maniobrando por ciudad es bastante ágil y cuenta con un sensor de aparcamiento trasero de serie para facilitar los aparcamientos. No obstante, su acusada longitud de morro aconseja atacar rampas contundentes (aparcamientos con rampas y similares) con mucha cautela, para no «rascar» la parte baja del paragolpes delantero.

La gama 407 cuenta con varias opciones de cambio automático (en gasolina 2.0, 2.2 y 3.0 V6; en diésel el 2.0 HDi de 136 CV).

Peugeot 407

Equipamiento

Al ya mencionado detalle de acabado, se le agrega un completo equipamiento con ciertas lagunas, hablando de un coche de casi 25.000 euros. Un aspecto a reprochar al 407 es que no incorpora apenas innovaciones técnicas que si ha incorporado la competencia y que, en cambio, monta sistemas que ya muchos utilitarios y segmentos inferiores empiezan a llevar de serie. Dado que no es un simple restyling del modelo y que es de fabricación muy reciente, lo consideramos un defecto. Nos referimos a iluminación adaptativa en curva, regulación dinámica de la suspensión, chasis inteligente, arranque sin llave, tracción integral… Estos avances ya se pueden adquirir en otros vehículos del mismo segmento en otras marcas.

Obviando los detalles de la vanguardia tecnológica, la dotación es más que satisfactoria: dirección asistida, climatizador bizona, completa iluminación interior, elevalunas eléctricos, ordenador de a bordo, radio CD con cargador de 6 unidades, automatizaciones varias, sensor de presión de neumáticos, volante y cambio en cuero, etc.

Opcionalmente podemos instalar un completo equipo telemático, regulador de velocidad, asientos regulables eléctricamente y calefactados, sistema de sonido JBL, tapicería de cuero, etc.

Por último, y no lo menos importante, la sustancial mejora que ha experimentado este vehículo respecto a su predecesor, el 406. De 3 estrellas EuroNCAP ha pasado a 5 estrellas, con 4 de protección infantil (un resultado muy bueno). Exceptuando los airbags laterales traseros -opcionales- monta de fábrica: airbag de columna de dirección, frontal conductor, frontal pasajero, laterales delanteros, de cabeza delanteros y traseros. Además tiene cinturones de 3 puntos y reposacabezas en todas las plazas. Para conductor y acompañante, hay sendos chivatos y reposacabezas activos. Con la lógica reestructuración de la carrocería y su refuerzo, hablamos de un coche bastante seguro, sobre todo para los niños pequeños.

Peugeot 407

Valoración general

El resultado final es un coche muy completo. Su diseño es bastante atractivo y rompe la línea tradicional, tiene un motor adecuado a los requerimientos del conductor, toda una garantía de seguridad para sus pasajeros y con un gran nivel de equipamiento. Eso sí, por el precio exigido, consideramos que en un par de aspectos la dotación podría mejorar. Se echan en falta innovaciones que ya incorporan sus competidores y que suponen mejoras sustanciales de la seguridad activa o de la comodidad del conductor tanto como de los pasajeros.

Respecto al modelo que sustituye, el Peugeot 407 es mucho más seguro, más cómodo, más eficiente y más elegante, entre otras mejoras. Existe una carrocería familiar (407 SW) para quien le resulte insuficiente en versión berlina, y que se empezó a comercializar recientemente. En pocas palabras, muy bueno, pero puede ser aún mejor.

Características técnicas

  • Cilindrada: 1.997 cm³
  • Motor: 4 cilindros en línea transversal (136 CV)
  • Par máximo: 320 Nm CEE a 2.000 RPM
  • Peso en orden de marcha: 1.505 Kg
  • Velocidad máxima: 208 km/h
  • Aceleración de 0 a 100 km/h: 11 s
  • Transmisión: Manual de 6 velocidades
  • Consumo urbano: 7,7 l/100 km
  • Consumo extraurbano: 4,9 l/100 km
  • Consumo mixto: 5,9 l/100 km
  • Combustible: Gasóleo
  • Capacidad del depósito: 66 litros
  • Capacidad del maletero: 407 litros
  • Neumáticos: 215/55 R17 – 7.0×17

Peugeot 407

Créditos: Carlos del Valle Cifuentes

146 pensamientos sobre “Peugeot 407 2.0 HDi”

  1. hola mira te escribo por que tengo un problema con mi 407 st 136cv con el tema del sensor de la presion de las ruedas resulta que salta todo el rato y las ruedas estan mas que infladas lo que quiero saber es como desactivarlo para que no vaya pitando todo el caminito espero su respuesta un saludo

  2. No es normal que pierdas presión en todas las ruedas a la vez. Lo suyo es que te lo revisen, es más probable que falle una centralita que todos los sensores. No recuerdo cómo se hace en el 407 (nunca lo he sabido), consulta el manual de instrucciones. Creo que es tan sencillo como apretar el botón durante unos segundos para que se reinicialice.

  3. Tienes algún manual para el ordenador de a bordo?
    Lo he perdido y no sé manejar algunas cosas.
    Por ejemplo: No puedo quitar el autobloqueo de puertas, no puedo activar el sistema automático de lavaparabrisas, etc.

  4. me gustaria saber si puedo sustituir los cabezales delanteros originales del Peugeot 407 sw del año 2010 por otros cabezales con dvd incorporados.

  5. Hola, quería que me dijeras si todos los coches tienen sistema isofix. Nosotros nos hemos comprado un 407 ST CONFORT HDI 136 del 2005 y el problema es que no encontramos el isofix y nuestra silla lo tiene. En espera de tu respuesta. Un saludo.

  6. Han pasado unos cuantos años y no te lo puedo jurar, pero debería tener los ISOFIX. De estar, están escondidos debajo de la banqueta, ¿qué dice el manual de instrucciones?

  7. Javier, por poder, puedes, pero ¿no es más fácil usar unos reproductores que se adapten a los cabeceros originales, o que vayan detrás del respaldo? Si haces el cambio, no vayas atrás en seguridad, que pueden salvarte de la silla de ruedas un día cualquiera.

  8. Muy buenas, mi problema es que tengo 18 años y el carnet recien sacado, soy algo torpe para aparcar y nunca me he atrevido a coger este coche, mi padre siempre me dice que lo coja pero no me fio por si lo abollo, este coche esta indicado para mi? Y es demasiado potente para una persona q no sabe casi conducir?

  9. Leo, es un coche más grande que el de la autoescuela, así que mientras no domines las medidas y las referencias para aparcar… yo solo lo aparcaría en paralelo, no en línea. ¿Tiene sensores de aparcamiento?

    En cuanto a la potencia, a ver, si es el de 136 CV, no es un coche muy rápido que digamos, pero eso depende de ti. El coche no se acelera solo. Respeta los límites de velocidad (y obviamente los tuyos), lleva la L bien visible y circula al ritmo al que te sientas cómodo. Si es 90, pues 90, y si te tienen que adelantar, que te adelanten. Tienes que practicar para coger soltura.

    La única «dificultad» de este coche es que es grande. Arrancar en primera es fácil porque al ser diesel solo tienes que liberar el embrague con suavidad para iniciar la marcha, y luego acelera suavemente. En un gasolina es más difícil para los nuevos. Además, las marchas son algo cortas, no lleves el motor a menos de 1.750 RPM (aprox), o si te ves muy inseguro, no menos de 2.000. Lo ideal es que lleves el motor a menos vueltas con el tiempo, por encima de 1.500, pero no sé cuán verde estás.

    ¿Aparcas en garaje? En cualquier tienda de automoción tienes unas protecciones de espuma que valen 10 euros y te protegen contra la pared o las columnas. Piensa que si rajas o abollas un paragolpes (solo una pieza), eso cuesta repararlo y pintarlo 150-200 euros.

    Por último, es un coche aislante de la realidad en general (comparando con el utilitario de la autoescuela). No corras, que una cosa es ir en línea recta y otra distinta hacer frente a algo que no habías previsto, y te falta experiencia para juzgar esas cosas. Con el tiempo se anda el camino.

  10. Muchas gracias, ayer lo cogi para un trayecto largo (90km) y me fue muy bien aunq con los sensores y todo me costaba aparcar, asi q lo deje en un descampado… Encuanto a lo de adelantar me fue muy bien, porque no me adelanto ni uno y yo adelante a un monton. Lo peor fue q no podia sacarlo en un semaforo y despues de muchos insultos y demas me di cuenta de q no abia quitado el freno de mano, y otra cosa es q para sacarlo del descampado que era cuesta arriba me lo tuvo que sacar una señora muy amable que habia por alli pero estuvo todo muy bien muchas gracias por todo, saludos!

  11. Y otra curiosidad asi rapida… Cuando vaya a la gasolinera que pido, 95 o sin plomo? Ayer fui a pedir sin plomo, pero no estaba seguro

  12. Leo, usa el freno de mano exclusivamente para aparcar. En los semáforos, si estás en pendiente, sujeta el coche con el pedal del freno, y siempre en punto muerto (aunque sea automático). Y para sacar del coche en pendiente, te recomiendo que aprendas a hacer el juego de pedales en vez de ayudarte con el freno de mano, al final te complicas la vida.

    Se hace así:

    1) Pisa el freno con el pie derecho, con la parte izquierda, dejando la otra mitad en el aire.
    2) Pisa el embrague con el pie izquierdo, mete primera y empieza a soltar DESPACIO el pedal del embrague. Empezarás a notar una vibración, eso es que lo tienes a punto.
    3) Desplaza el pie derecho más a la derecha, de forma que sueltes el freno e instantáneamente toques el acelerador, con suavidad. Pisa poco el acelerador, y ve soltando embrague con suavidad. No te ayudes con el freno de mano salvo que hayas aparcado demasiado cerca de otro coche.
    4) Si ves que se te «cae», es que tienes que darle más impulso. Si se te cala, es que has soltado el embrague muy pronto, o te has quedado corto de aceleración. Si te pasas de acelerador, o saldrás patinando, o empezarás a oler algo desagradable. No habrás roto nada, pero habrás pegado al embrague un pequeño calentón.

    Antes de repostar, ASEGURATE de estar conduciendo un gasolina o un diesel. Como te equivoques, la lías gorda (no lo arranques y llama a la grúa). Los gasolina van con 95 octanos, la gasolina va sin plomo desde antes de que nacieras. Echar 98 octanos no tiene sentido en ese coche. Si es diesel, échale gasóleo normal, a menos que tu padre utilice siempre gasóleo caro.

    En la tapa del depósito pone qué combustible utiliza, «unleaded» significa gasolina sin plomo. No se vende ya gasolina con plomo, los coches viejos usan aditivos o directamente usan la gasolina moderna.

    Si adelantas muchos coches es señal de que vas desacompasado con el ritmo normal del tráfico. Tenlo en cuenta.

  13. Pues nose en la gasolinera habia un cartel q ponia sin plomo… Pero bueno q muchas gracias y ya te dire si tengo alguna dudita mas… Ciao!

  14. hola tengo el meo problema pase un lomo de toro y rompi el carter del motor, y se vacio el aceite de motor lo cual no me di cuenta y segui manejando el auto astas q no senti mas el motor. mi pregunta es si el 407 tiene algun censor q apague el motor cuando pierde ecite o no ?? por q si no es asi seria lo peor por q estaria dañado el motor 🙁 espero su respuesta

  15. No, el motor no se para solo por nivel bajo de aceite (electrónicamente). Te da una alerta. Si has conducido hasta que se ha parado, lo más seguro es que haya gripado y que la reparación sea bastante cara. ¿No viste la alerta en el tablero?

  16. nose si salio la alerta de aceite en el tablero. pero hoy mire el cigueñal por la tapa del aceite y ni estava queemado ni tenia olor a aceite quemadopero todavia no lo e echado a andar por q no es tenido dinero para arreglar el carter. lo otro cuando no me acelero mas y se paro el motor mire debajo y todavia caia aceite estoy resando por q el motor este bueno

  17. En cualquier caso, no muevas ese coche más si no es en grúa. Prepárate para una avería muy cara, ve pidiendo precios del mismo motor en varios desguaces. Igual luego no es tan grave, pero si ya vas mentalizado mejor.

  18. Hola, buenos días.
    Me han cambiado la correa de distribución y bomba de agua de un Peugeot 407 136cv 2000 sport, y al poco tiempo ( unos 30 Km) el coche empezó a apagarse solo. Al tratar de arrancarlo, no es posible. Arranca al cabo de un tiempo y se vuelve a apagar. ¿Puede ser que en el taller hayan dejado algo mal, y que, por precaución el coche se apague automáticamente?
    Un saludo.

  19. el coche no tira como antes puede ser del turbo o de qe puede ser

  20. Hola Ana. Si la correa de la distribución estuviese mal, te habrías cargado el motor. Lo que puede fallar es la correa de servicios, que alimenta la bomba del agua, el compresor del aire acondicionado, alternador y dirección asistida.

    Es muy posible que haya salido algo mal en el taller. Te lo tienen que revisar sin demora. Puede que se hayan dejado suelto el alternador, si no se recarga la batería… la agotarás pronto.

  21. Sofía, pueden ser muchas cosas, como que el coche haya cogido carbonilla por conducirlo mucho en ciudad a bajas revoluciones. Pide diagnóstico a un mecánico.

  22. Gracias Javier por tu respuesta.
    Ya me lo han arreglado. Me han cambiado el captor regimen del cigüeñal (sensor del cigüeñal). Ahora me queda la duda de si se rompió por una mala manipulación de los mecánicos durante el cambio de correa, o se rompió porque sí (casualidad).
    De todas formas, la factura ya la he pagado.
    Un saludo.

  23. No sé qué decirte, creo que ese componente está a resguardo y no habría que tocarlo en el cambio de correa. De todas formas, como tienes las facturas, puedes reclamar durante unos kilómetros y tiempo determinados:

    «Todas las reparaciones o instalaciones están garantizadas como mínimo por tres meses o 2.000 kilómetros (excepto vehículos industriales en que el plazo será de quince días), en las condiciones especificadas en el artículo 16.2 del Decreto 96/2002, de 25 de junio por el que se regula la actividad industrial y la prestación de servicios de los talleres de reparación de vehículos automóviles.»

  24. decepcionantes 3 estrellas el 406?. Hombre, teniendo en cuenta que se trata de un modelo que se empezó a fabricar prácticamente a mitad de los 90’s, si miramos a su competencia más cercana generacionalmente podremos comprobar que de decepcionante nada, o al menos tan decepcionante como casi el resto: El A4 de primera generación sacaba 2,5 estrellas(todo un Audi…), el Serie 3 del 97 sacaba 1,5 estrellas, el ClaseC del 97 también sacaba 1,5 estrellas, el Passat sacaba 3 estrellas como el 406(y el Passat restyling de 2001 se iba a 4 estrellas)… Hasta el S60 de Volvo, un fabricante especialmente comprometido con la seguridad se conformaba con 4 estrellas.

    Antes de calificar de decepcionante ese resultado creo que deberías tener en cuenta de cuando data ese coche, y de que sus coetáneos no eran mucho mejores, cuando no simplemente iguales o mucho peores(véase las puntuaciones de los «Premium», que eso si que resulta desastroso incluso para la época). Es decir, el 406 era un coche bastante seguro para su época pero que evidentemente con la llegada de nuevas generaciones de coches con nuevos sistemas de seguridad y tal se quedó muy rezagado, pero ya está. Entonces no creo que sea muy adecuado hablar tan a la ligera de «decepcionante»…

  25. Hola, estoy mirando un 407 hdi 2.7 V6 204cv Feline, me gusta, pero poco encuentro respecto al rendimiento que han tenido estos motores, averías frecuentes y consumos reales. Gracias.

  26. Hola javier, te cuento que tengo un 407 Hdi 2.0, y me gustaria saber cuando debo utilizar el ESP, ya que es primer coche con ESP que tengo, antes tenia un 406 Hdi, pero ese no llevaba ESP. No tengo entendido como utilizarlo de la mejor manera, ni el momento para hacerlo, por eso me gustaria que me hablaras un poco de esto. Saludos y muchas gracias por tus comentarios.

  27. El ESP va permanentemente encendido, y es un ángel de la guarda. Si en un momento se da cuenta de que el coche no va hacia donde le estás indicando con el volante, corregirá la trayectoria. Lo único que has de hacer con ESP es asegurarte de no exceder el límite de adherencia de tus ruedas, pues basa su eficacia en eso (no hace magia). Solo has de marcar con el volante a dónde quieres ir, el resto va solo, y no te tienes que preocupar por nada. Aquí lo verás explicado mejor: http://www.youtube.com/watch?v=Hrtr8I1Qphc

    Conduce como siempre, con prudencia, y verás cómo apenas lo necesitas.

  28. hola mi Peugeot 407 sport del 2008 tiene el siguiente fallo a veces se enciende la luz del esp y el abs y meda fallo las luces del freno se quedan encendidas lo curioso de todo esto es que paro el motor y el fallo desaparece pero pasados unos días vuelve a fallar paro el motor el fallo desaparece y vuelta ha empezar . de que puede ser esto no he ido aun a ningún taller .muchas gracias

  29. Es un fallo electrónico. Cuando recibas ese aviso, realmente esas ayudas no funcionan (los frenos sí), pero lo suyo es que te lo revisen. Ese problema lo tenían varios modelos PSA por entonces, más molesto que peligroso.

  30. Hola Javier. Hace unos tres años adquirí un S – Max que me viene dando problemas con el turbo y/o la EGR, en una ocasión estando en garantía en el concesionario dijeron haberlo cambiado porque estaba bastante «atascado», en esta ocasión el coche dio un mensaje de fallo motor y se encendía la luz del ESP. Tenía menos de 30.000 Kms. A principios de este año y con 20.000 Kms más tuve que volver a llevarlo, esta vez solo se encendía el chivato de fallo motor, le hicieron una limpieza con un aditivo y ahora vuelve a tener el mismo problema. Tengo hechos escasos 58.000 Kms. bien es cierto que casi todos son trayectos cortos para ir al trabajo (4 trayectos de unos 7,5 kms cada uno), salvo algún fin de semana y vacaciones. No sé si el problema es debido a como me dice todo el mundo que el coche no coge temperatura o es alguna otra cosa. También es cierto que estos últimos meses he llevado el depósito por debajo de la mitad (excepto para viajes largos) y alguna vez ha llegado a marcar reserva. En la diagnosis da dos errores P003A y P0234, lo llevaré a descarbonizar. Gracias.

  31. José, los trayectos cortos son muy perjudiciales para los motores Diesel modernos, especialmente a baja velocidad, porque no se consiguen temperaturas altas de escape, y en caso de que tengas filtro de partículas, no se regenera correctamente. Necesitan más alegría, y eso implica carretera. En tu caso no fue una buena idea comprarlo Diesel.

    Más que del turbo, lo que tendrás es una obstrucción de algún sistema anticontaminación, como la EGR. Si el motor no respira bien, el turbo tampoco trabaja de la forma adecuada. Por cierto, esos errores son:

    P003A :Control de presión de sobrealimentación de turbocompresor/del compresor de sobrealimentación A – límite excedido durante el procedimiento de registro
    P0234: Sobrealimentación del motor – límite excedido

  32. En primer lugar transmitirte mi agradecimiento por tu rápida respuesta. He tenido oportunidad de leer varios artículos y he de confesar que he aprendido bastante, una lástima no haber conocido antes la página.

    En el taller me han dicho que marca el error como «fugaz» (o algo así), que limpiarán el sistema porque no tiene pinta, a primera vista, de ser algo «grave» y me han dado un consejo «dale brea por autopista por lo menos una vez cada quince días, en 3ª y por encima de las 3.000 rpm». De momento volveremos a ir al trabajo andando y en metro, dejando el coche para lo que se compró en principio, viajes largos y más esporádicos (fines de semana, vacaciones, etc…), aunque ya sé que no le haré los kilómetros al año que tenía previsto ni los que «merece» un diésel, pero a veces la vida te cambia (en este caso a mejor) y no queda más remedio que adaptarse.

    Por cierto el fallo motor se dio después de una reducción de marcha brusca, que hizo que el motor se revolucionara en exceso, durante un segundo, porque enseguida pisé embrague y volví a cambiar de marcha, no sé si tendrá nada que ver pero me lo han preguntado en el taller.

    Gracias de nuevo

  33. Si has tenido un exceso de régimen del motor (más de 5.000 RPM) es normal que la presión de sobrealimentación haya subido por encima de lo normal y se haya generado el código de error. Hay dos códigos, los que duran poco, y los que duran lo suficiente. En el segundo caso tendrías la lucecita de avería de motor (Check engine), en tu caso se ha guardado por no haber acontecido durante un tiempo. Los del taller tienen razón.

    Para limpiar los sistemas anticontaminación los coches requieren, de vez en cuando, alegría. En los carriles de incorporación y adelantamientos no te cortes en subir de revoluciones, aumentas la temperatura de escape y se va friendo la porquería. Los fabricantes lo han hecho así por la presión legislativa de la UE, que a veces les hacen diseñar sistemas que tienen efectos contraproducentes a los buscados.

    La tercera en autopista a 3.000 RPM se te va a quedar corta (por velocidad), también puedes hacerlo en cuarta. Puedes circular a bajas revoluciones en el día a día, pero si también le das al motor alegría. Eso no significa irse al otro lado, el ir todo el día de carreras, porque disparas los consumos y contaminas más, sin lograr más beneficios, y puedes provocar otras averías.

    Un Diesel, para tráfico urbano, cuanto menos mejor. Si lo vais a mantener muchos años para viajes largos, habrá sido una buena inversión igualmente. Para ese tipo de desplazamientos lo mejor es un gasolina o un híbrido de gasolina, o un eléctrico si me apuras. Un Diesel no. Es un motor pensado para esfuerzos a largo plazo y en condiciones más adecuadas de trabajo.

    Para limpiar el motor no hace falta ir a mucha velocidad… sino a más de 3.000 RPM, pongamos 3.000 a 4.000, con cierta periodicidad. Y en condiciones de seguridad, diviértete y aprovecha la potencia del motor que para algo lo compraste. Es como tener a un culturista moviendo papeles de oficina. O sigue yendo al gimnasio o perderá su forma física sin remedio.

    Espero que todo quede más claro ahora. Saludos.

  34. hola , tengo el 407 ST confort 136cv del año 2006 , tiene 112.000Km , ¿ sabes cuando le tocaría el cambio de correa de distribución? y otra cuestión le tengo en garaje y todos los días al cogerle al empezar andar pega tirones en 1ª y 2ª velocidad hasta que pasas las 1.300 revoluciones…..en cuanto se calienta ya no lo hace, unos 5 minutos….He notado también que son coches que tardan mucho en calentarse , la aguja de la temperatura no empieza a moverse hasta que estas unos 15 minutos conduciendo….es normal ?….gracias.

  35. Hola otra vez,,,mi coche es diésel , se me olvido ponértelo antes , y no creo que le haga mas de 16.000km al año…Gracias.

  36. Los cambios de correa vienen en el plan de mantenimiento programado, mira el manual de instrucciones o pregunta en el servicio oficial. Tiene 8 años, no hay que perderla de vista. Los tirones son producto de mala combustión, y también su calentamiento lento no es normal, debería hacerlo mucho antes. Pon tu coche en manos de un buen mecánico, y que le pegue una buena revisión. Ya te está avisando…

  37. Hola Javier,
    Acabo de adquirir un PEUGEOT 407 SW ST Sport Pack 2.0 HDi 136 del 2005 con 64.000 km. Me han indicado que se ha hecho el cambio de la correa de distribución (creía que era por km y ni por años). He encontrado dos cosas que me preocupan: un es que al girar las ruedas bastante, hace un ruido como cuando estas en un parking acabado de pintar y a partir de 140km/hora tiembla todo el coche muchísimo (supongo que esto es cosa de cambiar ruedas) pero el otro lo encuentro extraño: al dar bastante gas, la sensación es como si se frenase y luego reacciona y tira. Puede existir algún bloqueo o error en el turbo o el motor?
    Muchas gracias por tu ayuda.

  38. Lo de las ruedas es un problema de equilibrado o de alineación/paralelo que puedes mirar en cualquier taller. Lo otro puede ser o que no estás acostumbrado a un motor Diesel, o que presenta otro tipo de problema. Por kilómetros no debería tener problemas típicos como EGR atascada, suponiendo que sean kilómetros reales (son muy pocos para un coche de 9 años). Si lo has comprado a un compraventa tienes un año de garantía, si es un particular, seis meses contra vicios ocultos (es decir, lo que no se te ha notificado).

  39. Muchisimas gracias Javier !!
    Lo compré a un particular y le pedí previamente la targeta del vehiculo para ver si en las ITV’s anteriores cuadraban los Km porque a mi también me dejó un poco mosca (y en principio si que cuadraban).
    De momento y a parte de los que te he comentado, él no me dijo que tuviera el CD con un disco dentro bloqueado pero no he encontrado nada más.

    Tu crees que se puede engañar con lo de los KM de la ITV?

    Gracias de nuevo Javier !
    Mar

  40. En teoría solo ha pasado dos ITV, como no se hartase a hacer kilómetros antes de la primera (a los 4 años), te puedes fiar. El dato lo toma el operario, no se le pregunta al conductor.

  41. Yo por mi parte y cuando vaya a revisión, espero que me confirmen que es un motor de pocos Km aunque no se si eso lo pueden detectar los mecànicos con una simple revisión.

    Muchas gracias Javier. El servicio que nos das a quien no sabemos es para agradecertelo muchisimo.

    Mar

  42. En una simple revisión salvo que aparezcan síntomas de desgaste muy grandes, como holguras mecánicas o piezas dadas de sí, difícil saberlo. Para mirar dentro de un motor hay que abrirlo, muchas horas de mano de obra y además costoso: hay que poner una junta de culata nueva cada vez que abres. Averiguarán más a través de la centralita, pero si ha sido manipulada (cosa que dudo) no creo que haya rastros.

    Solo puedes asegurarte si tienes un registro de kilómetros de donde hiciese las revisiones antes. Si no han sido en la «casa», está complicado. Demos el kilómetraje por bueno, a falta de otros indicios.

  43. Buenos días Javier,
    Tengo un 407 2.0HDI del 2005 que últimamente me está danda un problema que me deja bastante preocupada. En plena marcha se apaga todo el cuadro de luces, se apaga la radio y todos los marcadores a 0. Dura sólamente unos segundos y parece que no afecta al funcionamiendo del motor
    ¿qué puede ser?
    Muchísmas gracias.
    Natalia

  44. Eres víctima de un problema de electrónica, algo relativamete normal en los Peugeot de esos años. Convendría que te lo revisaran…

  45. Hola Javier, tengo un peugeot 407 1.6 HDI bussiness venía de viaje y se me encendió el testigo del aceite, paré le miré la barilla y tenía aceite, pero por si acaso le heché más aceite, se me apagó el testigo y seguì el viaje a mi destino cuando estaba llegando se volvió a encender la luz e instantáneamente el coche se paró llame a una grua y me lo llevó al concesionario de Peugeot donde compré el vehiculo por cierto está en garantía pues lo compré de Km 0 con 38.000 km y me hicieron una ampliación de la garantía , no me lo quieren arreglar porque dicen que se ha gripado el motor y yo no estoy de acuerdo porque dicen que la luz no se apagó y yo aseguro que la luz se apagó y el coche funcionó perfectamente todo el trayecto quiero saber que ocasionó la avería y porque el testigo no siguió encendido. Tampoco me quieren dar un informe por escrito de la avería . Me siento impotente y desprotegido. He ido a poner una queja en la oficina del consumidor de mi distrito , te agradecería me dieras tu opinión y estoy a la espera a ver que me contestan , muchas gracias

  46. De cara a cualquier reclamación habría que ver qué se quedó guardado en la centralita. No se te puede acusar de negligencia porque hiciste precisamente lo que marca el manual de instrucciones, aunque existe la posibilidad de que echases más aceite del que tocaba, así no gripa el motor. Seguramente has sufrido una fuga de aceite lo suficientemente rápida como para haber gripado. Si te asesoras correctamente tienes todas las de ganar. Contacta con la central de Peugeot en España a ver qué te comentan. No me parece una forma normal de proceder. Quieren escurrir el bulto.

  47. Hola e comprado un 407sw de finales del 2006 automático quiero saber si puedo conseguir RL manual y adonde x lo demás feliz, claro apenas lo e comprado

  48. Hola. Tengo unproblema con la apertura del portón trasero, no funciona ni con el mando electrónico ni presionando la letra habitual. Qué debo hacer?
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *