- Fecha: julio de 2004
- Unidad probada: C2 SensoDrive VTR
- Motorización: 1.4 HDi (DV4 70 CV) – Diesel
- Calificación: 4/5
- EuroNCAP: 4/5, 29 puntos (ver informe)
El modelo más pequeño de Citroën es un coche joven y dinámico. Su tamaño esconde un interior sorprendentemente espacioso para un coche de su segmento, pero a costa de sacrificar el maletero. Una opción a tener en cuenta por el conductor que acaba de empezar y quiere ganar experiencia. El C2 lo pone fácil con su cambio Sensodrive, no hay embrague manual y es imposible que se cale. Su mecánica es excelente en cuanto a consumos y dispone de la potencia necesaria para circular ágilmente pero sin prisas.
Exterior
La línea del C2 provoca distintas percepciones. Si lo vemos de frente, tal vez nos recuerde al emblemático 2CV del mismo fabricante, lateralmente parece como una mezcla de 2 coches y por detrás arroja deportividad. La variante VTR en color negro, da un aspecto más deportivo y menos de utilitario. Llama la atención la suma facilidad que hay para aparcar, no sólo por su maniobrabilidad y tamaño, sino por su sistema de detección de obstáculos en el paragolpes trasero, que nos informa con pitidos la distancia la que estamos de una pared, otro coche, etc. La alerta máxima suena a 20 centímetros o menos.
Interior
Su tamaño esconde un interior muy generoso, con 4 plazas. Hay espacio holgado y en ese aspecto parece como si fuese más grande. El secreto está en el reducido maletero (aunque los 2 asientos traseros son abatibles haciendo del C2 una especie de pick-up con techo). En configuración normal, el espacio de carga es para un par de maletas o una compra de tamaño medio, aunque dispone de un compartimiento en el portón inferior para alojar objetos pequeños. El habitáculo es muy acogedor. A los lados de las puertas y en las plazas traseras tenemos varios portaobjetos que vienen muy bien para revistas, teléfonos móviles, refrescos…
Lo primero que llama la atención de la variante VTR son sus asientos. La tapicería es cómoda, de tacto agradable y a su vez sujeta al pasajero en todo momento, sin agobiarle. El salpicadero nos da una sensación futurista y todos los mandos se encuentran con suma facilidad, exceptuando los elevalunas, que están delante de la palanca de cambio y hay que estirarse para accionarlos; las ventanas traseras no se abren. Entre los 2 asientos delanteros podemos alojar en 2 huecos al efecto latas de refresco o el cenicero «de vaso».
La conducción
El C2 es un utilitario muy práctico. Es muy maniobrable, tiene una respuesta excelente en curvas, incluyendo giros muy cerrados y sobre todo un consumo sorprendentemente bajo. La dirección asistida es tan suave que podríamos girar el volante con un dedo. Detrás del volante tenemos a mano los controles de luces, intermitentes, regulador de velocidad punta, cambio de velocidad secuencial (además de la palanca), control del equipo de música, limpiaparabrisas y lavaparabrisas delantero y posterior, accionamiento del ordenador de a bordo con 1 toque, desconexión del sonido y accionamiento del dispositivo de reconocimiento de voz (para llamar por teléfono, por ejemplo).
El propulsor entrega demasiada potencia en 1ª y en el resto de marchas poco, teniendo que llegar a pisar a fondo en situaciones que no son de peligro. El pedal de acelerador tiene poco recorrido y una respuesta progresiva. El cambio es robotizado, pero controlado por ordenador. Cuando circulamos en modo totalmente automático, sólo hay que acelerar y frenar, pero la respuesta del motor no es muy satisfactoria en conducción en ciudad o adelantando, pero muy cómodo en carreteras interurbanas. En general, para realizar adelantamientos, es aconsejable usar el cambio semiautomático (al accionar la palanca o las manoplas del volante, pasa a modo semiautomático). De todas formas, el motor peca un poco de torpe cuando hay que adelantar, realizar incorporaciones ágiles a autopistas o carriles de incorporación cortos.
No obstante, se ve compensado por el consumo tan bajo de este motor. Durante los casi 800 Km de prueba, han bastado poco más de 30 euros de gasóleo -aproximadamente-, en situaciones propensas a un consumo alto, como subidas, autopista, conducción urbana… En un trayecto largo a 90-110 Km/h el consumo bajaría aún más, es ideal para economías modestas.
El punto fuerte de este modelo es el cambio Sensodrive. El modo semiautomático se encarga de cambiar de marcha cuando el régimen de motor lo permite y se lo ordenamos (en ciertas situaciones, aunque mandemos cambiar, no se produce por el régimen de motor, evitando calados potenciales). La comodidad es máxima, no hay que cambiar de posición el pie en el acelerador entre cambios, que por cierto se realizan muy rápido y con una suavidad tremenda. Cuando nos aproximamos a la cima de una cuesta o paramos en un semáforo, aun en semiautomático, reduce marcha casi sin darnos cuenta. Cuando el coche está totalmente parado, se inserta la 1ª. De este modo, evita cualquier calado de motor. Por ello aunque nos hayamos habituado al cambio manual, el Sensodrive nos permite cambiar sin preocuparnos por desembragar, uso de marchas cortas en situaciones complicadas y el miedo al calado del conductor inexperto.
Tan sólo hay que conducir, el coche hace lo demás solo. El paso de semi a automático se realiza con un botón situado al pie de la palanca de cambios, que sólo tiene 4 posiciones: Marcha +, marcha -, neutra y marcha atrás. El paso de una marcha a la R o viceversa, sólo se puede hacer con el coche detenido, lo cual evitará que en caso de error provoquemos algún daño a la transmisión. El uso de la palanca o de las manoplas del volante se puede hacer indistintamente, aunque no podemos accionar de este modo ni la N ni la R.
Equipamiento
En lo más alto de la gama, el C2 trae un equipamiento sorprendente. Destaca el combinado de GPS (con función de guía), ordenador de a bordo, teléfono integrado manos libres con agenda y Bluetooth con radio-CD de 5 discos. Su uso es muy sencillo e incluso puede realizarse por el conductor sin distraerse significativamente del tráfico, aunque es recomendable que lo haga el pasajero de delante o en su defecto con el coche detenido. En cuanto a seguridad disponemos de 2 airbags frontales, 2 laterales, ABS, ASR y ESP, que sujetan el coche en cualquier situación, incluso en caminos de tierra. Aunque queramos forzar una maniobra brusca, el coche la realiza con suavidad y progresivamente. Hasta en un frenazo de emergencia mantenemos el control del coche en todo momento.
Asimismo disponemos de múltiples ayudas a la conducción, como la asistencia de aparcamiento con aviso de colisión, encendido automático de las luces en condiciones de oscuridad, notificaciones del ordenador acerca de obras en la carretera, atascos o accidentes, el confort de marcha, cambio de iluminación del tablero y pantalla multifunción en conducción nocturna, limitador acústico de velocidad (al pasar de cierta velocidad, suena un pitido), aviso de revisiones del motor, aceite… Sin olvidarnos del avisador de abrochado del cinturón para el conductor o la notificación de puertas abiertas.
Valoración general
El C2 engaña bastante, parece un utilitario pero es sorprendentemente cómodo, nos vamos a sentir como en un modelo de gama muy superior. La conducción es muy sencilla y puede realizarse sin problema alguno por conductores noveles recién obtenido el carnet. Podemos concentrarnos exclusivamente en el tráfico y «olvidarnos» de las luces, el cambio, el embrague (no se cala), hasta el eficiente climatizador es automático si así lo deseamos. Manteniendo los ojos en todo momento en la carretera, la marcha es más segura y permite al conductor inexperto ganar experiencia rápidamente sin preocuparse de ciertos mandos. Los precios rondan desde los 10.000 euros de las versiones más básicas hasta los cerca de 18.000 de la unidad probada, la más alta de la gama.
Los aspectos más a tener en cuenta de este modelo son el excelente propulsor HDi por su mínimo consumo, el espacio interior, la comodidad y el confort de marcha, impensable en un coche de su tamaño hace unos años. En el aspecto negativo, falta potencia en situaciones peligrosas tales como adelantamientos o incorporaciones ágiles a carreteras de marcha rápida. La seguridad es satisfactoria, frontalmente es excelente, aunque de forma lateral puede mejorar como ponen de manifiesto las pruebas EuroNCAP. Algunos elementos de la carrocería, por cuestiones de reducción de peso, son de plástico, por ejemplo en la parte trasera. Siempre y cuando haya muy poco equipaje, los 4 pasajeros irán muy cómodos. El espacio de carga con los asientos en su sitio es muy reducido.
Características técnicas
- Cilindrada: 1.398 cm³
- Motor: 4 cilindros en línea transversal (70 CV)
- Par máximo: 150 Nm CEE a 1.750 RPM
- Peso en orden de marcha: 1.092 Kg
- Velocidad máxima: 167 Km/h
- Aceleración de 0 a 100 Km/h: 15,1 s
- Transmisión: Automática de 5 velocidades
- Consumo mixto: 4,2 l/100 Km
- Combustible: Gasóleo
- Capacidad del depósito: 41 litros
- Capacidad del maletero: 165 litros
- Neumáticos: 185/55 R15 (con llantas de aleación)
Citroën C2 VTR
Deprecated: ¡La función get_currentuserinfo ha quedado obsoleta desde la versión 4.5.0! Usa wp_get_current_user() en su lugar. in /home/ipsobyte/javier_html/pruebas.javiercostas.com/wp-includes/functions.php on line 5413
- 2004 citroen c2 01
- 2004 citroen c2 02
- 2004 citroen c2 03
- 2004 citroen c2 04
- 2004 citroen c2 05
- 2004 citroen c2 06
- 2004 citroen c2 07
- 2004 citroen c2 08
Créditos: prensa Citroën
A mi me consume casi el doble
Los coches con cambio automatico siempre han consumido mas que los de cambio manual. Supongo que para conseguir el consumo del articulo hay que conducir en modo semiautomatico; aunque tambien hay que mirar cuanto costaba el gasoil cuando se hizo este articulo y cuanto cuesta actualmente.
Es muy posible que por entonces el litro costase entre 75 y 85 céntimos, no más.
Conduje la mayor parte del tiempo en modo semiautomático, porque el automático era un poco perezoso de respuesta, y porque me gustaba más así.
Sale fallo caja de velocidades ya no se que hacer
La respuesta es evidente: al taller. Si la caja se ha roto no creo que cueste mucho trabajo encontrar una en desguace, porque recambio original puede ser muy cara en relación al valor del coche.
Hola Yu tengo u c2 diésel de 2003 motor 1.4 no sí porqué consume mucho en subidas y bajadas consume poco.¿:sí mi puede contestar …..¿:gracias
Sara, se llama ley de la gravedad. Para hacerlo fácil, cuando subes una pendiente, el esfuerzo que debe hacer el motor es superior, y por lo tanto, necesita más combustible para ir a la misma velocidad que en llano. Al revés, bajando, la gravedad está «tirando» del coche y por eso el consumo se desploma.
¿Qué pasa si un objeto rodante se deja sin frenos en una pendiente? Que cae. Pues contra eso debe luchar la mecánica, para hacer el mismo trabajo útil necesita más energía.
Le pasa al C2 y al 100% de los automóviles.
puedo cambiar la caja automática por una manual en uno c2 1.4 hdi vtr? por la misma estar rota. Un saludo
En teoría sí, porque el Sensodrive es un cambio manual robotizado y debería coincidir la campana del embrague, pero eso tienes que comprobarlo. A nivel electrónico, el tablero está conectado a la caja Sensodrive para poder informar de qué marcha estás usando. Puede que obtengas un código de avería.
Pero digo yo… ¿no es más fácil encontrar una caja Sensodrive de desguace?
Se me rompió el tubo que va pegado al chasis de la manguera de retorno no se que hacer o mejor como se cambia