- Fecha: julio de 2006
- Unidades probadas: C2 VTS Plus
- Motorización: 1.6i 16v (125 CV) – Gasolina
- Calificación: 4/5
- EuroNCAP: 4/5, 29 puntos (ver informe completo)
Un deportivo para todos los días
El C2 VTS es la versión más deportiva de su gama, animada por un motor de 1.6 de 125 CV. Diversos cambios mecánicos y algún que otro extra estético hacen del C2 VTS un lobo con piel de cordero. Con los descuentos habituales de Citroën, este modelo se posiciona como una elección muy a tener en cuenta. A pesar de ser de corte deportivo, su uso diario sigue siendo compatible con un planteamiento económico, tanto de adquisición como en el día a día.
Exterior
Citroën denomina al C2 «Urban Sports Car», aunque dicha definición encaja más en la versión VTS. Las versiones básicas del C2, un utilitario de 3,66 metros de longitud y 4 plazas, tienen ya cierto aspecto deportivo, además se vende exclusivamente en carrocería 3 puertas/coupé. La versión más dinámica de la gama tiene algunos detalles estéticos que le distinguen de otros C2, pero a diferencia de otros modelos deportivos de la competencia, los cambios son muy leves y a ojos de alguien no entendido, bien puede confundir un VTS con uno «normal».
En primer lugar, disponde de elementos pintados en la parte inferior del paragolpes delantero y en la parte baja de la carrocería, más un alerón trasero. Además, equipa llantas de aleación específicas de 16», escape cromado y un logotipo con las letras «VTS». Los retrovisores se pliegan mediante un mecanismo eléctrico (versión VTS no-Plus mediante extra) y se regulan desde el interior de la misma forma. Los faros antiniebla son equipamiento de serie en esta terminación.
Visto desde atrás, el maletero no llama mucho la atención… cerrado. El C2 tiene una singular configuración para el portón, ya que está dividido en 2 partes. Primero se abre la parte acristalada hacia arriba, después el portón en sentido contrario. Esta solución facilita la carga, sobre todo en aparcamientos estrechos. Lo que no convence del sistema es que hay que cerrar la parte acristalada con un poco de fuerza, o se queda abierto.
Interior
No es oro todo lo que reluce, y el C2 puede parecer pequeño por fuera, pero es muy amplio por dentro. Con 4 adultos de 1’70, el coche es perfectamente adecuado, incluso admite gente más grande, aunque sean un poco corpulentos. El secreto consiste en restar sitio al maletero, cuya configuración mínima es de 165 litros. El habitáculo tiene una buena insonorización, amplitud y luminosidad. Los espacios portaobjetos disponibles mejoran la experiencia a bordo del C2, aunque no sean muy numerosos.
Ergonómicamente está bien resuelto, pues es cómodo y los mandos están bien ubicados, con la salvedad de los elevalunas, en un lugar poco adecuado: al pie de la palanca de cambios. Por su parte la instrumentación es fácil de interpretar y da la información necesaria. Se agradece el indicador de corte de inyección, pues conduciendo de oído el motor parece que puede seguir estirando indefinidamente (corta a 7.200 RPM). En cambio, se echa de menos el termómetro del agua.
La versión VTS añade algunos detalles racing al interior del utilitario francés. Lo que más llama la atención es el pomo del cambio en aluminio, que puede verse en otros modelos Citroën de segmento superior. Tiene la desventaja de que si se deja el coche al sol, el pomo abrasa.
Los pedales están realizados también en aluminio, no sólo es un extra estético, favorece la conducción deportiva. Se puede realizar el doble embrague y punta-tacón de forma sencilla; como colofón, son bastante precisos. Cabe decir que durante la prueba no tuvimos problemas con la alfombrilla al embragar a fondo, algo que sí nos ha pasado con modelos más caros. El equipamiento adicional añade volante de cuero y asientos negros acompañados de un color translúcido -gris mineral- de las manecillas de las puertas. Los entusiastas de los detalles coincidirán con nosotros en que, siendo una versión deportiva, podría haber recibido algún detalle como instrumentación con fondo blanco, asientos específicos…
Los asientos traseros independientes (versión VTS Plus) permiten que se puedan regular en longitud, para ganar espacio al maletero (165 litros mínimos) o al revés, en función del tamaño del pasajero y su necesidad de espacio. En la configuración de máximo espacio de maletero (224 litros), o son niños de corta edad o van a ir muy muy justos de sitio para rodillas. Además, se pueden regular en inclinación con cierto margen.
De todos modos, el espacio de carga es muy pequeño. Una escapada de fin de semana de 4 personas con equipaje no va a poder ser posible a menos que se viaje con lo puesto y poco más. No olvidemos que el C2 responde sobre todo a un uso urbano, hay coches más adecuados para planteamientos más viajeros. Si se trata de dos personas nada más, abatiendo los asientos hay sitio de sobra para todo su equipaje, hasta 619 litros.
La conducción
Sin duda lo mejor del C2 VTS es a nivel mecánico, he aquí donde la diferencia con un C2 normal es más visible. Con el C2 VTS se ha querido aprender del Saxo VTS, haciéndolo más fácil de controlar y con una relación peso/potencia más convencional. El motor es el 1.6 de 110 CV con diversas mejoras, que dejan la potencia máxima en 125 caballos, disponibles a 6.500 RPM. Los cambios en el motor vienen acompañados con una caja cambios de 5 velocidades con desarrollos más alegres. El C2 VTS acelera con más desparpajo y rapidez, realiza el paso a 80-120 en 4ª en 10 segundos (Citroën declara 8,3) y acelera de 0 a 100 en 8,3 segundos también. También se puede apreciar la capacidad de utilizar las marchas desde velocidades bajas. Hasta aquí lo bueno, pero alguna desventaja tenía que tener.
El consumo aumenta ligeramente, pero lo que más llama la atención es el régimen de giro del motor. Le habría venido bien una caja de 6 velocidades para desahogar el gasto en la autopista: a 140, son casi 5.000 revoluciones. Difícil de asumir por los tímpanos y por la cartera, de modo que si pretende viajar «ligerito» con el C2 VTS, téngalo presente. Dispone de un limitador de velocidad, pero para ajustarlo, hay que programarlo circulando a la velocidad que no querríamos sobrepasar. Es decir, si no queremos pasar de 130, hay que activar el limitador a 130.
En lo referente al rendimiento, las cifras oficiales de consumo son optimistas. En conducción urbana, Citroën declara 9,3 litros. Atravesando Madrid de este a oeste, obtuvimos una media de 10 litros en conducción económica. El consumo mixto es más realista, pues obtuvimos medias de entre 6,5 y 7 litros (datos según ordenador, media real unos 7,1 litros), conduciendo de forma tranquila. Debido a los desarrollos alegres y las mejoras de potencia, en conducción deportiva el consumo aumenta lo suyo, pero sigue siendo soportable. El depósito es pequeñito, de modo que habrá que visitar la gasolinera de vez en cuando. El consumo es bastante bueno a cambio de lo que ofrece, todo sea dicho.
La mejora de prestaciones viene acompañada de mejoras en el comportamiento del coche. La dirección asistida es más directa que en un C2 normal, con 2,6 vueltas entre topes en vez de 3; eso sí, podrían haberla dejado un poco más directa. También se ha cambiado la barra estabilizadora y la rigidez de los muelles, ahora el tarado es más deportivo. Poniendo al C2 cerca de sus límites en zonas de abundantes curvas, es impresionante lo bien que se sujeta y lo fácil que es de llevar. Sorprende asimismo la velocidad a la que puede hacer giros muy cerrados sin apenas balancearse ni perder agarre. Las ruedas Michelin tienen también que ver en esto. La caja de cambios es, como en la mayoría de modelos PSA Peugeot-Citroën, un poco imprecisa y de tacto pastoso. Cambiando con rapidez, puede que no insertemos la marcha correctamente.
Si el conductor se emociona mucho o tiene que hacer una maniobra de emergencia, el ESP -de serie- facilitará el salir airosos del susto. Es poco intrusivo pero eficaz cuando se le necesita. Sin duda los amantes de la conducción en estado puro quedarán gratamente sorprendidos de lo que es capaz de hacer este pequeño coche. Por el lado negativo, en carreteras con asfaltos deteriorados y ciertas autopistas los rebotes de la suspensión se notan y pueden ser un poco molestos. Por último, los encargados de detener al C2 VTS son 4 frenos de disco, ventilados en el caso de los delanteros. Su capacidad es acorde con la potencia del coche y proporcionan unas distancias de frenado óptimas.
En resumen, el comportamiento es excelente y el motor brioso, sin que su potencia ni prestaciones resulten excesivas ni -en principio- peligrosas, como colofón, suena muy bien a altas RPM y es silencioso a bajas. Al volante del C2 VTS, muchos que ni se habían planteado este coche cambiarían de opinión. Baste el siguiente dato: el campeón de rallies junior Dani Sordo ha conducido un C2 VTS para su uso particular.
Equipamiento
De por sí, el C2 es un modelo bastante competitivo en relación equipamiento/precio. Los descuentos promocionales de Citroën dejan el precio de concesionario muy bajo. En el momento de escribir esta prueba, el descuento es de 2.500 euros (los precios expuestos ya incluyen dicho descuento). El equipamiento de serie es generoso en el VTS, con algunas mejoras en el VTS Plus, que justifican el aumento de precio. En esta página puede comprobar las diferencias entre VTS y VTS Plus. Si busca menos deportividad, la versión VTR interesará a buen seguro. La dotación de equipamiento del Citroën es muy buena para un coche del segmento utilitario. Cabe decir que el VTS no permite todas las posibilidades de equipamiento, es una lástima.
La seguridad también es importante y cuenta con todos estos elementos de serie: 4 cinturones de seguridad (1 con chivato) con sus correspondientes cabeceros, airbags frontales y laterales, control de estabilidad ESP, frenos ABS y algunas ayudas a la conducción, como luces automáticas, cierre de seguros en marcha… El C2 tiene una puntuación EuroNCAP de 4 estrellas, es de los más seguros de su segmento.
Valoración general
C2 1.6i 16v
A favor | En contra |
---|---|
– Motor estupendo, buen rendimiento | – Maletero muy pequeño |
– Comportamiento dinámico de primera | – Se echan de menos más detalles racing |
– Relación precio/equipamiento | – Muy revolucionado en autopista. Pide 6ª velocidad. Poca autonomía |
De los utilitarios Sport que hay en el mercado, con un precio de salida de 13.655 € el C2 VTS es uno de los más asequibles y mejor equipados. Con 125 CV no es precisamente una bomba de relojería, pero da más potencia que el exclusivo MINI Cooper (1.6 115 CV), por ejemplo. Hace las delicias de los amantes de la conducción deportiva y también de los conductores tranquilos que quieren una reserva de potencia para adelantar o por vivir en una zona montañosa. El C2 VTS es perfectamente compatible con ambos usos.
Para utilizarlo todos los días, tiene un consumo contenido y ratonea por la ciudad con suma facilidad por sus dimensiones y la maniobrabilidad de la que hace gala. La dirección es muy blandita en ciudad (su endurecimiento es progresivo) y da gusto moverse con el C2 por la urbe. Ahora bien, si no le seduce el aspecto deportivo, hay otras opciones en la gama del utilitario de la marca de los chevrones para considerar, como los modelos Sensodrive de cambio automático o versiones menos potentes (de 55 a 110 CV). Hace 2 años probamos el C2 1.4 HDi Sensodrive y ciertamente nos gustó mucho; este modelo también nos ha dejado muy buen sabor de boca.
Con un presupuesto de 14.000 euros no hay mucho más donde elegir en coches parecidos, pero recuerde, está aplicado un fuerte descuento promocional. El C2 VTS Plus sin promoción está muy cerca de los 18.000 euros, el mercado da más que elegir con ese presupuesto, incluyendo diesel y carrocerías más amplias. Habría que ver un C2 VTS animado por el motor 1.6 HDi de 110 CV, la experiencia sería bastante grata.
El producto es muy bueno, pero puede mejorar. Más detalles deportivos, una caja de cambios de 6 velocidades, permitir mayor equipamiento y un depósito más grande son algunos aspectos en los que el C2 puede cambiar a mejor. Sin embargo, el precio sigue siendo muy tentador.
¿Deportivo o utilitario? Este Citroën quizás es lo que estaba buscando.
Características técnicas
C2 1.6i 16v
- Cilindrada: 1.587 cm³
- Motor: 4 cilindros transversales (125 CV)
- Par máximo: 143 Nm CEE a 3.750 RPM
- Peso en vacío: 1.120 kg.
- Velocidad máxima: 202 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,3 s
- Transmisión: Manual de 5 velocidades
- Consumo urbano: 9,3 l/100 km
- Consumo extraurbano: 5,4 l/100 km
- Consumo mixto: 6,9 l/100 km
- Combustible: Gasolina sin plomo
- Capacidad del depósito: 41 litros
- Capacidad del maletero: 165 a 619 litros (con asientos opcionales abatidos)
- Neumáticos: 195/45 R16
Citroën C2 VTS
Deprecated: ¡La función get_currentuserinfo ha quedado obsoleta desde la versión 4.5.0! Usa wp_get_current_user() en su lugar. in /home/ipsobyte/javier_html/pruebas.javiercostas.com/wp-includes/functions.php on line 5413
- 2006 citroen c2 01
- 2006 citroen c2 02
- 2006 citroen c2 03
- 2006 citroen c2 04
- 2006 citroen c2 05
- 2006 citroen c2 06
- 2006 citroen c2 07
- 2006 citroen c2 08
- 2006 citroen c2 09
- 2006 citroen c2 10
- 2006 citroen c2 11
- 2006 citroen c2 12
- 2006 citroen c2 13
- 2006 citroen c2 14
- 2006 citroen c2 15
- 2006 citroen c2 16
- 2006 citroen c2 17
- 2006 citroen c2 18
- 2006 citroen c2 19
- 2006 citroen c2 20
Créditos: Carlos del Valle Cifuentes